• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
miércoles, 14 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Mundo

El Supremo japonés declara inconstitucional la norma que obliga a esterilizarse a las personas para cambiar de género

por Agencia EFE
25/10/2023
Reading Time: 2 mins read
Foto de archivo de una manifestación del día Orgullo en Tokio. (Tokio, Japón) EFE/EPA/CHRISTOPHER JUE

Foto de archivo de una manifestación del día Orgullo en Tokio. (Tokio, Japón) EFE/EPA/CHRISTOPHER JUE

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Tokio, 25 oct (EFE).- El Tribunal Supremo de Japón declaró hoy inconstitucional la normativa nacional que obliga a esterilizarse a las personas que se someten a una operación de cambio de sexo y quieran modificar legalmente su género, en una sentencia pionera para el país.

Esta es la duodécima vez desde 1945 que el Supremo nipón considera inconstitucional una disposición legal, lo que ejercerá presión sobre el Parlamento nacional con vistas a revisar la ley sobre personas transgénero.

La Corte Suprema también ordenó volver a repetir el juicio que originó la demanda que llegó hasta ella y que afecta a una normativa que ha sido repetidamente denunciada por organismos internacionales y defensores de los derechos de las personas LGTB.

El demandante en cuestión es una persona transgénero, varón de nacimiento que buscaba legalizar su género como femenino, que vive en el oeste del archipiélago y está recibiendo tratamiento hormonal, pero no se ha sometido a una reasignación de sexo.

El Tribunal Supremo de Japón ya falló en un caso similar en 2019, pero en aquel entonces consideró que la normativa vigente no vulneraba la Constitución, aunque dejó abierta la puerta a «cambiar estas disposiciones según cambien las condiciones sociales».

La normativa nipona al respecto, que entró en vigor en 2004, establece que para poder modificar su género en el registro civil las personas trans deben someterse a una operación completa de cambio de sexo que elimine sus capacidades reproductivas.

Para la operación, la persona interesada debe además someterse a la evaluación de dos o más médicos que la autoricen, entre otros requisitos como no tener hijos menores de edad.

Lea también

Ecuador vive una campaña electoral sucia en redes sociales, con la IA usada para confundir

Ecuador vive una campaña electoral sucia en redes sociales, con la IA usada para confundir

09/04/2025
Organización NRC calcula que víctimas de conflicto colombiano serán diez millones en 2026

Organización NRC calcula que víctimas de conflicto colombiano serán diez millones en 2026

09/04/2025
Se incrementan a 124 los muertos en el accidente de la discoteca Jet Set en Santo Domingo

Se incrementan a 124 los muertos en el accidente de la discoteca Jet Set en Santo Domingo

09/04/2025
Ecuador vota en medio de una violencia criminal sin precedentes: un homicidio por hora

Ecuador vota en medio de una violencia criminal sin precedentes: un homicidio por hora

07/04/2025

Además de obligar a esterilizarse a las personas que desean cambiar de género legalmente, la legislación establece que no pueden estar casadas y deja en un vacío legal a los padres y madres que se cambian de sexo con respecto a la relación legal con sus hijos.

Hasta 2022 un total de 11.919 personas habían logrado exitosamente legalizar su cambio de género en Japón, según datos judiciales recogidos por la cadena pública NHK.

Aunque en años recientes el país asiático ha avanzado en derechos de minorías sexuales a través de normativas locales, todavía se encuentra a la cola entre las potencias desarrolladas en este sentido y Japón sigue siendo el único miembro del Grupo de los Siete países más desarrollados (G7) que no reconoce el matrimonio entre personas del mismo sexo. EFE

 

 

 

 

Tags: JapónLGTB
Siguiente
Los muertos en Gaza por los bombardeos israelíes superan los 6.500, según Sanidad de Gaza

Los muertos en Gaza por los bombardeos israelíes superan los 6.500, según Sanidad de Gaza

Publicidad

Última hora

Un estudio descubre una nueva forma de aprendizaje del cerebro basada en el ensayo y error

Alcaldía de Valera otorga financiamiento para segundos proyectos de primera Consulta Popular

Trujillo | Alcaldía de Sucre realizó entrega de neumáticos para uso del autobús de la ETA

Boconó | En menos de 24 horas: Denuncian envenenamiento de un segundo gato en El Bucare 

Shakira y Alejandro Sanz juntos de nuevo en Las mujeres ya no lloran tour

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales