• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 17 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

En Gaceta aumento del cestaticket a Bs.1000 y “bono de guerra económica” a partir de Bs.500

El decreto fijado en Gaceta Oficial Extraordinaria fijó en Bs. 500 bolívares el bono para pensionados; Bs. 750 para trabajadores activos del sector público y Bs. 1225 para jubilados. Los montos podrán ser ajustados, mensualmente, al valor del tipo de cambio oficial.

por Redacción Web
13/05/2023
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Por Alberto Torres Márquez

Caracas. El gobierno de Nicolás Maduro oficializó, 11 días después, el aumento del monto del cestaticket socialista y la entrega de los “bonos contra la guerra económica” como complemento al salario mínimo, que se mantiene en 130 bolívares.

En la Gaceta Oficial Extraordinaria 6.746, del 1° de mayo de 2023, el Gobierno estableció que el valor del cestaticket socialista, para trabajadores del sector público y privado, quedó fijado en 1000 bolívares mensuales ($39,46 al cambio oficial), un aumento de 2122 %.

De igual forma, se oficializó la creación del “complemento único de protección”, sin incidencia salarial, del bono “contra la guerra económica”, que se pagará de la siguiente forma.

  • 750 bolívares mensuales ($29,59) para trabajadores activos de la administración pública, que ya cobran el cestaticket
  • 1225 bolívares ($48,34) para trabajadores jubilados de la administración pública, por no percibir el beneficio del cestaticket
  • 500 bolívares ($19,73 al cambio del 12 de Mayo) para pensionados del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS).

El decreto oficial señala que tanto el monto del bono como el del cestaticket podrán ser ajustados por el Ejecutivo, de manera mensual, tomando como referencia el tipo de cambio publicado por el Banco Central de Venezuela (BCV).

En el anuncio hecho el 1° de mayo, durante el acto oficialista en conmemoración por el Día Internacional del Trabajador, Maduro anunció que los bonos serían “indexados”, aunque no dio más información al respecto, por lo que quedaba la incertidumbre de cómo quedaría el cálculo.

Lea también

Colombia ya es el tercer país del mundo con más desplazados por la violencia: 7,3 millones de personas

Colombia ya es el tercer país del mundo con más desplazados por la violencia: 7,3 millones de personas

16/05/2025
Carlos Vives honra a Escalona y Gabo con nueva versión de álbum ganador de un Latin Grammy

Carlos Vives honra a Escalona y Gabo con nueva versión de álbum ganador de un Latin Grammy

16/05/2025
Andreina Baduel denuncia desconocer si su hermano encarcelado «sigue con vida»

Andreina Baduel denuncia desconocer si su hermano encarcelado «sigue con vida»

16/05/2025
Foro Penal: «algunos presos extranjeros» en Venezuela se han comunicado con sus familias

Foro Penal: «algunos presos extranjeros» en Venezuela se han comunicado con sus familias

16/05/2025

Este viernes, 12 de mayo, trabajadores activos y jubilados del sector público comenzaron a recibir el bono contra la guerra económica del mes de mayo a través del sistema Patria.

Gremios, sindicatos y centrales de trabajadores han criticado la medida de aumentar el ingreso mínimo mediante bonos, pues estos no tienen incidencia salarial y no sirven para calcular beneficios como las primas y las prestaciones sociales.

Con el aumento, el ingreso de trabajadores activos y jubilados de mantiene muy por debajo del costo de la canasta alimentaria estimado en $380 mensuales. En el sector privado, el salario promedio apenas supera los $140 al mes.

El Gobierno asegura que no puede hacer mayores ajustes por la falta de ingresos producto, asegura, de las sanciones a la industria petrolera que limitan su producción, aunque el devenir de Pdvsa se remonta a años previos a las sanciones.

 

Fuente: Crónica Uno

 

? #ATENCIÓN: Hoy #12May se público la #GacetaOficial N°. 6.746 Extraordinario Decreto N°. 4.805 del #1May de 2023 sobre el aumento del Cesta Ticket y Bono Contra la Guerra Económica.@BonosSocial#DiplomaciaUniónYCrecimiento pic.twitter.com/AWYcbBalxN

— Bonos Protectores Social Al Pueblo (@BonosSocial) May 13, 2023

Tags: Aumento de sueldobono de guerra económicaBonoscestaticketDestacado
Siguiente
Viviendas del Onoto en riesgo de desplomarse por deterioro del recolector de aguas servidas

Viviendas del Onoto en riesgo de desplomarse por deterioro del recolector de aguas servidas

Publicidad

Última hora

Colombia ya es el tercer país del mundo con más desplazados por la violencia: 7,3 millones de personas

Barcelona se lanza a la calle para festejar el triplete del Barça

Carlos Vives honra a Escalona y Gabo con nueva versión de álbum ganador de un Latin Grammy

Andreina Baduel denuncia desconocer si su hermano encarcelado «sigue con vida»

Foro Penal: «algunos presos extranjeros» en Venezuela se han comunicado con sus familias

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales