• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
lunes, 19 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

El turismo celebra su día mundial sumido en la peor crisis de su historia

por Agencia EFE
26/09/2020
Reading Time: 3 mins read
Varios turistas caminan por la terminal 4 del Aeropuerto de Barajas. EFE/ Fernando Villar/Archivo

Varios turistas caminan por la terminal 4 del Aeropuerto de Barajas. EFE/ Fernando Villar/Archivo

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Madrid, 26 sep (EFE).- El turismo mundial celebra este domingo su «día mundial» sumido en la peor crisis de su historia, con casi 400.000 millones de euros perdidos en el primer semestre del año y una caída de los viajes internacionales que rondará el 70 % en este 2020 marcado por la pandemia de la covid-19.

Desde 1980, el Día Mundial del Turismo (DMT) se celebra cada año el 27 de septiembre, fecha que coincide con el aniversario de la adopción en 1970 de los estatutos de la Organización Mundial del Turismo (OMT) de las Naciones Unidas (ONU).

La OMT reconoce que la celebración de este año, que se desarrolla bajo el lema de «Turismo y desarrollo rural», llega en «un momento crítico», cuando los países de todo el mundo miran al turismo para impulsar la recuperación y lo hacen también las comunidades rurales, donde el sector es un empleador importante y un pilar económico.

En los diez principales destinos turísticos del mundo, que juntos tradicionalmente acaparan el 40 % de turismo internacional, las tasas de ocupación en lo que va de año hablan por sí mismas: Nadie llega siquiera al 50 %, a pesar de que el período analizado incluye la temporada alta en el hemisferio norte.

Según datos de la OMT, Francia, el destino más visitado del mundo, este año alcanza una ocupación media del 38 % entre enero y agosto, aunque, en este último mes, logró superar el 50 % y situarse sólo 7 puntos porcentuales por debajo del mismo mes de 2019.

Peor aún está España, el segundo destino favorito a nivel mundial, que está al 33 %. En este país, que acumulaba siete años consecutivos de récord de llegada de turistas internacionales, el desplome en la llegada de turistas internacionales es del 72,4 % hasta julio.

El tercer destino más visitado, Estados Unidos, está algo mejor, con una ocupación del 44 %, mientras que China está al 41 % hasta agosto, pero destaca claramente en ese mes, con una tasa del 64 % -un punto porcentual más que un año antes-.

Lea también

Autoridad Transporte de EEUU envía equipo experto a investigar accidente de buque mexicano

Autoridad Transporte de EEUU envía equipo experto a investigar accidente de buque mexicano

18/05/2025
León XIV recibe conmovido el palio y el Anillo del Pescador, símbolos del poder pontificio

León XIV recibe conmovido el palio y el Anillo del Pescador, símbolos del poder pontificio

18/05/2025
Un Nuevo Tiempo dice que la vía electoral es la mejor opción para «superar la crisis»

Un Nuevo Tiempo dice que la vía electoral es la mejor opción para «superar la crisis»

18/05/2025
Netanyahu anuncia la reanudación de la entrada de ayuda humanitaria en la Franja de Gaza

Netanyahu anuncia la reanudación de la entrada de ayuda humanitaria en la Franja de Gaza

18/05/2025

Italia se sitúa en el polo opuesto, con una ocupación de tan sólo un 26 %, la peor de los diez principales destinos mundiales, ya que los siguientes (que por este orden, según la clasificación mundial de 2019, son Turquía, México, Alemania y Tailandia), superan el 30 %, y el Reino Unido, incluso alcanza un 40 %.

En cuanto a las reservas hoteleras, Francia es el destino que muestra en agosto la menor caída, del 39 %, mientras que España, la mayor, el 86 %.

Por su parte, las llegadas de turistas internacionales se contrajeron un 65 % en el primer semestre a nivel mundial, superando la media la región de Asia-Pacífico, con una caída del 72 %, y Europa, con una del 66 %.

 

LAS LLEGADAS CAEN MENOS EN AMÉRICA

El continente americano arroja el menor descenso, del 55 %, siendo éste incluso ligeramente inferior en América Central y en América del Sur (del 54,7 % y del 52,3 %, respectivamente). En el Caribe es del 57,7 %.
En Sudamérica, las caídas en la llegada de turistas van desde un 45 % en Argentina hasta un 73,6 %, en Ecuador.

En América central, destinos como Panamá o Costa Rica registran hasta junio un descenso en torno al 49 % en ambos casos, en tanto que en el Caribe, República Dominicana retrocede un 63,3 % y Cuba, lo hace en un 57 %.

En cuanto a la ocupación en la región, la de Norteamérica muestra la mayor tasa hasta agosto, con un 43 %, frente al 30 % del Caribe; el 29 %, de América central, y el 28 %, de Sudamérica.

 

MERCOSUR ACOGE LOS ACTOS OFICIALES DEL DMT 2020

Precisamente Sudamérica acoge este año los actos oficiales del DMT, cuya celebración, por primera vez en los cuarenta años de su historia, no estará auspiciada por un único estado miembro de la OMT, sino por las naciones del Mercosur (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, con Chile como estado asociado), que actuarán como anfitriones conjuntos.

Este acuerdo de celebración conjunta ejemplifica el espíritu de solidaridad internacional que recorre el turismo y que la OMT ha señalado como esencial para la recuperación.
PRINCIPALES MERCADOS EMISORES CONTINÚAN ESTANCADOS

En cuanto a los principales mercados emisores, Estados Unidos y China continúan estancados, aunque algunos otros muestran cierta recuperación en la demanda de viajes internacionales, como Francia, que suaviza su caída hasta un 44 % en julio frente al 90 % de EE.UU. o el 99 % de Australia.

España, que ocupa el undécimo puesto en la lista de los principales mercados emisores de turistas, registra una disminución del 56 % en el primer semestre del año, con una caída del 8,9 % hasta marzo y del 97,5 %, entre abril y junio.

Tags: PandemiaPandemia Covid-19Turismo
Siguiente
El Líbano vuelve a quedarse sin primer ministro

El Líbano vuelve a quedarse sin primer ministro

Publicidad

Última hora

Autoridad Transporte de EEUU envía equipo experto a investigar accidente de buque mexicano

León XIV recibe conmovido el palio y el Anillo del Pescador, símbolos del poder pontificio

Un Nuevo Tiempo dice que la vía electoral es la mejor opción para «superar la crisis»

Netanyahu anuncia la reanudación de la entrada de ayuda humanitaria en la Franja de Gaza

El expresidente estadounidense Joe Biden es diagnosticado con agresivo cáncer de próstata

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales