• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 28 noviembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

En Ayacucho “negocian” con pesos colombianos

por Daniela Gonzalez
19/06/2018
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

En el municipio Ayacucho como en otras jurisdicciones el precio de los productos varía de acuerdo al pago que realiza el comprador, teniendo un valor diferente en efectivo, transferencia o pesos colombianos. Desde hace varias semanas algunos establecimientos del casco céntrico de la ciudad no estarían aceptando bolívares de ninguna denominación tras alegar que los productos que venden son colombianos

 

Daniela González., “La semana antepasada fui a comprar pañales para mi hijo y en el centro de Colón hay un negocio que los venden detallados o por paquetes y cuando saqué el efectivo para pagar porque no aceptan punto ni transferencia me dijo que no estaban recibiendo bolívares porque vende son productos colombianos y en Colombia no quieren los bolívares, que si quería que comprara en pesos” dijo Betsy Suárez, habitante de Caliche.

Consternada la mujer decidió comprar pesos colombianos para poder adquirir los pañales de su hijo que son ofertados a 600$, en algunos establecimientos cada pañal es vendido en 250 mil bolívares, sin embargo, estos han decidido cerrar las puertas sin saber cuándo abrirán nuevamente.

Los propietarios de las bodegas y ciertos vendedores ambulantes están renuentes a aceptar bolívares del nuevo cono monetario, quienes aseguran que venden productos colombianos y estos deben ser pagados en pesos colombianos.

“La gente se queja de pagar comida colombiana en pesos colombianos pero usted le vende una cerveza en pesos y no dicen nada (…) yo aceptaba bolívares pero al momento de ir a Colombia a traer más mercancía no me los quieren recibir, no puedo hacer nada y necesito vender, el que quiera que lo lleve y el que no que lo deje” expresó un vendedor ambulante.

Lea también

ELEGÍA A ANTONIO JOSÉ DE SUCRE |  Por: Alí Medina Machado

ELEGÍA A ANTONIO JOSÉ DE SUCRE | Por: Alí Medina Machado

27/11/2025
Vence el plazo a aerolíneas que suspendieron sus vuelos a Venezuela

Vence el plazo a aerolíneas que suspendieron sus vuelos a Venezuela

26/11/2025
Tarek William Saab dice que Venezuela lucha contra el narcotráfico «de manera implacable»

Tarek William Saab dice que Venezuela lucha contra el narcotráfico «de manera implacable»

26/11/2025
Aterriza nuevo avión estadounidense con migrantes en medio de crisis de vuelos

Aterriza nuevo avión estadounidense con migrantes en medio de crisis de vuelos

26/11/2025

Costo de gasolina en pesos

Así lo denunció la diputada a la Asamblea Nacional por el estado Táchira, Karim Vera, quien aseguró que desde hace varios meses, personas que se encargan de pasar carros sin hacer la larga fila para surtir combustible estarían pidiendo hasta 7 mil pesos colombianos.

“En las Estaciones de Servicio de ColónTáchira que suministran combustible al transporte público solo despachan gasolina por 2 o 3 horas alegando que se acabó, pero si los choferes pagan entre 5 mil y 10 mil pesos si les surten y la GNB que vigila la estación de servicio es parte del negocio” denunció la parlamentaria.

Pedir pesos colombianos por comida no solo ocurre en San Juan de Colón, municipio Ayacucho del estado Táchira, también ocurre en las inmediaciones del terminal de pasajeros de la ciudad de San Cristóbal, los trabajadores informales piden efectivo por sus productos o pesos colombianos, un kilogramo de arroz es vendido en 2 mil pesos colombianos, harina precocida en 1.800 pesos colombianos.

Tags: AyacuchoBilletesColónCombustibleContrabandoEfectivopesos
Siguiente
Jaycob “El Inexplicable” le canta al amor

Jaycob “El Inexplicable” le canta al amor

Publicidad

Última hora

THOMAS MANN Y SU OBRA ‘MARIO Y EL MAGO’  | Por: Ernesto Rodríguez

THOMAS MANN Y SU OBRA ‘MARIO Y EL MAGO’ | Por: Ernesto Rodríguez

¿De qué pueden hablar Nicolás Maduro y Donald Trump? | Por: Víctor Álvarez R.

Cartas | El lobo es experto | Por: Juancho José Barreto

Realizan charla de prevención contra la Violencia de Genero en La Ceiba

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales