• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 9 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Trujillo

En el día de Santa Cecilia Boconó felicitó a todos sus músicos

Boconeses felicitamos músicos del país representados por La Orquesta y Coros Infantiles y juveniles de Venezuela que fundó el Maestro José Antonio Abreu (+) y que implantó Récord Word Guinness. También reconocemos labor del cantautor Eugenio Bracamonte.

por Héctor Rafael Briceño
23/11/2021
Reading Time: 9 mins read
Inmortalizados Núcleos del Sistema Nacional de Orquestas y Coros Infantiles y juveniles de Venezuela que fundó (1.975) el Maestro José Antonio Abreu (+)

Inmortalizados Núcleos del Sistema Nacional de Orquestas y Coros Infantiles y juveniles de Venezuela que fundó (1.975) el Maestro José Antonio Abreu (+)

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Héctor Rafael Briceño (CNP 14.130).- Este 22 de noviembre día de Santa Cecilia y patrona de los músicos, los boconeses reiteramos nuestras felicitaciones para todos los músicos del país que esta vez y acertadamente han sido representados por los núcleos del Sistema Nacional de Orquestas y Coros Infantiles y juveniles de Venezuela que fundó (1.975) el Maestro José Antonio Abreu (+) y que implantó un Récord Word Guinness, como así acertadamente le reconocieron.

También al reconocer la labor institucional del sistema de orquesta y coros infantil y juvenil del país, igualmente queremos felicitar a todos los músicos boconeses a través del excelente músico y cantautor boconés: Eugenio Andrés Bracamonte González (83), quien nació en la parroquia San José de Tostós el 06-08-1938. Es docente en educación primaria, músico, compositor y cantante, para quien “El arte es el sentir más hermoso del ser humano”

 

Cantautor Eugenio Bracamonte, fue declarado en el 2018, Patrimonio Cultural Inmaterial de la Música.

Nos comenta que sus inicios en la actividad musical fue desde los primeros años escolares, guiado por las enseñanzas de su padre Andrés Bracamonte (+), un afamado tenor romancero. Bajo su tutela aprendió los primeros tonos en el cuatro. Cuando los llamados velorios del Niño, eran cerca su casa paterna, acompañaba a su progenitor y observaba las tonalidades que realizaban su padre y los demás músicos participantes. Estas tonalidades las practicaba desde el siguiente día al salir de clase y “Luego de cumplir con las tareas escolares tomaba el cuatro de mi padre y las practicaba y así fue como fui aprendiendo a tocar el instrumento más popular de Venezuela que representa el cuatro”

Aunado a esto surgió en mi adolescencia mi inquietud por el canto, lo cual puse de manifiesto en las actividades culturales de mi escuela lo que me llenaba de orgullo pues les agradaban las tonalidades y timbre de mi voz.

 

Amistad y compenetración musical

Lea también

Boconó | Solicitan donantes de sangre en el hospital Rafael Rangel

Boconó | Solicitan donantes de sangre en el hospital Rafael Rangel

09/05/2025
Estudiantes de odontología en Boconó revelan logo de la primera promoción

Estudiantes de odontología en Boconó revelan logo de la primera promoción

09/05/2025
Boconés Luis Montilla estrenará la canción “El Olvido” en el género regional mexicano

Boconés Luis Montilla estrenará la canción “El Olvido” en el género regional mexicano

09/05/2025
Todo un éxito actividad especial con la Sociedad de personas sordas de Boconó

Todo un éxito actividad especial con la Sociedad de personas sordas de Boconó

09/05/2025

Después vino lo que por talento, suerte personal, profesional y musical, conoció al Maestro Nacho Barazárte e iniciaron una gran amistad y compenetración musical al punto que posteriormente lograron conformar un grupo de arpa, cuatro y maracas. Nos dice el cantautor que: Con esta agrupación alcanzamos muchas satisfacciones, pues logramos el primer objetivo de todo músico que es grabar. Esto lo hicimos en Estudios Continente (Caracas) año 85 con los primeros temas: Boconó y Dímelo, ambas de mi autoría. Esto nos abrió el camino y al año siguiente grabamos un LP en DHM Barquisimeto (86). Igualmente un CD aniversario de Noches Boconesas. 1 CD a la Virgen del Carmen y San Alejo, este último con el grupo de Omar Elías.

 

– Noches Boconesas un Patrimonio Municipal de Interés Cultural (2018), cumplió 47 años de su fundación

Son inolvidables para mí, 43 años en Noche Boconesas, compartiendo con el Maestro Nacho Barazárte y todos los músicos que por allí han pasado; algunos fallecidos, unos se han mantenido y otros que se retiraron del ambiente musical o se fueron de Boconó. Allí tuvimos la oportunidad de compartir con cantantes y músicos boconeses, así como otros provenientes desde distintas partes y que gozan de fama nacional e internacional.

Nos confió el cantautor Eugenio Bracamonte, que actualmente está trabajando en un proyecto hoy bien encaminado, desde el punto de vista artístico y musical, para grabar un nuevo CD y cuyos temas y música, le corresponden en autoría.

Guinness World Record

Mención especial este día de Santa Cecilia,también merecen los 16 jóvenes – músicos Boconeses, que fueron acreedoresde un Guinness World Record para la posteridad mundial. Anivel nacional fueron más de 12.000 músicos, de los cuales, 300 son trujillanos y de estos,16 son oriundos de Boconó. Esta participaciónnos enorgullece de por vida, por su magistral interpretación de la Marcha Eslava de Rusia. Allí compartieronsu experiencia con músicos de todo el país, que se integraron a la orquesta Sinfónica más grande del mundo al implantar un record con la masiva participación de músicos y que integraron miembros de los núcleos del sistema de orquesta y coros infantiles y juvenil del país que en 1.975, fundó el Maestro José Antonio Abreu (+).

 

.

 

 

 

 

.

Tags: BoconóDía del MúsicoTrujillo
Siguiente
Delegación de la FIFA culmina en Toronto la inspección a las ciudades candidatas

Delegación de la FIFA culmina en Toronto la inspección a las ciudades candidatas

Publicidad

Última hora

ONG Foro Penal computa 894 presos políticos en Venezuela, 72 con doble nacionalidad

León XIV, el papa estadounidense elegido para tender puentes que podría incomodar a Trump

EE.UU. cree que el «rescate» de cinco antichavistas revela su «compromiso» con los venezolanos

Venezolanos buscan en la UE una intermediación para lograr la libertad de presos políticos

El Mundial femenino de 2031 ampliará a 48 el número de selecciones

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales