• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
jueves, 13 noviembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Táchira

Emprendedores de vino, cerveza y ron artesanal del Táchira apuestan a producir en Venezuela

por Zulma López
22/06/2023
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Zulma López / DLA.- Un total de 27 productores de cerveza, ron y vino artesanal del estado Táchira, se concentraron este jueves en la sede de la Universidad Experimental del Táchira, en donde se celebró el primer encuentro de emprendedores artesanales,  organizado por el decanato de investigación de esta casa de estudio.

Los emprendedores tuvieron la oportunidad de exhibir lo que producen en distintos municipios del estado Táchira como una manera de demostrar que pese a la crisis económica que existe en el país, se atreven  a seguir apostando  e invirtiendo por lo que se hace en la entidad andina.

Luis Villanueva, decano de investigación de la Universidad Nacional experimental del Táchira, contó que esta  es una iniciativa que nace de la relación entre varios sectores productivos del estado con la universidad. “Nosotros dictamos un taller de elaboración de vino de fruta, también tenemos relación en lo que es la masificación de levaduras a través de nuestro laboratorio de investigación, eso para el caso de los rones, la cerveza y los vinos de fruta. Entonces era la necesidad de reunirlos, visibilizar el talento y la apuesta del sector privado en la producción de estas bebidas alternas de excelente calidad”, indicó.

 

 

Lea también

Cúcuta se viste de gala con el Miss & Little Miss Frontera Internacional 2025

Cúcuta se viste de gala con el Miss & Little Miss Frontera Internacional 2025

11/11/2025
Táchira | Estudiantes de la UPTNT «Manuela Sáenz» exhiben innovación en Feria de Proyectos Emprendedores

Táchira | Estudiantes de la UPTNT «Manuela Sáenz» exhiben innovación en Feria de Proyectos Emprendedores

04/11/2025
Digitalizar el pago del pasaje será planteado por el ejecutivo tachirense

Digitalizar el pago del pasaje será planteado por el ejecutivo tachirense

29/10/2025
Fallecidos en accidente de avioneta en Táchira fueron identificados

Fallecidos en accidente de avioneta en Táchira fueron identificados

25/10/2025

El decano de investigación de la Unet sostuvo que la actividad fue una fiesta para poder consolidar la marca Táchira, porque existe el talento y las capacidades, no solo en la producción de bebidas alcohólicas, sino también del café, de productos cárnicos, lácteos, cacao y postres.

Detalló que en el lugar estuvieron presentes ocho  emprendedores en el área de vinos de frutas o vinos de uvas, cuatro emprendimientos de rones, tres emprendimientos de cerveza, tres emprendimientos en el área de cárnicos y dos muestras de cacao que fueron expuestas por empleados de la UNET.

El profesor Luis Villanueva admitió que a todos los emprendedores les ha costado mucho salir adelante, pero cree que en las dificultades en donde se debe seguir trabajando, “pero ahí es donde prevalece el talento del tachirense, el talento del venezolano, que a pesar de las adversidades, sigue apostando al país y aquí lo vemos”, acotó.

 

 

Silva Silva, produce un vino a base de uva mora, cuya fruta se cosecha en la comunidad de Villa Páez, municipio Rafael Urdaneta del estado Táchira. Contó que desde el año 2019 está elaborando este vino  artesanal gracias al apoyo de la Universidad Experimental del Táchira. Relató que la producción dura entre seis y ocho  meses,  “es un producto que lo dejamos elaborar el proceso natural de maduración y fermentación de la fruta y posteriormente va a la crianza o a la maduración”,  agregó.

Alfredo Andana, produce ron artesanal en la población de Pueblo Hondo, municipio Jauregui del estado Táchira. Contó que elaboran el ron a 2.400 metros del nivel del mar y esa situación le da unas cualidades al producto, diferente a lo que se hace en el resto del país.

«De hecho nosotros como tal quizás pudiésemos buscar a un futuro a una denominación de origen, pues nosotros no usamos melaza para la producción del ron, nosotros usamos barriles vírgenes. Entonces nos da una característica propia, muy propia del lugar», indicó .

También admitió que la producción ha sido difícil por la adquisición de algunos insumos , pero sabe que con esfuerzo, va a convertir su emprendimiento en una empresa nacional.

Tags: DestacadoEmprendedoresTáchiraUNET
Siguiente
Táchira | Colegio de Profesores cataloga este cierre de año escolar como «accidentado» 

Táchira | Colegio de Profesores cataloga este cierre de año escolar como "accidentado" 

Publicidad

Última hora

Los edulcorantes sin calorías pueden ayudar a bajar el azúcar ante alza de diabetes

Capriles aboga por la solución política en Venezuela y rechaza la opción militar

Dos meses detenido tiene Macario González «sin acceso a sus familiares ni abogados»

Vinculan el lupus con un virus que casi todos los humanos portan

Luis Ledezma brilla como preparador físico de Trujillanos

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales