• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 10 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Emprendimiento sostenible Un Camino Posible: programa de formación en competencias emprendedoras

por Layisse Cuenca
16/11/2018
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Pasión  por el quehacer, visión de futuro, fijación de metas, capacidad de innovar, aceptación de riesgos calculados, trabajo en equipo son un ejemplo de  los valores ciudadanos que promueve el programa de Emprendimiento Sostenible Un Camino Posible.

 

Si buscas potenciar tus competencias emprendedoras e impulsar una iniciativas productiva postúlate para el  programa de Emprendimiento Sostenible Un Camino Posible,  organizado por la Asociación Civil Aprende Valera,  encargada de brindar  la oportunidad de formación en el área de emprendimiento  a  30  participantes que deseen  desarrollarse como emprendedores y empresarios al llevar a cabo  sus ideas y proyectos en el estado Trujillo.

Según Hermann Pargas director de la Asociación Civil A-prende,  el programa se realizará los  días 13, 14 y 15 de diciembre de este año,  en el municipio Boconó,  y los  requisitos fundamentales para participar son  las ganas de aprender a emprender, la  buena actitud, y la  buena vibra.

El programa cuenta con el apoyo de la fundación Casimiro, una organización internacional especializada en el apoyo de jóvenes emprendedores, y otras organizaciones internacionales.

 

Programa de Formación 

Lea también

Una buena planificación urbana, clave para crear ciudades amigables con las aves

Una buena planificación urbana, clave para crear ciudades amigables con las aves

10/05/2025
Masacre en Ecuador atribuida a disidentes de las FARC: 12 muertos, de ellos 11 militares

Masacre en Ecuador atribuida a disidentes de las FARC: 12 muertos, de ellos 11 militares

10/05/2025
Pakistán sobre la escalada con India: «Si ellos se detienen, nosotros también lo haremos»

Pakistán sobre la escalada con India: «Si ellos se detienen, nosotros también lo haremos»

10/05/2025
Llegan a Kiev los líderes de Francia, Reino Unido, Alemania y Polonia

Llegan a Kiev los líderes de Francia, Reino Unido, Alemania y Polonia

10/05/2025

Este plan permite  al emprendedor crear bases firmes para la toma decisiones transcendentales, facilitando confianza en el propio participante para que aprenda a hacer un mejor uso de sus recursos personales y profesionales, desarrollar competencias que le brinden una mejor calidad de vida.

El programa se desarrolla bajo la metodología del campamento Boot Camps que contempla dormir, desayunar, almorzar y cenar en el mismo sitio donde se está brindando una formación continua, la cual  promueve que los participantes se involucren vivencialmente en las  experiencias que favorece a su realidad personal y laboral; esto abre nuevas posibilidades de acción. Potenciando en ellos el liderazgo como agente transformador, con la capacidad de asumir nuevos retos y riesgos.

Esta propuesta se estructura en seis momentos de aprendizaje:

  • 1. Actitud emprendedora
  • 2. Creatividad para la innovación
  • 3.  Negociación y acuerdo
  • 4. Estructura de negocios
  • 5. Redes y marketing  digital
  • 6. El “ciudadano” emprendedor.

Además contará con la presencia de especialistas en cada una de las aéreas de formación como un entrenador personal, un especialista en estructura y plan de negocio. Una abogada y asesora legal, un especialista en manejo de redes sociales e imagen corporativa. Una psicóloga, quien  complementara los procesos de aprendizaje, con atención  y apoyo individual para  cada uno de   los participantes

El programa  tiene como objetivos:

  • Potenciar las competencias emprendedoras en los participantes,
  • Impulsar la conformación de iniciativas productivas.
  • Podrá reconocer la disciplina como valor fundamental en el éxito,
  • Potenciar su independencia personal.
  • Reconocer el rol protagónico de la mujer en los espacios productivos.
  • Valorar la lugarización  así como proponer soluciones a las dificultades que surgen en su entorno

Explica Pargas que el emprendimiento ahora más que nunca emerge como una herramienta poderosa para la ayuda de la economía, pero también para el empoderamiento de las personas, en el reconocimiento de las adversidades para afrontar los cambios.  La  creación de ideas innovadoras y la elección de emprender como proyecto de vida hace que la economía de muchas familias se mantenga estable y mejore la calidad de vida de la población en general.

 

La experiencia como vivencia

En todos los módulos se emplean actividades vivenciales y experiencias outdoor, materiales multimedia, manejo de emociones, lo cual permite la integración de los participantes, la habilidad de innovar, de plantear e implementar nuevas ideas y romper los paradigmas establecidos

El programa tiene como objetivo lograr en los participantes, una visión integral del emprendedor como ¨ser”, que les permita potenciarse, potenciar sus ideas o proyectos de negocio y encender su espíritu emprendedor, encaminándolos a una cultura sostenible y sustentable

Para  participar en el programa pueden escribir a la dirección de correo aprendetrujillo@gmail.com

—

 

Tags: economíaemprendimientoTrujillo
Siguiente
El softbol trujillano está de luto tras fallecimiento de Hendrick Rubio

El softbol trujillano está de luto tras fallecimiento de Hendrick Rubio

Publicidad

Última hora

Una buena planificación urbana, clave para crear ciudades amigables con las aves

Masacre en Ecuador atribuida a disidentes de las FARC: 12 muertos, de ellos 11 militares

Pakistán sobre la escalada con India: «Si ellos se detienen, nosotros también lo haremos»

Llegan a Kiev los líderes de Francia, Reino Unido, Alemania y Polonia

Espacios Compartidos: Cómo crear ciudades amigables con las aves en el Día Mundial de las Aves Migratorias

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales