• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 11 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

En Colombia hay unos 21.500 individuos en armas, según la inteligencia militar

por Agencia EFE
13/03/2025
Reading Time: 2 mins read
El comandante de las fuerzas militares de Colombia, Almirante Francisco Cubides, fue registrado este jueves, 13 de marzo, durante una rueda de prensa, en Bogotá (Colombia). EFE/Mauricio Dueñas

El comandante de las fuerzas militares de Colombia, Almirante Francisco Cubides, fue registrado este jueves, 13 de marzo, durante una rueda de prensa, en Bogotá (Colombia). EFE/Mauricio Dueñas

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Bogotá, 13 mar (EFE).- El comandante de las Fuerzas Militares de Colombia, almirante Francisco Cubides, aseguró este jueves que en su país hay unos 21.500 individuos en armas en grupos como la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN), disidencias de las FARC y el Clan del Golfo, la principal banda criminal del país.

«A finales del año pasado teníamos un grupo aproximado de 20.000 individuos en armas y el conteo último nos da 21.500», expresó Cubides en una conferencia de prensa en Bogotá.

El oficial afirmó que las agencias de inteligencia hacen un estudio cada seis meses para contar cuántos miembros tienen los diferentes grupos armados y recordó que tras la desmovilización de la guerrilla de las FARC en 2016 «el número de combatientes se redujo en una gran medida».

«Si bien hay una desmovilización de las FARC, hay un aumento del (miembros del) ELN y las disidencias. (Esto) porque un numero importante de exintegrantes de las FARC no se acogieron y otros que lo hicieron volvieron a la ilegalidad, que es la Segunda Marquetalia (la disidencia liderada por alias ‘Iván Márquez)», explicó Cubides.

El comandante de las fuerzas militares de Colombia, Almirante Francisco Cubides, fue registrado este jueves, 13 de marzo, durante una rueda de prensa, en Bogotá (Colombia). EFE/Mauricio Dueñas

Violencia en el departamento del Cauca

El departamento del Cauca, en donde hay presencia de las disidencias de las FARC y de la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN), al igual que de grupos de narcotraficantes, es escenario de constantes ataques que alteran el orden público.

Un ejemplo de ello fue el secuestro -el pasado jueves- de 28 policías y un militar, hechos ocurridos en los caseríos de El Plateado y La Hacienda, situados en los municipios caucanos de Argelia y El Tambo.

Lea también

José Gregorio Hernández, médico de ricos y pobres / Por Rafael Ángel Terán Barroeta

José Gregorio Hernández, médico de ricos y pobres / Por Rafael Ángel Terán Barroeta

11/05/2025
Trujillo, presencia mariana / Por Pedro Frailán

Trujillo, presencia mariana / Por Pedro Frailán

11/05/2025
“Pan caliente para las viejitas que no tienen dientes” / Por Alfredo Matheus

“Pan caliente para las viejitas que no tienen dientes” / Por Alfredo Matheus

11/05/2025
Las lavanderas de Carvajal / Por Luis Huz

Las lavanderas de Carvajal / Por Luis Huz

11/05/2025

Los secuestrados fueron entregados el sábado a una misión humanitaria compuesta por delegados del Ministerio del Interior, la Defensoría del Pueblo, la Misión de la ONU en Colombia y la Misión de Apoyo al Proceso de Paz de la Organización de Estados Americanos (MAPP/OEA).

El martes pasado el grupo Carlos Patiño de las disidencias de las FARC cometió un atentado contra el Ejército en el municipio de Balboa, que dejó al menos cinco uniformados muertos y 16 más heridos, tres de ellos de gravedad.

«La destrucción de la columna narcotraficante Carlos Patiño es hoy una orden en pos de la soberanía de Colombia», escribió el presidente colombiano, Gustavo Petro, en la red social X, en la que aseguró que este grupo es un «ejército privado de los carteles mexicanos» del narcotráfico en la zona del cañón del Micay, en el Cauca.

Justamente, el segundo comandante del Ejército, general Eric Rodríguez, expresó que cooperan con las autoridades de Estados Unidos y México porque, según autoridades colombianas, las disidencias de las FARC cooperan con el Cartel de Sinaloa.

«Ellos son los compradores de estas organizaciones», aseguró Rodríguez.

El ministro de Defensa de Colombia, general (r) Pedro Sánchez, fue registrado este jueves, 13 de marzo, durante una rueda de prensa, en Bogotá (Colombia). EFE/Mauricio Dueñas

 

 

 

 

 

.

Tags: Conflicto armadoviolencia
Siguiente
Fallece joven de 19 años en accidente de tránsito ocurrido en Boconó

Fallece joven de 19 años en accidente de tránsito ocurrido en Boconó

Publicidad

Última hora

José Gregorio Hernández, médico de ricos y pobres / Por Rafael Ángel Terán Barroeta

Trujillo, presencia mariana / Por Pedro Frailán

“Pan caliente para las viejitas que no tienen dientes” / Por Alfredo Matheus

Las lavanderas de Carvajal / Por Luis Huz

María Ignacia Briceño y Briceño “Doña Nacha” y su legado en la crianza de “El Diablo” / Por Oswaldo Manrique

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales