• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 1 noviembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

El uso electoralista de la migración amenaza con estallar el sistema de asilo en EE.UU.

por Agencia EFE
14/02/2024
Reading Time: 3 mins read
El secretario de Seguridad Nacional de EE.UU., Alejandro Mayorkas, en una fotografía de archivo. EFE/ Michael Reynolds

El secretario de Seguridad Nacional de EE.UU., Alejandro Mayorkas, en una fotografía de archivo. EFE/ Michael Reynolds

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Washington, 14 feb (EFE).- El uso electoralista de la inmigración amenaza con hacer estallar el sistema de asilo en Estados Unidos, que está sumido en su peor crisis en la frontera sur mientras la Casa Blanca intenta rehuir las críticas republicanas con los comicios presidenciales en el horizonte próximo.

En el centro del tornado político están el presidente, Joe Biden, y su jefe de migración, el secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, a los que los republicanos hacen máximos responsables de la crisis actual.

De hecho, los republicanos aprobaron este martes por la noche en la Cámara Baja someter a «impeachment» (juicio político) a Mayorkas, acusándolo de estar desatendiendo la frontera al no aplicar las leyes migratorias existentes.

Un acto que no tiene precedentes y que pone a la migración como tema central a menos de nueve meses de las elecciones, pero que no tiene mayor recorrido porque el Senado, el hemiciclo encargado de llevar a cabo ese proceso, está dominado por los demócratas.

Tan solo tres (de los 219) republicanos en la Cámara Baja votaron en contra de un «impeachment» que tiene un claro objetivo electoralista. Uno de ellos, Ken Buck, afirmó después del voto que «este es un ‘impeachment’ terrible y sienta un precedente terrible».

La estrategia por la que han optado los republicanos, con el expresidente y precandidato a la Casa Blanca Donald Trump (2017-2021) al frente, es la de bloquear cualquier iniciativa que pueda abordar la crisis actual para seguir castigando a los demócratas.

Llevan meses impidiendo que salga adelante un acuerdo presupuestario que daría fondos a la seguridad fronteriza en un momento en el que están llegando inmigrantes en números récord a la frontera sur.

En diciembre pasado hubo 302.000 detenciones de inmigrantes en la frontera, algo que no había sucedido nunca.

El último proyecto que tumbaron incluía cerca de 20.000 millones de dólares para contratar a miles de agentes para la frontera y para agilizar los casos de demanda de asilo, al que se acogen una mayoría de migrantes. El proyecto tenía incluso el apoyo del sindicato de agentes fronterizos, que suele estar alineado con los republicanos.

El presidente de la Cámara Baja de Estados Unidos, el conservador Mike Johnson, se refirió este miércoles al bloqueo de ese dinero: «El pueblo estadounidense está con nosotros en este tema. Están con nosotros porque entienden que hay que resolver el problema y lo que salió del Senado no resolvía el problema».

Lea también

La inacción en el cambio climático deja un «panorama sombrío»: millones de muertes al año

La inacción en el cambio climático deja un «panorama sombrío»: millones de muertes al año

29/10/2025
Maluma y Roselyn Sánchez serán los presentadores de la 26.ª entrega de los Latin Grammy

Maluma y Roselyn Sánchez serán los presentadores de la 26.ª entrega de los Latin Grammy

29/10/2025
Suben a 132 los muertos en la operación policial más letal de la historia de Río

Suben a 132 los muertos en la operación policial más letal de la historia de Río

29/10/2025
Trinidad y Tobago, el aliado militar de EE.UU. que está a 11 kilómetros de Venezuela

Trinidad y Tobago, el aliado militar de EE.UU. que está a 11 kilómetros de Venezuela

29/10/2025

El diario The Washington Post informó también este miércoles de que el Gobierno ya ha elaborado planes para poner en libertad a miles de inmigrantes ante la falta de fondos provocada por el fracaso en la aprobación del proyecto presupuestario.

Solo el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), por ejemplo, tiene un déficit de 700 millones de dólares, según el rotativo.

Un portavoz del Departamento de Seguridad Nacional detalló a EFE que sin los fondos necesarios sus agencias migratorias tendrán que «reprogramar o extraer recursos» de otros sitios.

«El Gobierno ha solicitado repetidamente recursos adicionales para las misiones vitales del Departamento de Seguridad Nacional en la frontera suroeste y el Congreso las ha subfinanciado de manera crónica», agregó.

La puesta en libertad puede ser un desafío político añadido para los demócratas, ya que los republicanos también han optado por la estrategia de trasladar a los inmigrantes a ciudades que votaron abrumadoramente por Biden, como Nueva York, Chicago o Denver, compartiendo así el problema con el electorado progresista.

Los alcaldes demócratas de estas ciudades llevan meses avisando que no tienen capacidad para recibir a más, pero las llegadas en la frontera no cesan.

 

 

 

 

 

Tags: EEUUFronteraMigración
Siguiente
La defensa de la activista venezolana Rocío San Miguel denuncia el allanamiento de su vivienda

La defensa de la activista venezolana Rocío San Miguel denuncia el allanamiento de su vivienda

Publicidad

Última hora

Gerardo Márquez deroga Decreto y restablece la libre circulación de motorizados las 24 horas en Trujillo

La geopolítica del petróleo y el interés de Trump por Venezuela | Por: Víctor Álvarez R.

ALGUNAS CITAS Y OBRAS SOBRE LA MISANTROPÍA | Por: Ernesto Rodríguez

Quinta jornada del fútbol súper máster en el Club Italven este domingo 2-NOV

Ulandinos en Trujillo apoyaron la renovación de cargos estudiantiles

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales