• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 9 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

En Alianza Democrática dan casi como un hecho la no participación en la primaria

Diputados que militan en los partidos de la Alianza Democrática han criticado que el proceso de la primaria sea “excluyente”. Además, cuestionan la legitimidad del G3 y Voluntad Popular luego de lo ocurrido con el gobierno encargado.

por Redacción Web
10/01/2023
Reading Time: 4 mins read
Foto cortesía @JavierBertucci

Foto cortesía @JavierBertucci

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Por Héctor Antolínez /Crónica Uno

Caracas. El 2023 es el año en que se realizará la elección primaria de la Plataforma Unitaria. En este proceso se buscará definir un candidato presidencial de la oposición. Sin embargo, diputados de la Alianza Democrática parecen ya dar como un hecho la no participación de esta coalición en estos comicios.

José Gregorio Correa, quien en su momento fue jefe de la fracción de la Alianza Democrática en la Asamblea Nacional (AN), declaró que como está propuesta, la primaria no cumple con los requisitos mínimos para la participación y cuestionó que existan “grupos de venezolanos que se sienten purificadores para decir quién participa y quien no”.

De igual forma, Correa criticó que sea la Plataforma Unitaria y los partidos de la AN2015, los que tomen la decisión sobre quienes participan, al mismo tiempo que, según él, están envueltos en escándalos por el manejo de activos del país.

La primaria tiene que ser inclusiva, no puede ser que el grupo de Monómeros, de Citgo, del oro, sea el que decide quién va a participar o no. El gobierno siempre se frota las manos cuando nos ve divididos y exclusivos”, argumentó.

 

José Gregorio Correa | elecciones | Poder Moral
José Gregorio Correa. Foto: Cortesía Nuevo Día

 

Una visión similar fue dada por Luis Eduardo Martínez, diputado de Acción Democrática (el grupo que apoya a Bernabé Gutiérrez y que tiene el control de la tarjeta electoral del partido), quien afirmó que en la actualidad “Venezuela quiere una alternativa distinta a la del grupo que está envuelto en hechos de corrupción” por lo que calificó como una “oportunidad” lo ocurrido con la AN2015 y la forma en la que se acabó con el gobierno encargado.

Martínez destacó que para poder participar en la primaria de la Plataforma Unitaria, la Alianza Democrática había indicado con anterioridad que debía ser un proceso “inclusivo y con el apoyo del Consejo Nacional Electoral”, condiciones que, a su juicio, parece que no se van a materializar.

Lea también

Venezuela despliega más de 180.000 funcionarios de seguridad de cara a la Semana Santa

Venezuela dice que el Esequibo estará en «buenas manos» tras las elecciones del 25 de mayo

09/05/2025
Venezuela recibe a 168 migrantes deportados por el Gobierno de Trump en un avión de EE.UU.

Venezuela recibe a 168 migrantes deportados por el Gobierno de Trump en un avión de EE.UU.

09/05/2025
El Gobierno argentino actualiza el salario mínimo con un alza menor a la de la inflación

El Gobierno argentino actualiza el salario mínimo con un alza menor a la de la inflación

09/05/2025
Yandel lanzará el 6 de junio un disco de artistas emergentes del movimiento urbano

Yandel lanzará el 6 de junio un disco de artistas emergentes del movimiento urbano

09/05/2025

Dijimos que participaríamos si el proceso era incluyente y contaba con todos los sectores de la oposición y si el CNE supervisaba el proceso, y pareciera que ninguna de esas cosas está sucediendo”, expuso.

Martínez opinó que todo apunta a que “al final será solo una primaria para el sector más radical de la oposición”. Por lo que descartó la participación de la Alianza Democrática.

 

Alianza Democrática
Luis Eduardo Martínez. Foto: Gregoria Díaz
Críticas

Otro parlamentario quien también dijo que su partido no participaría en la primaria fue Luis Augusto Romero de Avanzada Progresista. Para Romero esa elección no será “ni representativa del país, ni plural”. Esto a la par que citó la propia crisis de los partidos de la AN2015 como otro motivo para no estar en el proceso.

Nosotros no participaremos en la primaria, mucho menos después de todo lo que ha ocurrido en diciembre. Queda claro que ahí en el G4, G3, o como se llame, no hay la suficiente pluralidad y voluntad política para llevar a cabo un proceso que sea de toda la oposición”, criticó.

Romero también valoró lo que ocurrió en la AN2015 al momento de eliminar el gobierno encargado con los votos de los representantes de los partidos Primero Justicia, Voluntad Popular, Un Nuevo Tiempo y Acción Democrática. Al respectó aseguró que esto había demostrado la diferencia que existe entre las agendas de los partidos y de la población venezolana.

“Es una historia muy lamentable lo que pasó ahí, cuando eso ocurre los vidrios lo tenemos que recoger todos, el gran perdedor es la política. El ciudadano se distancia más de los actores de la política. Esto hay que asumirlo en primera persona plural. Nosotros, los políticos, tenemos que asumir la agenda ciudadana, cada vez es mayor la brecha que hay entre la agenda política y el sentir de la población”, dijo.

Agregó que, más allá de las oportunidades que esto pudiera representar para la Alianza Democrática, el conflicto interno del G4, debe ser un llamado a la reflexión para todas las fuerzas políticas del país.

 

alianza
Luis Augusto Romero. Foto: Luis Morillo

“Tenemos que reflexionar y asumir lo que nos toca para reconectarnos con el país. Las encuestas reflejan un 80 % de la población que desea un cambio político. Es por eso que tenemos que dejar de ser oposición para empezar a ser una verdadera alternativa de gobierno”, reflexionó.

Al momento de descartar la participación en la primaria de la Plataforma Unitaria, estos diputados de la Alianza Democrática señalaron que la coalición aún no ha definido cómo determinarán qué candidato apoyarán. Aunque mencionaron el consenso y la medición por encuestas como algunas de los posibles mecanismos.

 

Fuente: Crónica Uno

 

 

 

 

 

 

.

 

.

 

Tags: Alianza DemocráticaDestacadoPrimarias
Siguiente
Mario Bonucci: Los logros de la ULA son gracias a su gente

Mario Bonucci: Los logros de la ULA son gracias a su gente

Publicidad

Última hora

Todo un éxito actividad especial con la Sociedad de personas sordas de Boconó

Boconó | Primer Mundialito de Clubes se realizó en la Escuela Dr. Carlos Barazarte

Las aguas crecidas de La Vichú penetraron a varios sectores del Km 23 de la parroquia Junín

Continúan Jornadas Sociales a favor del colectivo en Alcaldía de Sucre

Venezuela dice que el Esequibo estará en «buenas manos» tras las elecciones del 25 de mayo

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales