• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 10 agosto 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

En julio se registraron 18 violaciones a la libertad de expresión en Venezuela

El patrón más común fue la intimidación, con 61,11% de los casos, seguido por censura, hostigamiento judicial y hostigamiento verbal, según lo documentado por Espacio Público

por El Nacional
06/08/2025
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

En el mes de julio se registraron 18 violaciones a la libertad de expresión en Venezuela, de acuerdo con un monitoreo realizado por la ONG Espacio Público.

El patrón más común fue la intimidación, con 61,11% de los casos, seguido por censura, hostigamiento judicial y hostigamiento verbal. Los principales afectados fueron periodistas (66%), junto a ciudadanos, miembros de ONG y particulares.

En cuanto a los responsables de las violaciones a la libertad de expresión, en 61,54% de los casos fueron funcionarios de cuerpos de seguridad del Estado. Las agresiones ocurrieron principalmente a través de Internet, aunque también se registraron hechos en Lara, Aragua, Bolívar, Cojedes, Zulia, Nueva Esparta y el Distrito Capital.

Julio se convirtió en el tercer mes con más incidentes de violaciones a la libertad de expresión documentados en 2025, impulsadas por las restricciones informativas durante las elecciones municipales del domingo 27, cuando se registraron 10 casos de agresiones y obstrucciones al trabajo periodístico.

Casos de violaciones a la libertad de expresión en julio

Espacio Público documentó que el 3 de julio la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) ordenó el cierre del canal zuliano Telecolor, acción ejecutada con respaldo militar. La medida dejó sin empleo a decenas de trabajadores e incomunicada a parte de la población en el occidente del país.

También se reportaron nuevas acciones de criminalización judicial por motivos de libre expresión. Génesis Pabón y Rocío Rodríguez fueron condenadas a 10 años de prisión por presuntamente estampar franelas con la imagen de la caída de una estatua de Hugo Chávez. Igualmente, fue denunciada la detención forzada del estudiante Simón Bolívar Obregón, a manos de hombres encapuchados.

El 25 de julio, el fiscal general Tarek William Saab anunció la detención de Evelin Velásquez, conocida como La hija de Dios, también acusada de “incitación al odio”.

Lea también

Estados Unidos y Venezuela, 25 años de infinitos desencuentros

Estados Unidos y Venezuela, 25 años de infinitos desencuentros

09/08/2025
Nagasaki advierte del riesgo creciente de una guerra nuclear 80 años tras su bombardeo

Nagasaki advierte del riesgo creciente de una guerra nuclear 80 años tras su bombardeo

09/08/2025
Padrino López: la fiscal de EE.UU. hace lo que el Gobierno de Trump le diga

Padrino López: la fiscal de EE.UU. hace lo que el Gobierno de Trump le diga

09/08/2025
Gobierno renueva decreto de estado de emergencia económica frente a aranceles

Gobierno renueva decreto de estado de emergencia económica frente a aranceles

08/08/2025

La cobertura periodística del proceso comicial del 27 de julio estuvo fuertemente restringida. En Aragua, Zulia, Lara, Bolívar, Cojedes y Nueva Esparta, los reporteros fueron impedidos de ingresar a los centros de votación, forzados a borrar material, o fotografiados por militares sin justificación legal.

Los días 13 y 14 de julio, los familiares de los periodistas detenidos Víctor Ugas y José Camero exigieron atención médica urgente. Camero fue excarcelado una semana después, el lunes 21, pero con medidas cautelares que incluyen prohibición de salida del país.

 

El Nacional

 

 


¡Mantente informado! Síguenos en  WhatsApp, Telegram, Instagram, TikTok, Facebook o X 

 

Tags: Libertad de ExpresiónViolación libertad de expresión
Siguiente
Alerta en Boconó y Venezuela: El auge del phishing y cómo protegerse de esta nueva estafa

Alerta en Boconó y Venezuela: El auge del phishing y cómo protegerse de esta nueva estafa

Publicidad

Última hora

Abrahán Peña | Por: Luis Huz Ojeda

Estados Unidos y Venezuela, 25 años de infinitos desencuentros

0-2. Julián Alvarez, Griezmann y el contragolpe letal del Atlético

El mexicano Isaac del Toro gana la Vuelta a Burgos, con victoria de etapa para Ciccone

El Manchester United, 240 millones en fichajes y 450 despidos

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales