• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 19 octubre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Emoción, creencia y acción en la relación con el dinero | Por: José Luis Colmenares C.

por Redacción Web
08/03/2025
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Por: José Luis Colmenares Carías.

En los encuentros-taller, conversaciones y prácticas de coaching ontológicos que realizo sobre la relación con el dinero, cuando el participante trae una situación relacionada con sus finanza personales, a partir de su historia de vida y sus situaciones abiertas ó de lo que están vivenciando de manera negativa con los temas financieros, en el aquí y ahora, se pueden distinguir, por lo menos, tres dimensiones que percibo como “espacios comunes”, entre las variadas particularidades que cada uno presentan en esos momentos de la conversación, lo cual comparto como reflexión, en función del interés y las realidades de cada lector en su relación con el dinero.

Uno de esos “espacios comunes” es su mundo emocional. Una relación con el dinero compleja y profunda, muchas veces difícil de describir por su carácter irracional. Aquí, lo simbólico y la imaginería, que aparece en la conversación sobre el dinero y la situación que presentan los participantes, pueden dar mejor cuenta de esta relación. Para entender lo irracional el Ps. Rafaél Lopez-Pedraza (Emociones: Una lista. 2008) nos señala:

“Escribir sobre emociones no es fácil y lo es menos aún para quien las valora por su irracionalidad. Pues el mundo de las emociones es, sin duda, el mundo de lo irracional y a ese mundo nos acercamos no volitivamente* sino a través del sentir, de la función psíquica (feeling function) que nos conecta con las emociones, se dice: siento una emoción”.

Emoción que es de a dos, de quien la siente y de quien la escucha, en una conversación que es horizontal.

El otro “espacio común” está en las creencias las cuales conectan coherentemente con las emociones. Estas personas, cuando hablan y narran sus situaciones en las relaciones con el dinero, expresan sus sistemas de creencias, las que leemos entre líneas cuando no son conscientes para el participante.

Un sistema de creencias es un conjunto de pensamientos, expresadas en actitudes y emociones, que están arraigadas en su relación con el dinero. Pueden ser facilitadoras o limitantes de la relación y se forman a lo largo del tiempo, influenciadas por: interpretaciones en su escucha, experiencias personales, la familia, la sociedad y la cultura. Éstas son determinantes cuando impactan en la salud financiera, emocional y, en algunos casos, en la salud física.

Finalmente, encontramos la fenomenología, la que permite validar o no las creencias, para distinguir entre lo que puede ser una interpretación no válida (la creencia está sólo en sus pensamientos) ó válida, señalando que la situación en la relación con el dinero está sustentada con pruebas, en eventos comprobables.

Así, entendemos la fenomenología como una experiencia verificable, en la que se articulan emociones, significados sobre el dinero, percepciones, sentimientos y creencias, en una experiencia vivida.

Explorar nuestra relación con el dinero, a través de talleres de educación financiera, conversaciones sobre el complejo del dinero, realización de coaching financieros y consultas terapéuticas, en el que la confianza, la confidencialidad y el resultado del aprendizaje sean los determinantes, facilitan la toma de consciencia sobre posibles patrones, emociones y creencias que limitan la relación, y que pueden ser transformados, con miradas, acciones y resultados distintos que afecte positivamente en las finanzas personales, la salud económica, emocional y física de las personas.

 

Lea también

Homenaje a los  Maestros y Maestras | Por. Antonio Pérez Esclarín 

San José Gregorio Hernández, Modelo de santidad laical | Por: Antonio Pérez Esclarín

19/10/2025
José Gregorio Hernández a la espera de su canonización | A 103 años de la muerte del médico de los Pobres

LA SINCRONICIDAD Y SAN JOSÉ GREGORIO HERNÁNDEZ | Por: Francisco González Cruz

18/10/2025
Consultorio para el Alma |   ¡Sujétalos fuerte, mientras los dejas ir!

Consultorio para el alma | Simplemente enseñando la Palabra de Dios | Por: Jose Rojas

18/10/2025
Cómo las capacidades habilitadoras impulsan resultados extraordinarios

Cointeligencia aumentada: pensar con otros y con máquinas | Por: Arianna Martínez Fico

17/10/2025

* Volitivamente: Perteneciente o relativo a la voluntad.

 


¡Mantente informado!  Síguenos en WhatsApp, Telegram, Instagram, Facebook o X 

 

Siguiente
Trujillo | Realizada sesión solemne del Concejo de Sucre para recordar y celebrar 37 años de la autonomía

Trujillo | Realizada sesión solemne del Concejo de Sucre para recordar y celebrar 37 años de la autonomía

Publicidad

Última hora

Antonio José Abreu Godoy: maestro de maestros y notable músico trujillano | Por Betty Araujo G.

Relato de un sentimiento nacional hecho santo | Por Pedro Frailán

Cuando Don Mario entró a la Academia, acompañado de El Conquistador Español |  Por Oswaldo Manrique

¡Tenemos Santo! Venezuela tiene su propio referente moral nacido de la nobleza de Trujillo, nuestro San José Gregorio Hernández

El papa canoniza a José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles, primeros santos venezolanos

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales