• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 25 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

En los galpones de Cúcuta, Colombia, se preparan bolsas con mercado para una familia de cinco personas por siete días

por Judith Valderrama
08/02/2019
Reading Time: 3 mins read
Los insumos son tratados y custodiados por funcionarios colombianos de organismos de socorro como Defensa Civil Colombiana

Los insumos son tratados y custodiados por funcionarios colombianos de organismos de socorro como Defensa Civil Colombiana

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

La medicina será entregada a las autoridades  sanitarias de  Venezuela, según explicaron en el plan que se tiene previsto


(Especial Cúcuta) Las puertas de uno de los galpones donde se resguarda la ayuda humanitaria para Venezuela, que ingresó a la ciudad de Cúcuta este jueves, desde los Estados Unidos, fueron abiertas para los medios de comunicación este viernes y se pudo apreciar parte de los insumos que serán llevados a los venezolanos más necesitados.

La ayuda humanitaria se vio reflejada en productos como arroz, café, aceite comestible, granos tipo fríjoles, harina de maíz marca Harina Pan, pasta, atunes enlatados, galletas, azúcar, entre otros.

Se apreciaron también productos de uso personal como crema dental y toallas sanitarias.

Además, grandes cerros de productos envueltos  en sábanas de material sintético donde se resguarda la medicina.

Han dispuesto preparar paquetes con alimentos que abastezcan a una familia de cinco miembros por  siete días y serán distribuidos en Venezuela por el gobierno del encargado de la presidencia Juan Guaidó.

Colombia organiza los insumos

Lea también

Regulo Godoy en la cabina de los Yankees  |  Por: Pedro Frailán

Regulo Godoy en la cabina de los Yankees | Por: Pedro Frailán

25/05/2025
Asilados en embajada argentina de Caracas dicen que «no hubo negociación» para su salida

Asilados en embajada argentina de Caracas dicen que «no hubo negociación» para su salida

24/05/2025
Joana Marcús, escritora española superventas: La página en blanco nunca ha sido problema

Joana Marcús, escritora española superventas: La página en blanco nunca ha sido problema

24/05/2025
Un Nuevo Tiempo reitera llamado a votar pese al «difícil» ambiente electoral

Un Nuevo Tiempo reitera llamado a votar pese al «difícil» ambiente electoral

24/05/2025

El director  Nacional de Gestión de Riesgos de Colombia, Eduardo González Ángulo, dijo que se activó en su país lo que denominan un Puesto de Mando Unificado (PMU), para cumplir con el  compromiso del gobierno de Colombia, en la misión de ayuda humanitaria a Venezuela, que no es otras que la de recibir, custodiar y almacenar las ayudas.

 

Así es el complejo de galpones

González  Ángulo de Colombia, explicó cómo está dispuesto el complejo de  acopio ubicado en  la zona de Boconó del Norte de Santander, que limita con Venezuela y donde se guardan las primeras 50 toneladas  del auxilio humanitario.

El complejo tiene más de 150 mil metros cuadrados  de extensión,  con capacidad   para recibir hasta 500 camiones tipo doble troque.

Los insumos son tratados y custodiados por funcionarios colombianos de organismos de socorro como Defensa Civil Colombiana, el Sistema Nacional de  Bomberos, fuerzas militares y  la Policía Nacional, además interviene en  la misión  la Cancillería de Colombia y la Gerencia de Colombia para la Frontera de Venezuela, todos   bajo la coordinación de la Unidad Nacional para la Gestión de Riesgos de Desastres.

Más de 100 personas del gobierno de Colombia han estado al frente de la operación logística y humanitaria, con el apoyo de la  gobernación y alcaldía de Cúcuta, “tres países se han unido con una misma causa, la ayuda humanitaria”, refirió González Ángulo.

Se cuenta con un esquema de vigilancia permanente para la custodia y transporte del auxilio humanitario, también suma equipos de telecomunicaciones, camiones, monta cargas.

Se dispone del acondicionamiento físico para recepción de las ayudas médicas con la Vigilancia de Medicamentos de Colombia, autoridades sanitarias y Ministerio de Salud de Colombia.

Habló que todos los soportes de transparencia y legalidad están  desarrollándose, “estas ayudas humanitarias no serán entregadas en Colombia”, agregó que no se están haciendo censos, ni registros y que Venezuela está preparando toda su logística para hacer entrega en el territorio venezolano”.

Resaltó que cuentan con la seguridad militar y  policial pero se trata de una operación de ayuda humanitaria que se está dando entre los gobiernos de los tres países, además se comprometen a seguir ayudando y reiteran todo el compromiso del gobierno de Colombia, para mantener activas todas las acciones diplomáticas, logísticas y operacionales necesarias para recuperar la democracia en el gobierno de Venezuela.

El puente no es Tienditas

El puente por donde se ha dicho que podría pasar la ayuda humanitaria desde Colombia hasta Venezuela es el Tienditas, el cual permanece obstruido  con dos containers azules y una cisterna.

Pero hoy fue rebautizado el lugar, el gobierno colombiano le cambió el nombre al puente y se llama La Unión, según afirmó el director de Gestión Nacional de Riesgos de Colombia.

González Ángulo de Colombia, explicó cómo está dispuesto el complejo de acopio ubicado en la zona de Boconó del Norte de Santander
Tags: Ayuda humanitariaColombiaEntrega ComidaFrontera
Siguiente
Una bolsa con comida para 7 días será entregada a las familias en Venezuela

Una bolsa con comida para 7 días será entregada a las familias en Venezuela

Publicidad

Última hora

Asdrúbal Rojas | Por: Luis Huz Ojeda

IDENTIDAD Y CANTO EN ALEGRÍA DE LA TIERRA | Por: Anneris Zerpa

Regulo Godoy en la cabina de los Yankees | Por: Pedro Frailán

Alabado seas, mi Señor | Por: Antonio Pérez Esclarín 

25 de mayo: El riesgo de no arriesgar | Por: María Eloína Conde

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales