• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 24 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Táchira

El Táchira volvió a los tiempos de la totuma y las velas por la deficiencia de los servicios públicos

por Zulma López
05/02/2024
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Zulma López / DLA.-


Debido a los constantes apagones eléctricos y la escasez de agua potable, el Táchira volvió a la época de las totumas, las velas y los fósforos, según Yajaira Hómez, representante del comité de usuarios públicos, instancia creada para precisamente defender los derechos que tienen los ciudadanos a recibir buenos servicios públicos.

Hómez describió la situación que se está viviendo en la mayoría de las comunidades del estado Táchira, donde los habitantes pasan días sin agua potable y largas horas sin energía eléctrica. La dirigente vecinal narró los problemas que tiene en el sector donde habita en el que existen una grave escasez de agua,  “yo resido en un sector popular como es el barrio Puerta del Sol, sector La Ermita y desde allí observamos cómo hemos durado dos días, dos días sin el vital líquido, cuando vuelvo y repito, es un derecho humano que tenemos nosotros y que debe prevalecer por encima de todo”, manifestó.

Le llama la atención el volumen del agua que no es el mismo al que estaban acostumbrados, por lo que no pueden disfrutar de bañarse debajo de una regadera, situación que los está haciendo volver a los tiempos de antes cuando había que bañarse con una tacita con agua recogida, “volvimos a los tiempos de la totuma, en vez de ir hacia adelante vamos hacia atrás, no hay calidad en los servicios”, indicó.

Sostuvo que el gobierno no atiende este tipo de situaciones, pero si implementa políticas que no ayudan en nada al ciudadano, pues considera que la prioridad es tener buenos servicios públicos como lo dice y lo dicta la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, donde establece que el estado es responsable de garantizar al ciudadano, al ser humano, al venezolano, servicios públicos óptimos, servicios públicos viables y servicios públicos de calidad.

Lea también

Juramentados 10 nuevos integrantes de la Academia de Historia del Táchira

Juramentados 10 nuevos integrantes de la Academia de Historia del Táchira

21/05/2025
Los candidatos al comité ejecutivo de Fedecámaras llegaron al Táchira para escuchar a los asociados y fomentar la regionalización

Los candidatos al comité ejecutivo de Fedecámaras llegaron al Táchira para escuchar a los asociados y fomentar la regionalización

08/05/2025
Boconés es detenido por transportar droga en una muñeca y una corneta

Boconés es detenido por transportar droga en una muñeca y una corneta

07/05/2025
Cuatro hombres y una mujer aspiran a la Gobernación del Táchira

Cuatro hombres y una mujer aspiran a la Gobernación del Táchira

29/04/2025

Agregó que en los últimos meses ha observado que empresas como Cantv, sin dar una explicación certera, ha llevado a los ciudadanos prácticamente por un abismo, cuando en el mes de diciembre cobró a nivel residencial facturas por el orden de los 765 bolívares mensuales, monto que es imposible cancelar a una persona jubilada o una persona con una pensión de 130 bolívares. A eso se le debe sumar –dijo- lo que hizo Corpoelec que  inventó el Plan Borrón y Cuenta Nueva, obligando al comité de usuarios a llevar un escrito a la Defensoría del Pueblo y a acudir a la sede de Corpoelec a pedir una explicación por este plan que ordena a los ciudadanos cancelar 1000 bolívares. Precisó que a la fecha no han recibido ningún tipo de respuesta de ambos organismos.

A Hómez le preocupa y siente impotencia que los ciudadanos que están sufriendo en carne propia toda esta situación, viven en una especie de conformismo y de apatía y no hacen nada por reclamar sus derechos, por lo que invitó a los tachirenses a reaccionar y a sumarse a los llamados que hace el comité de usuarios, “vamos a incorporarnos, vamos a organizarnos, sí podemos porque si no protestamos o no levantamos la voz o no decimos nada, pues el gobierno seguirá haciendo lo mismo, seguirá el abuso, seguirá la indolencia, seguirá pasando, dejar pasar, dejar hacer y no pasa nada en este país”, puntualizó.

 

 

 

 

 

 

 

.

Tags: DestacadoServicios PúblicosTáchira
Siguiente
CLAET da inicio a Jornadas de Formación y Capacitación Académica 2024

CLAET da inicio a Jornadas de Formación y Capacitación Académica 2024

Publicidad

Última hora

Tomás Guanipa cree que detención de su hermano Juan Pablo busca profundizar «confrontación»

Fher Olvera, de Maná: «Estoy más motivado que nunca para hacer canciones nuevas»

Indignación en Harvard ante el cerco de Trump: «El campus vive un momento hostil»

Noboa asumirá un nuevo mandato en Ecuador con apoyo en la Asamblea Nacional

León XIV pide a la curia que trabaje sin prejuicios y con una buena dosis de humor

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales