• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
miércoles, 29 octubre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

En Colombia hay 1,71 millones de venezolanos, según las autoridades

por Agencia EFE
27/11/2020
Reading Time: 2 mins read
El 51 % de los migrantes que hay en Colombia son hombres y el otro 49 % mujeres, mientras que por edad, el 24 % de los que han llegado al país son niños, niñas y adolescentes, y el 58 % jóvenes entre los 18 y 39 años. EFE/Mario Caicedo/Archivo

El 51 % de los migrantes que hay en Colombia son hombres y el otro 49 % mujeres, mientras que por edad, el 24 % de los que han llegado al país son niños, niñas y adolescentes, y el 58 % jóvenes entre los 18 y 39 años. EFE/Mario Caicedo/Archivo

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Bogotá, 26 nov (EFE).- Un total de 1.715.831 venezolanos estaban en Colombia en septiembre pasado, un 0,4 % menos con respecto a los 1.722.919 registrados en agosto, según un informe divulgado este jueves por las autoridades migratorias.

El director general de Migración Colombia, Juan Francisco Espinosa, detalló que poco más de 7.000 venezolanos regresaron a su país en el noveno mes del año y que el 39 % de los migrantes están en Bogotá, Cúcuta, Barranquilla, Medellín y Cali.

Agregó que el 51 % de los migrantes que hay en Colombia son hombres y el otro 49 % mujeres, mientras que por edad, el 24 % de los que han llegado al país son niños, niñas y adolescentes, y el 58 % jóvenes entre los 18 y 39 años.

La frontera de Colombia con Venezuela fue cerrada al paso de vehículos en agosto de 2015 por orden del Gobierno de ese país, y la circulación de personas quedó suspendida tras la ruptura de relaciones decidida por el presidente Nicolás Maduro el 23 de febrero de 2019, cuando el jefe del Parlamento, Juan Guaidó, intentó ingresar desde Cúcuta encabezando una caravana de ayuda humanitaria.

En marzo pasado el Gobierno colombiano ordenó además el cierre de todos los pasos fronterizos terrestres y fluviales del país para mitigar la propagación de la pandemia de coronavirus.

En la actualidad solo se permite el paso entre los dos países de personas por razones humanitarias como emergencias o tratamientos médicos.

Según datos de Naciones Unidas, unos 5,1 millones de venezolanos han huido en los últimos años de la severa crisis político y económica que afecta al país sudamericano, principalmente a países de la región.

Lea también

Trump se muestra convencido de que la reunión con Xi Jinping saldrá «muy bien»

Trump se muestra convencido de que la reunión con Xi Jinping saldrá «muy bien»

28/10/2025
OpenAI completa su reestructuración y consolida a Microsoft como accionista mayoritario

OpenAI completa su reestructuración y consolida a Microsoft como accionista mayoritario

28/10/2025
León XIV afirma que «el mundo necesita una era de reconciliación»

León XIV afirma que «el mundo necesita una era de reconciliación»

28/10/2025
Petro sobre los nuevos ataques de EEUU: «Son asesinatos, rompen tratados internacionales»

Petro sobre los nuevos ataques de EEUU: «Son asesinatos, rompen tratados internacionales»

28/10/2025

Por otra parte, las migrantes venezolanas trabajan más horas pero devengan casi la mitad que las mujeres colombianas y viven una situación de «precariedad laboral» que «evidencia la violencia que sufren» en el país andino, según un informe divulgado el miércoles.

El estudio, publicado en el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer y elaborado por la organización Cuso International, «llama la atención sobre la vulneración de los derechos de las migrantes por su situación laboral de extrema precariedad en el país».

Tags: ColombiaMigrantes venezolanos
Siguiente
De la mano de FUNDABAM, balonmano se reinventa en tiempos de pandemia

De la mano de FUNDABAM, balonmano se reinventa en tiempos de pandemia

Publicidad

Última hora

COFRADÍAS DE LA SANTA IGLESIA CATEDRAL DE TRUJILLO | Por: Alí Medina Machado

Comunidad de Morón exige atención urgente al Ambulatorio “Dr. José Vicente Scorza”

Valera se prepara para recibir al Dr. José León Uzcátegui en IV Jornada de Salud Mental

A subasta, un cromo de Lamine Yamal valorado en unos 20.000 euros

Trump se muestra convencido de que la reunión con Xi Jinping saldrá «muy bien»

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales