• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
martes, 13 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Emigración: un grave problema sin tratamiento que la ‘política’ populista simplifica banalmente

por Redacción Web
24/10/2022
Reading Time: 4 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Por: Luis A. Villarreal P.

El Papa Francisco en su Carta Encíclica Fratelli tutti, sobre la fraternidad y la amistad social, en el aparte 129 del texto, expone:  «Cuando el prójimo es una persona migrante se agregan desafíos complejos. Es verdad que lo ideal sería evitar las [e]migraciones innecesarias [¿?] y para ello el camino es crear en los países de origen la posibilidad efectiva de vivir y de crecer con dignidad, de manera que se puedan encontrar allí mismo las condiciones para el propio desarrollo integral».

Más adelante en el mismo numeral, nos dice: «Nuestros esfuerzos ante las personas [in]migrantes que llegan pueden resumirse en cuatro verbos:  acoger, proteger, promover e integrar». No obstante, habría que aclarar cuáles son las emigraciones que podríamos considerar como ‘innecesarias’, ya que básicamente las ‘necesarias’ son ocasionadas por persecución, guerras y catástrofes de diversa índole.

Asumiendo que la emigración es la desesperanza del pueblo y del país’, implica entonces una reflexión mucho más obligante, íntima y profunda, que nos lleve a pensar no sólo en las personas que abandonan al país [más de siete millones, con justificación o sin ella], sino también en quienes quedan en orfandad o dispersos de su familia. Entendiéndose que la familia es el don comunitario primigenio que Dios nos ha conferido para constituir la sociedad.

Pensando sobre todo, con más recato y ponderación, como nación que ha de responsabilizarse por su país y soberanía [que es herencia y legado de las generaciones que con sangre y fuego, sufrimientos y alegrías, lo han hecho posible y trascendente], debemos sincerarnos y concientizarnos sobre la permisiva y excesiva solidaridad hacia los emigrantes, porque deportivamente se está promocionando el abandono de Venezuela, a través del criminal y lucrativo negocio ‘multinacional’ de los Coyotes que operan impunemente ante gobiernos tolerantes.

De manera que alcanzar el gran propósito de hacer un país organizado con funcionalidad política; de sustento y bienestar, integrales; de oportunidades y concursos para su propio desarrollo y fortaleza, es el punto principal. Tomar la Emigración por los cachos, es clave de esperanza y felicidad, colectivas; el perfil de las verdaderas actitudes nacionalistas. Por lo tanto, en ese sentido debe estar la actuación de los líderes: mostrando su interés en atenuar y detener esa hemorragia emigratoria; demostrando su preocupación con una lucha concreta, radical y no demagógica, al respecto.

Lea también

Valores democráticos | Francisco Salazar Martínez | Por Ramón Rivasaez

Valores democráticos | Argenis Daza Guevara | Por Ramón Rivasáez

13/05/2025
El Mundo Actual:  El Poder de la Alquimia Sanadora Interior el regreso del indígena que todos llevamos por dentro en el corazón de todos !

Lo profético de los santos Madre Carmen y José Gregorio Hernández: De Venezuela para el mundo | Por: Frank Bracho

13/05/2025
Intervencionismo, un lastre en la economía | Por: David Uzcátegui

Reconciliación para sanar y avanzar | Por: David Uzcátegui

13/05/2025
VERICUETOS POLÍTICOS |  ¡MARIA CORINA AVANZANDO!  |   Luis Aranguren Rivas. 

Claro y Raspao | HABEMUS PAPAM | Por: Conrado Pérez

13/05/2025

Hemos de sentirnos raigales venezolanos de esta tierra única y entrañable. Y no simplemente venezolanos de origen y procedencia. Aferrarse a esta convicción, es preferible. De ese modo contribuiremos de mejor manera con los requerimientos de sustentabilidad y equilibrio, globales.

Cada país debe funcionar como un consistente y funcional átomo de esa molécula bien configurada llamada globalización, en la que han de prevalecer los valores liberales fehacientemente democráticos, basados en intercambios económicos sin perjuicio de la identidad cultural y productiva, y de nuestros deseos soberanos colectivos bien definidos.

Asumirlo de forma pragmática, pensando con el corazón simplemente querendón —poniendo de relieve solo las penurias y el sufrimiento para salir del país hasta conseguir refugio o mejores condiciones de vida, y no el vacío y las restricciones indefinidas que quedan dentro, como ha estado sucediendo—, es adentrarnos en los difusos caminos de un mundo sin fronteras.

La integración familiar, la cohesión social, el sentido de pertenencia local o nacional, el amor por la patria, no tendrían ningún sentido, sofocados por tendencias ideológicas pseudo políticas y supra centralizadas, provenidas del globalismo que nos invita al forjamiento abstracto del mundo individualista, convulso, desproporcionado, caótico: derivado de las mentes ‘progresistas’ globalistas.

La Plataforma Unitaria Democrática es blanco de críticas por el Reglamento de Primarias aprobado, que según algunos presenta ambigüedades o limitaciones, pero también hace lo necesario para llevar a feliz término el nombramiento de los miembros de la Comisión Nacional de Primarias. Supuestamente estará integrada por personas con incuestionable nivel ético y profesional, para evitar un posible rechazo o enredo, precisamente ahora que aumentan los rumores del acercamiento de las elecciones presidenciales, lo que sería un exabrupto más del organismo electoral.

Estados Unidos, ha manifestado su interés ‘cauteloso’ por intermedio del Subsecretario de Estado  para América Latina, Brian A. Nichols, quien se reunió con representantes de la Plataforma Unitaria Democrática para ‘ratificarle’ que EEUU sigue siendo “un socio firme” en el propósito de recuperar la democracia en Venezuela. A través de Elecciones Libres y asistencia humanitaria ¿?

En realidad nos parece un simple saludo a la bandera, porque a niveles más altos se ha dicho lo mismo en diversas ocasiones. Pero, ¿qué más?, estamos destinados a las ejecutorias acomodaticias de Washington respecto a Caracas, en las que francamente se han complacido las apetencias de Miraflores sin que el gobierno cuestionado, por exigencia de Estados Unidos, le haya dado a ganar algo a Venezuela y a sus deseos de Libertad.

Nos espera saber cuál será el precio que tendríamos qué pagar para la continuación del Diálogo en México, donde se espera la definición de las Elecciones Libres y el marco de su realización, porque han de ser diferentes como nunca antes.

 

 

 

 

 

 

 

.

Tags: Luis A. Villarreal
Siguiente
120 trabajadores están afectados con el cierre de ocho emisoras en el municipio Junín del estado Táchira

120 trabajadores están afectados con el cierre de ocho emisoras en el municipio Junín del estado Táchira

Publicidad

Última hora

Murió el expresidente José «Pepe» Mujica

El votar permitirá los cambios en las políticas públicas del Estado

Conflictos y desastres mantienen desplazadas a 83 millones de personas, una cifra récord

Invitan al 3er. aniversario y Romería Regional de San Benito de Palermo en Valera

Trump anuncia el levantamiento de sanciones de EE.UU. a Siria

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales