• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 11 julio 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Entretenimiento

Emilio Lovera contó qué es lo más difícil de trabajar en Venezuela

por Redacción Web
11/11/2017
Reading Time: 1 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

El humorista venezolano, Emilio Lovera, lamentó que, por la crisis económica del país, se acabaran los espectáculos privados y ahora los artistas tengan que realizar presentaciones en el exterior donde hay comunidades de venezolanos.

“Hoy en día hay que buscar trabajo afuera y hacer puente en Miami para contactar a los nacientes productores en lugares donde hay comunidades venezolanas para cuadrar unos shows y trabajar durante el año. En Venezuela se acabaron incluso los comerciales y los lanzamientos de productos”, comentó Lovera en una entrevista para Unión Radio.

El artista venezolano aprovechó para hablar sobre su obra «Aquí se habla venezolano» donde narra el nuevo comportamiento de los venezolanos cuando emigran a otro país. “Hemos mejorado mucho la forma de conducirnos en las finanzas y de entender cómo funciona el resto del mundo cuando aquí solo vivíamos una economía ficticia”, dijo.

Al preguntarle sobre el comportamiento de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), Lovera indicó que la MUD no sabe con quien está tratando. “Es como si un malandro tuviese a cuatro niños secuestrados en una casa y el choro quiera convencer al policía de que no está mal lo que hace”, agregó.

Lovera indicó que a pesar de la crisis del país, el humor siempre debe salir adelante porque “la risa es totalmente necesaria para el cuerpo y la salud”.

Lea también

Lanzan ‘Nunca había amado así’, el sencillo con grabaciones inéditas de Juan Gabriel

Lanzan ‘Nunca había amado así’, el sencillo con grabaciones inéditas de Juan Gabriel

11/07/2025
Justin Bieber lanza SWAG, su séptimo disco

Justin Bieber lanza SWAG, su séptimo disco

11/07/2025
El niño que interpreta Supermán también tiene sangre venezolana 

El niño que interpreta Supermán también tiene sangre venezolana 

10/07/2025
Lanzan un diccionario para explicar palabras del álbum ‘Debí tirar más fotos’ de Bad Bunny

Lanzan un diccionario para explicar palabras del álbum ‘Debí tirar más fotos’ de Bad Bunny

10/07/2025
Tags: Artistascrisis económicaCrisis en VenezuelaEmilio LoveraMiami
Siguiente
Elías Jaua: Se necesita un diálogo para la estabilidad y la paz del país

Elías Jaua: Se necesita un diálogo para la estabilidad y la paz del país

Publicidad

Última hora

Iglesia aboga por el diálogo para llegar a acuerdos pese a distintas ideologías

Fe y Tradición: Invitan a la XXXIX cabalgata en honor a la Virgen del Carmen

Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología dio inicio a su agenda legislativa en Mérida

Trujillo capital | Arranca campaña electoral municipal con dos marchas simultáneas por parte del oficialismo

Domingo 13JUL: Semifinales del Fútbol Súper Máster en el Club Italven

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales