• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 13 julio 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

El Seniat recaudó casi un 49 % más en impuestos en 2024 respecto a 2023

por Agencia EFE
03/01/2025
Reading Time: 2 mins read
Fotografía de archivo de una persona contando billetes en Caracas (Venezuela). EFE/ Ronald Peña

Fotografía de archivo de una persona contando billetes en Caracas (Venezuela). EFE/ Ronald Peña

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Caracas, 3 ene (EFE).- El Gobierno de Venezuela aumentó en casi un 49 % su recaudación de impuestos en 2024 en comparación con 2023, al pasar de 5.876 millones de dólares a algo más de 8.752 millones dólares, resultantes de la conversión de bolívares -la moneda oficial de la nación caribeña- a la divisa norteamericana, según la tasa oficial del Banco Central del país de este viernes.

Según el Ministerio de Comunicaciones, el Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (Seniat) recaudó durante el año recién finalizado casi 460.000 millones de bolívares, una moneda que sufre una depreciación constante desde octubre, tras varios meses de estabilidad, lo que supone una pérdida diaria del valor real de la recaudación fiscal.

La Cartera de Estado explicó que la recaudación incluye los ingresos obtenidos a través del Impuesto Sobre la Renta (ISLR), del Impuesto al Valor Añadido (IVA), aduanas y «otras rentas internas».

Además, recordó que el superintendente del Seniat, José David Cabello, afirmó recientemente que la recaudación evidencia «el triunfo de las políticas fiscales aplicadas por el Gobierno de Venezuela y el empeño colectivo de los contribuyentes».

Por su parte, el opositor Henrique Capriles dijo en X que, pese a la recaudación fiscal del año pasado, «no hubo bonos suficientes» ni un aumento de sueldo para los empleados públicos que se ajuste a la canasta básica alimentaria, que en noviembre alcanzó los 493,28 dólares para una familia de cinco personas, según la ONG Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas-FVM).

Además, Capriles afirmó que se sigue «ignorando» que la pensión y el salario mínimo equivale hoy a 2,4 dólares al mes -que se complementan con bonos gubernamentales de hasta 130 dólares-, al tiempo que agregó que el 2025 «debe venir con beneficios reales para sacar de la pobreza a la mayoría de las familias venezolanas».

Lea también

Desde cerro Felipe. Historia de la hegemonía y la despolarización en Venezuela. (Etapa: Trienio del maestro Rómulo Gallegos y dictadura de Marcos Pérez Jiménez) | Por: Héctor Díaz

Desde cerro Felipe. Historia de la hegemonía y la despolarización en Venezuela. (Etapa: Trienio del maestro Rómulo Gallegos y dictadura de Marcos Pérez Jiménez) | Por: Héctor Díaz

13/07/2025
“El muerto lo que pide es misa” | Por Alfredo Matheus

“El muerto lo que pide es misa” | Por Alfredo Matheus

13/07/2025
El coronel Sandalio Ruz, brindó y bailó en la fiesta de la Bella, 1907 | Por Oswaldo Manrique

El coronel Sandalio Ruz, brindó y bailó en la fiesta de la Bella, 1907 | Por Oswaldo Manrique

13/07/2025
Trump anuncia aranceles del 30 % a la UE a partir del 1 de agosto

Trump anuncia aranceles del 30 % a la UE a partir del 1 de agosto

12/07/2025

Durante 2024, varios gremios advirtieron sobre la «alta carga fiscal» que enfrentan las empresas formales, que destinan, en promedio, un 80 % de su utilidad en el pago de los tributos, entre ellos, la «contribución especial» contemplada en la Ley de Protección de las Pensiones, que los empresarios pagan desde el pasado mayo.

El fin de esta contribución -equivalente al 9 % del salario de cada trabajador de las empresas que tributan- es, según el Gobierno, «mitigar el impacto negativo» de las sanciones en los ingresos de los pensionados, quienes, sin embargo, todavía no han visto reflejado en sus pensiones este beneficio.

Venezuela es el cuarto país de Latinoamérica con mayor tasa de informalidad laboral -un 70 % frente al promedio regional del 50 %-, lo que genera un mayor peso tributario en el sector formal, según estimaciones de la consultora financiera Ecoanalítica.

 

 

 

 

 

 

 

.

Tags: economíaImpuestosrecaudaciónSeniat
Siguiente
Gobierno militariza Caracas con un operativo dirigido por la Dgcim a días de la toma de posesión

Gobierno militariza Caracas con un operativo dirigido por la Dgcim a días de la toma de posesión

Publicidad

Última hora

Miriam Torres, candidata a alcaldesa: Haremos de Pampanito un municipio modelo con un plan integral de recuperación

Desde cerro Felipe. Historia de la hegemonía y la despolarización en Venezuela. (Etapa: Trienio del maestro Rómulo Gallegos y dictadura de Marcos Pérez Jiménez) | Por: Héctor Díaz

“El muerto lo que pide es misa” | Por Alfredo Matheus

El coronel Sandalio Ruz, brindó y bailó en la fiesta de la Bella, 1907 | Por Oswaldo Manrique

Yo sí voy a votar el 27 | Por: Antonio Pérez Esclarín

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales