• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
martes, 13 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

José Vicente Haro: ¿Qué dicta la Constitución con un presidente interino?

por Redacción Web
12/01/2019
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Los artículos 233, 333 y 350 de la Constitución establecen que el presidente de la Asamblea Nacional, en este caso Juan Guaidó, puede asumir las funciones del Ejecutivo.

José Vicente Haro, abogado constitucionalista, indicó que el cargo de la presidencia de la República se encuentra vacante, por lo que ante una falta absoluta o vacía de poder se debe consumar una elección libre y transparente de un presidente legítimo.

Basado en el artículo 233, 333 y 350 de la Constitución a Juan Guaidó, como presidente de la AN, se le permite asumir las funciones del Ejecutivo y tiene como obligación desconocer cualquier autoridad que quiera desaprender los principios constitucionales.

Guaidó se juramentaría en la Asamblea Nacional ante una mayoría simple del Parlamento como una formalización, procedimiento que no sería necesario pues, a juicio del abogado, la nueva presidencia es un hecho según la Constitución. “A pesar de que es un formalismo desde el punto de vista jurídico, lo importante es que tenga la voluntad de asumir ese mandato siendo presidente de la Asamblea Nacional”, dijo el abogado. 

Sin embargo, destacó que Nicolás Maduro está incurriendo en el delito de “usurpación de función”, por lo que indicó que el término correcto para definir la situación política en Venezuela sería la ilegitimidad. “Maduro es ilegítimo, debido a que este término engloba lo jurídico, esto quiere decir que se encuentra ilegítimamente ejerciendo el cargo como presidente”, afirmó.

Una posible persecución por parte del gobierno podría generar otra serie de acciones políticas en el país, por lo que la comunidad internacional puede colocar a la disposición de dirigentes políticos las embajadas que se encuentran en el país.

“Ante cualquier caso de perseguirlo ya sea a Guaidó o a sus familiares por la responsabilidad que está asumiendo, la comunidad internacional debe poner a disposición los consulados en calidad de huésped o como asilo”, aseguró Haro.

Lea también

El excandidato presidencial Enrique Márquez cumple cuatro meses detenido

El excandidato presidencial Enrique Márquez cumple cuatro meses detenido

07/05/2025
Alianza por la Dignidad Trujillana busca soluciones

Alianza por la Dignidad Trujillana busca soluciones

07/05/2025
Henrique Capriles criticó a María Corina Machado: Es un error que pidas a los venezolanos que no voten

Henrique Capriles criticó a María Corina Machado: Es un error que pidas a los venezolanos que no voten

06/05/2025
Candidata Iraly Guerrero juramentó comandos de campaña en Trujillo y Pampanito

Candidata Iraly Guerrero juramentó comandos de campaña en Trujillo y Pampanito

05/05/2025

Destacó que desde suelo internacional, Guaidó puede ejercer sus funciones como primer mandatario hasta un restablecimiento de un orden constitucional en el país.

¿Elecciones?

De acuerdo con el artículo 233 de la Constitución reza que las elecciones presidenciales deben anunciarse en un plazo de 30 días, con condiciones electorales y junto a un Consejo Nacional Electoral (CNE) autónomo.

“Si la falta absoluta del Presidente o la Presidenta de la República se produce durante los primeros cuatro años del período constitucional, se procederá a una nueva elección universal, directa y secreta dentro de los treinta días consecutivos siguientes”, reza el artículo.

“Las elecciones deben ser convocadas dentro un mes, es decir, lo ideal, es que existan las mejores condiciones más inmediatas posibles para unas elecciones auténticas con un CNE autónomo e independiente y que pueda garantizar unos resultados electorales confiables”, expresó Haro.

El Parlamento tiene la potestad de declarar usurpación de poder en la presidencia, es por ello que Guaidó ha recibido el respaldo de países y organizaciones internacionales, como lo es el Grupo de Lima que, conformada por 14 países de América, acordó desconocer el segundo período presidencial de Maduro, y reconocer a la Asamblea Nacional como único órgano legítimo en el país, esto está respaldado por la Carta Magna de Venezuela.

«La Constitución me da la legitimidad para ejercer la presidencia de la República para convocar elecciones, pero necesito el apoyo de los ciudadanos para hacerlo realidad», afirmó Guaidó durante su discurso en el Cabildo Abierto en Caracas. (Fuente El Nacional Web)

Tags: PolíticaTrujillo
Siguiente
Jonathan  Salinas hizo valer su casta de campeón ganando II etapa del giro tachirense

Jonathan Salinas hizo valer su casta de campeón ganando II etapa del giro tachirense

Publicidad

Última hora

Claro y Raspao | HABEMUS PAPAM | Por: Conrado Pérez

Madonna tendrá una miniserie sobre su vida que estrenará Netflix

Ecuador inicia exigencia de vacuna contra la fiebre amarilla a viajeros de países vecinos

Exitoso inicio de Torneo femenino de voleibol en Sabana de Mendoza

89 años de labor: Liceo Juan Bautista Dalla Costa inicia su semana aniversario 

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales