• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 11 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

En Valera, bajaron los cerros para abrazar a sus artistas / Por Alfredo Matheus 

Sentido de Historia

por Alfredo Matheus
20/04/2025
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

La noche de inauguración del cine Delicias, hace más de 50 años, Valera se paralizó. Esa noche, bajaron los cerros vecinos a la calle 14 con Av. 16, para  abrazar a famosos artistas de Radio Caracas Televisión que estaban presentes en tan grandioso espectáculo… Jamás la ciudad había visto  tantos carros negros de lujo como salidos de una película; de allí bajaban los actores de  televisión invitados a los actos de inauguración del cine.

Las mujeres peleaban por abrazar a su ídolo favorito, mientras el equipo de seguridad tenía que hacer malabares para que ningún artista saliera lastimado de aquella refriega entre comadres. Llamaba la atención, la sencillez de estos ídolos de la televisión nacional.

Días después, el cine Delicias se la pasaba lleno de espectadores, especialmente los jueves, eran noches de censura “C”, películas pornográficas que le ponían los pelos de punta a los menores de edad, estos para no pelarse el peliculón le obsequiaban al “maracucho”, portero del cine, un real más, 0.50 céntimos… En las afueras del cine, las amas de casa esperaban ansiosas que saliera el muchachero para darle sus buenos chaparrazos y llevárselo para la casa agarrados por una oreja.

 

 

 

Lea también

José Gregorio Hernández, médico de ricos y pobres / Por Rafael Ángel Terán Barroeta

José Gregorio Hernández, médico de ricos y pobres / Por Rafael Ángel Terán Barroeta

11/05/2025
Trujillo, presencia mariana / Por Pedro Frailán

Trujillo, presencia mariana / Por Pedro Frailán

11/05/2025
“Pan caliente para las viejitas que no tienen dientes” / Por Alfredo Matheus

“Pan caliente para las viejitas que no tienen dientes” / Por Alfredo Matheus

11/05/2025
Las lavanderas de Carvajal / Por Luis Huz

Las lavanderas de Carvajal / Por Luis Huz

11/05/2025

A pelarse esa nalga…

 

 

Ramón Torres y Julio Moreno, eran expertos poniendo inyecciones sin dolor alguno. El vecino Julio volaba en su moto en el mismo momento en que lo llamaban para que fuera a inyectar a un enfermo que estaba como pajarito en grama: “mirando pa´ los lados”.

Amadeo Araujo, dueño de una finca por los lados de las Travesías (Floresta), se ufanaba de vender a la comunidad de la calle 14, la espumosa leche sin agua… Oscar Valbuena, en aquella Valera de  hace 60 años, se convirtió en un virtuoso del piano y el arpa llanera, no había quien le ganara ejecutando tan llamativos instrumentos musicales.

“Los malasangre” de apellido Pérez, eran varios hermanos, dueños  de un bus de madera donde salían de noche a darse colitas por la ciudad con  los vecinos. Bautizaron el transporte como la “Gochadera”, porque las parrandas eran hasta el amanecer. En este camastrón “rumbearon” grandes personajes valeranos que años después se convertirían en leyendas vivas del canto y la música.

Pablito Juárez, de tanto y tanto ensayar se convirtió en el “Rey de la tumbadora”. Con el internacional Nelson Alizo, integró las primeras agrupaciones bailables que conoció la ciudad… Reinaldo Antequera se transformó en uno de los mejores artistas del teclado, formando parte  de afamados grupos musicales: Tauro, Inmensidad, los Tremendos. Hace 55 años fue su primera aparición por Radio Caracas Televisión. Su mamá y su papá tuvieron que irse hasta Isnotú a ver al hijo actuando en televisión porque en Valera la señal era muy borrosa.

 

 

 

III Congreso Trujillano de Felicidad

 

 

Hablar de felicidad entre los trujillanos en estos tiempos de crisis suena como contradictorio, algunos se preguntaran ¿Y quién carajo va a ser feliz en este corre corre en que están los venezolanos por la situación económica?, precisamente aquí está el detalle, diría mi admirado “Cantinflas”.

Este viernes 25 de abril, a partir de las  8 y 30 de la mañana, en el auditorio “Alfredo Tulene” de la Sociedad Anticancerosa del estado Trujillo, compartiremos con  especialistas en desarrollo humano el tema: ¿Cómo aprender a ser felices en una sociedad que  creó la cultura de la infelicidad? Y si la felicidad es un proceso que se construye de  adentro hacia afuera, cómo lo puedo lograr.

Igualmente los presentes tendrán el privilegio de escuchar  historias de la vida real de un grupo de “gigantes” (personas que sobrevivieron el infierno emocional más bestial y hoy disfrutan la “alegría de vivir” en santa paz), allí  nos narrarán, ¿Qué herramientas les ayudaron?

Este evento único en Venezuela. Es sólo para 80 personas, es la capacidad que tiene el auditorio, nos daremos un verdadero “banquete espiritual” con la participación especial de excelentes artistas trujillanos que nos acompañarán. Invitan: Fundación Aprendiendo a Vivir Mejor, Universidad Valle del Momboy, Escuela de Liderazgo, Sociedad Anticancerosa del estado Trujillo… El aporte es de 100 Bs.

 

Tags: CulturahistoriaSentido de HistoriaTrujilloValera
Siguiente
Victoria Carrasquero, la postergada Benemérita de la ciudad de los retazos / Por Oswaldo Manrique

Victoria Carrasquero, la postergada Benemérita de la ciudad de los retazos / Por Oswaldo Manrique

Publicidad

Última hora

José Gregorio Hernández, médico de ricos y pobres / Por Rafael Ángel Terán Barroeta

Trujillo, presencia mariana / Por Pedro Frailán

“Pan caliente para las viejitas que no tienen dientes” / Por Alfredo Matheus

Las lavanderas de Carvajal / Por Luis Huz

María Ignacia Briceño y Briceño “Doña Nacha” y su legado en la crianza de “El Diablo” / Por Oswaldo Manrique

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales