• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 17 agosto 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

El voto de los migrantes venezolanos en las primarias opositoras, una utopía

por Agencia EFE
02/03/2023
Reading Time: 3 mins read
Ignacio Ávalos, directivo del Observatorio Electoral Venezolano (OEV), habla con Efe el 24 de febrero del 2023 en Caracas (Venezuela). EFE/ Miguel Gutiérrez

Ignacio Ávalos, directivo del Observatorio Electoral Venezolano (OEV), habla con Efe el 24 de febrero del 2023 en Caracas (Venezuela). EFE/ Miguel Gutiérrez

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Caracas, 2 mar (EFE).- La posibilidad de que los migrantes venezolanos voten en las elecciones primarias del antichavismo, en las que prevén elegir al candidato que enfrentará al oficialismo en los comicios presidenciales de 2024, resulta una utopía para expertos, que ven el apoyo del Consejo Nacional Electoral (CNE) como un elemento «imprescindible» para alcanzar este objetivo.

La promesa de la Comisión de Primarias, entidad gestora de estos comicios, es crear un reglamento que regule la participación de la diáspora venezolana, calculada en 7,1 millones de personas, según la Plataforma de Coordinación Interagencial para Refugiados y Migrantes de Venezuela (R4V), mecanismo de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).

No obstante, Ignacio Ávalos, directivo del Observatorio Electoral Venezolano (OEV), explicó a EFE que se trata de una misión compleja, considerando la cantidad de potenciales votantes fuera del Registro Electoral (RE) y la falta de un acuerdo sobre la participación en las primarias del CNE, instancia que aglutina la capacidad técnica y logística para garantizar la ejecución del proceso.

«En general, lo ideal sería un apoyo del CNE, pues porque esto no se trata de poner una cajita y empezar a poner voticos ahí (…) entonces, el apoyo técnico y logístico del CNE sería muy importante, incluso yo me atrevería a decir que resulta imprescindible», dijo.

 

LAS CIFRAS

De acuerdo con el último corte del RE, correspondiente al 30 de septiembre de 2022, en Venezuela hay 21.094.629 ciudadanos mayores de edad inscritos para votar, de los cuales solo 107.878 están registrados en representaciones diplomáticas de la nación caribeña en el exterior.

Los inscritos para sufragar en territorio extranjero representan apenas el 2,25 % de los 4,8 millones que, según cálculos ofrecidos a EFE por José Enrique Delgado, coordinador de la ONG Súmate, serían la cantidad de migrantes mayores de edad aptos para participar en comicios nacionales.

Al respecto, Ávalos, del OEV, precisó que se trata de más 4 millones de personas que están en capacidad de votar y que no están inscritas por falta de consulados venezolanos en algunos países, o por «dificultades» para llegar a estas sedes diplomáticas o completar la documentación requerida para la inscripción, pues muchos viajaron sin pasaportes y de forma irregular.

«De esos 7 millones de venezolanos (fuera del país), alrededor de 4 millones son adultos en capacidad de votar, o sea, son una población, que, de nuevo, no es un dato menor, es un número importante», remarcó.

 

CNE, «IMPRESCINDIBLE»

Lea también

Paloma Morphy: la mexicana que saltó de TikTok para lanzar su primer disco

Paloma Morphy: la mexicana que saltó de TikTok para lanzar su primer disco

16/08/2025
El ente electoral de Bolivia insta a votar sin teléfono móvil ante denuncias de coacción

El ente electoral de Bolivia insta a votar sin teléfono móvil ante denuncias de coacción

16/08/2025
Trump da marcha atrás a su petición de alto el fuego en Ucrania como condición del diálogo

Trump da marcha atrás a su petición de alto el fuego en Ucrania como condición del diálogo

16/08/2025
Bolivia votará a favor de un posible viraje tras 20 años de la izquierda en el poder

Bolivia votará a favor de un posible viraje tras 20 años de la izquierda en el poder

16/08/2025
Consejo Nacional Electoral (CNE), en Caracas (Venezuela). EFE/Miguel Gutiérrez

Aunque para Ávalos el principal reto de cara a las primarias es lograr acuerdos internos en cuanto a las formas de ejecución y participación en estos comicios, aseguró que la comisión encargada se enfrenta también al desafío logístico de organizar un proceso de este tipo dentro y fuera del país, en caso de que se decida prescindir de la plataforma del CNE.

A su juicio, hacer posible el voto de los extranjeros en las elecciones primarias no es sencillo, sino que implica una «logística complicada», cuyos instrumentos técnicos y operativos están en manos del Poder Electoral, del que muchos opositores desconfían.

Agregó que, para lograr el voto de los migrantes, es necesario, primero, un acuerdo entre los opositores en torno a la participación de los migrantes y la aceptación o no del apoyo técnico del CNE y, posteriormente, que se abra y amplíe el RE fuera de las fronteras y se facilite la inscripción, incluso, de quienes están en condición irregular en el país receptor, además de que se haga de forma automatizada para acelerar el proceso.

Todo esto, prosigue Ávalos, requiere de acuerdos con el Poder Electoral y de una campaña que permita a los potenciales votantes confiar en el sistema y participar.

Desde el OEV, recuerdan que, aunque la Constitución permite el voto en el exterior en elecciones nacionales, en comicios anteriores de este tipo nunca ha participado una cantidad que se acerque al número total inscritos fuera de las fronteras.

Por su parte, desde Súmate, Delgado insistió en que también es necesario encontrar una fórmula para «instrumentar» la participación de los venezolanos inscritos para ejercer su derecho al sufragio en Venezuela, pero que ahora viven fuera del país, así como de los que no se encuentran censados y residen en el exterior.

 

Génesis Carrero Soto

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Tags: DestacadoOEVPrimarias
Siguiente
El sistema eléctrico está restablecido en Argentina tras apagón masivo

El sistema eléctrico está restablecido en Argentina tras apagón masivo

Publicidad

Última hora

 APRENDER A CONTEMPLAR | Por: Antonio Pérez Esclarín

Miguel Romero | Por: Luis Huz Ojeda*

Valera | “Un canto a Don Luis González” se realizará este 22 de agosto en el Palacio Municipal

Se cumplió en el municipio Bolívar la jornada “Conduce por la Vida”  

Paloma Morphy: la mexicana que saltó de TikTok para lanzar su primer disco

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales