• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 19 julio 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Mérida

En El Vigía cobran de servicio de aseo a comerciantes según los metros cuadrados del local

por Yanara Vivas
23/12/2022
Reading Time: 2 mins read
Comerciantes informales llenan las calles y aceras en el centro de El Vigía

Comerciantes informales llenan las calles y aceras en el centro de El Vigía

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Yanara Vivas SNTP 6961 /CNP 16770

Gran revuelo esta causando especialmente entre Comerciantes de El Vigía, en el estado Mérida, la aplicación de cobro de Tarifas por el servicio de recolección de desechos sólidos, según los metros cuadrados del local comercial, incluso donde ni siquiera se presta el servicio, como en el sector Los Pozones, donde no hay comercios pequeño, y desde hace años, los comerciantes deben pagar servicios privados para botar la basura.

Según las tarifas, un local comercial de entre 20 y 100 metros cuadrados, deberá cancelar 0,20 Petros mensual, adaptado al precio fluctuante del mismo. Monto que se incrementa según el tamaño del local comercial, de 101 a 300, de 301 a 500, de 501 a 1.000, de 1.001 a 2.000 y de más de 2.000 metros cuadrados, cuyos representantes deberán cancelar 0.30, 0.40, 0.60, 0.80 y 1 Petro, en su equivalentes en dólares respectivamente.

Tarifas implementadas por la Alcaldía de Alberto Adriani, estado Mérida

Por su parte, a los comerciantes informales les cobran 0,10P, sin que se cumplan las promesas electorales del actual alcalde Lisandro Segura, quien prometió la reubicación de este sector, a espacios donde puedan trabajar dignamente, donde puedan trabajar contando con los servicios y condiciones higiénicas correspondientes, sin entorpecer al comercio formal, fuertemente afectado por la crisis que atraviesa el país.

El rechazo a esta información ha colmado las redes sociales y mensajerías privadas, aun con miedo de ser ofendidos por expresarse, o expuestos públicamente con adjetivos que ni en los tiempos de Radio Rochela y el Miss Chocozuela, fueron usados, pues los ciudadanos y en especial el comercio, esperan se corrija tomando en cuenta la realidad actual, muy alejada de supuestos.

Es conocido que el cobro de este servicio fue anclado, por orden del gobierno nacional, al Petro hace varios años, generando grandes debates y críticas pues mientras las alcaldías opositoras aplicaron la norma, los gobiernos locales oficialistas no lo aplicaron para entonces.

El aumento de las tarifas de los servicios públicos se ha convertido en problema para comerciantes y ciudadanía en general por lo deficientes o la inexistencia del servicio, aunado al alto costo, los precarios salarios en bolívares, el alza constante del precio del dólar, la soledad en muchos hogares y al ser usados como estrategia política, incluso por políticos que durante sus campañas lo criticaban y ahora ante el tema se convierten en un frágil vidrio chino, que cualquier crítica puede romper.

Lea también

Apula se suma al planteamiento del comando interfederativo exigiendo la salarización del “bono de guerra”

Apula se suma al planteamiento del comando interfederativo exigiendo la salarización del “bono de guerra”

17/07/2025
Celebran Día Nacional del Policía en Mérida

Celebran Día Nacional del Policía en Mérida

17/07/2025
ULA mantendrá pruebas internas pese a orden del CNU

ULA mantendrá pruebas internas pese a orden del CNU

16/07/2025
CLEBM promueve formación para la prevención de la violencia de género

CLEBM promueve formación para la prevención de la violencia de género

15/07/2025

Quizás una solución para este tema, en todo el país, sea enseñar y practicar el reciclaje y como en otros países, cobrar la basura por kilos o bultos, asi cada quien pagaría lo que realmente le corresponde según la basura producida en su casa, comercio o industria, obligando con ello a las municipalidades a implementar políticas que favorezcan al medio ambiente, enseñando ciudadanía con valores en beneficio de sus pares, favoreciendo la carrera política con hechos, como mejor propaganda política.

 

 

 

 

 

.

Tags: DestacadoEl Vigía
Siguiente
Ante la inexistencias de políticas públicas los vigienses optan por resolver sus problemas

Ante la inexistencias de políticas públicas los vigienses optan por resolver sus problemas

Publicidad

Última hora

28 presos políticos han sido excarcelados, entre ellos dos alcaldes

Daniel González (Tupamaros): Revisar las ordenanzas de Valera es tarea del nuevo gobierno municipal

Consultorio para el Alma | Centrándote en la Enseñanza | Por: José Rojas

ALGO MÁS QUE PALABRAS | El Desarrollo Humano en nuestro espacio y en nuestro tiempo

Llegaron al país dos aviones con los 252 migrantes que estaban presos en El Salvador

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales