• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 20 julio 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

El servicio meteorológico prevé la primera tormenta tropical en 48 horas en sur de México

por Agencia EFE
17/06/2024
Reading Time: 2 mins read
La temporada de ciclones se inicia el 15 de mayo en el océano Pacífico y el 1 de junio en el Atlántico y, según Méndez, será "más activa de lo habitual en el Atlántico", con hasta 50 % por arriba del promedio, que corresponde a 14 sistemas. Fotografía de archivo. EFE/Alonso Cupul

La temporada de ciclones se inicia el 15 de mayo en el océano Pacífico y el 1 de junio en el Atlántico y, según Méndez, será "más activa de lo habitual en el Atlántico", con hasta 50 % por arriba del promedio, que corresponde a 14 sistemas. Fotografía de archivo. EFE/Alonso Cupul

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Ciudad de México, 17 jun (EFE).- El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de México, integrado en la Comisión Nacional del Agua (Conagua), prevé que la primera tormenta tropical de la temporada en el Atlántico llegue en 48 horas, según ha anunciado el organismo este lunes.

«La zona de baja presión que se encuentra en el Golfo de México incrementó esta mañana a 70 % su probabilidad para formar un ciclón tropical en 48 horas», reza el mensaje, que se ha acompañado de un gráfico detallado de la situación.

Así se observan dos zonas de bajas presiones que podrían desembocar en una tormenta tropical: la primera y más potente, situada frente a las costas del sureño estado de Campeche, «incrementa a 70 % su probabilidad para desarrollo ciclónico» en los siguientes dos días.

Según el SMN, se desplaza lentamente hacia el oeste-noroeste.

La otra zona de estudio está en el Atlántico Central, aproximadamente a 2.380 kilómetros al este-noreste de las costas del también sureño estado de Quintana Roo, y tiene un 10 % de probabilidad de desarrollar un ciclón en 48 horas, aunque para los siguientes siete días aumenta hasta el 30 %.

Si finalmente nace una tormenta tropical, sería la primera de las 41 que las autoridades mexicanas pronosticaron para la temporada 2024.

Lea también

28 presos políticos han sido excarcelados, entre ellos dos alcaldes

28 presos políticos han sido excarcelados, entre ellos dos alcaldes

19/07/2025
Llegaron al país dos aviones con los 252 migrantes que estaban presos en El Salvador

Llegaron al país dos aviones con los 252 migrantes que estaban presos en El Salvador

18/07/2025
Bukele confirma entrega de venezolanos encarcelados a cambio de presos políticos y 10 estadounidenses

Bukele confirma entrega de venezolanos encarcelados a cambio de presos políticos y 10 estadounidenses

18/07/2025
Madre Carmen Rendiles, santidad forjada en la obediencia y la fe

Madre Carmen Rendiles, santidad forjada en la obediencia y la fe

18/07/2025

«Se pronostican de 15 a 18 sistemas con nombre en el océano Pacífico, de los cuales entre 8 y 9 serían tormentas tropicales, de 4 a 5 huracanes categorías 1 o 2, y de 3 a 4 huracanes de nivel entre 3 y 5», ha explicado la titular del SMN, Alejandra Méndez Girón, a principios de mayo.

La temporada de ciclones se inicia el 15 de mayo en el océano Pacífico y el 1 de junio en el Atlántico y, según Méndez, será «más activa de lo habitual en el Atlántico», con hasta 50 % por arriba del promedio, que corresponde a 14 sistemas.

Esta posible tormenta tropical se predijo después de que en 2023 el balneario de Acapulco, estado de Guerrero, en el sur de México, sufriera el paso del huracán Otis, el ciclón más fuerte de la pasada temporada, que tocó tierra cerca del turístico Acapulco el 25 de octubre como huracán de categoría 5, con vientos sostenidos de 260 km/hora.

El fenómeno se convirtió, de acuerdo con el Comité de Huracanes de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), «en el huracán más fuerte jamás registrado en tocar tierra en el Pacífico oriental», pues causó al menos 51 personas muertas, 34 desaparecidas y unas pérdidas de unos 3.200 millones de dólares.

 

 

 

 

 

 

 

.

Tags: MeteorologíaTemporada de huracanes
Siguiente
Durante fase internacional Eicev 2024 | El Café merideño destacó en subasta ante compradores nacionales y extranjeros

Durante fase internacional Eicev 2024 | El Café merideño destacó en subasta ante compradores nacionales y extranjeros

Publicidad

Última hora

Alfredo Cedeño: “Primero Justicia decidió quedarse en casa junto al pueblo el 27-JULIO”

28 presos políticos han sido excarcelados, entre ellos dos alcaldes

Daniel González (Tupamaros): Revisar las ordenanzas de Valera es tarea del nuevo gobierno municipal

Consultorio para el Alma | Centrándote en la Enseñanza | Por: José Rojas

ALGO MÁS QUE PALABRAS | El Desarrollo Humano en nuestro espacio y en nuestro tiempo

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales