• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 9 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

El Supremo venezolano rechaza «apreciaciones» de la CPI por violaciones de DDHH

por Agencia EFE
16/08/2021
Reading Time: 2 mins read
En la imagen, el presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Venezuela, Maikel Moreno. EFE/Cristián Hernández/Archivo

En la imagen, el presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Venezuela, Maikel Moreno. EFE/Cristián Hernández/Archivo

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Caracas, 16 ago (EFE).- El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Venezuela, Maikel Moreno, rechazó este lunes las «apreciaciones» de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional (CPI), que indicó en un documento revelado la semana pasada que existe «una base razonable» para creer que en el país caribeño se cometieron «crímenes de la competencia de la Corte al menos desde el 2017».

«Las mismas son apreciaciones subjetivas que no se ajustan a la realidad; consideramos que el Gobierno venezolano y sus instituciones han colaborado ampliamente con respecto al examen preliminar», indicó Moreno en un comunicado.

Asimismo, aseguró que el Estado venezolano ha llevado a término diversas investigaciones en materia de derechos humanos, «a fin de determinar el incumplimiento de los parámetros legales que sustentan la función policial y militar, y comprobar si han actuado o no en inobservancia de las leyes y reglamentos que los rigen».

Moreno señaló que el sistema de justicia venezolano está comprometido con «el deber de garantizar la estabilidad» del país y el funcionamiento de sus instituciones «en el marco de Estado de derecho delimitado en la propia Carta Fundamental, cumpliendo con los estándares internacionales del Sistema Universal de los Derechos Humanos».

Igualmente, extendió una invitación al fiscal de la CPI, Karim Kham, para que visite oficialmente Venezuela «y así estar a la orden para cualquier requerimiento por parte de la oficina».

La Fiscalía de la CPI publicó la semana pasada un informe, con fecha 15 de junio -día en que terminó su labor la entonces fiscal Fatou Bensouda- y con nota de «documento clasificado» hasta el 10 de agosto, que concluye que «hay una base razonable para creer que delitos que competen a la jurisdicción de la Corte se han cometido en Venezuela».

No obstante, recuerda que será Khan el que tomará la decisión definitiva acerca del caso.

Lea también

Llegan a Venezuela 315 migrantes en un vuelo de repatriación desde México

Llegan a Venezuela 315 migrantes en un vuelo de repatriación desde México

08/05/2025
La Cámara Baja de EE.UU. aprueba una ley para rebautizar el Golfo de México a Golfo de América

La Cámara Baja de EE.UU. aprueba una ley para rebautizar el Golfo de México a Golfo de América

08/05/2025
Se multiplican las voces que piden justicia por la tragedia en discoteca de Santo Domingo

Se multiplican las voces que piden justicia por la tragedia en discoteca de Santo Domingo

08/05/2025
Primer discurso del papa León XIV: Un llamamiento a la paz y a una Iglesia abierta a todos

Primer discurso del papa León XIV: Un llamamiento a la paz y a una Iglesia abierta a todos

08/05/2025

En el documento, Bensouda considera que, de acuerdo a la información de la que dispone, tiene «una base razonable» para creer que desde abril de 2017 «autoridades civiles, miembros de las Fuerzas Armadas e individuos progobierno han cometido crímenes de lesa humanidad».

Entre ellos, está el encarcelamiento «u otros tipos de severa privación de la libertad física en violación de las normas fundamentales del derecho internacional», la tortura y la «violación u otras formas de violación sexual», así como persecución por motivos políticos.

Tags: CPIDD.HHJusticiaTSJ
Siguiente
Inmensa cola para adquirir 30 litros de gasolina

Inmensa cola para adquirir 30 litros de gasolina

Publicidad

Última hora

Con ganancias de Citgo se puede dignificar la repatriación de migrantes venezolanos en EEUU | Por: Víctor Álvarez R.

Llegan a Venezuela 315 migrantes en un vuelo de repatriación desde México

La Cámara Baja de EE.UU. aprueba una ley para rebautizar el Golfo de México a Golfo de América

Se multiplican las voces que piden justicia por la tragedia en discoteca de Santo Domingo

Don Bosco “se mantiene invicto”  en el Apertura 2025 del fútbol súper máster

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales