• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 9 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Mundo

El Senado de EE.UU. desafía a Trump y anula por primera vez uno de sus vetos

por Agencia EFE
02/01/2021
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Washington, 1 ene (EFE).- El Senado de EE.UU. anuló por primera vez este viernes un veto del presidente saliente, Donald Trump, inmerso en un pulso cada vez más tenso con los líderes de su partido a pocos días de abandonar la Casa Blanca.

La Cámara Alta de Estados Unidos, de mayoría republicana, votó este viernes a favor de anular el veto que Trump había impuesto a la ley del presupuesto anual de defensa, valorado en 741.000 millones de dólares.

El voto en el pleno del Senado fue de 81 votos a favor y 13 en contra, muy superior a la mayoría de dos tercios que se necesitaba para invalidar el veto, y completó el proceso en el Congreso para convertir en ley el presupuesto de defensa, después de que la Cámara Baja respaldara también esa iniciativa el pasado lunes.

 

TRUMP CONTRA SU PARTIDO

Trump tachó de «patética» la decisión del Congreso en un tuit después de la votación, en una muestra de que planea continuar con la guerra que ha lanzado en las últimas semanas al líder de su partido en el Senado, Mitch McConnell, y otros políticos republicanos.

Lea también

El excandidato presidencial Enrique Márquez cumple cuatro meses detenido

El excandidato presidencial Enrique Márquez cumple cuatro meses detenido

07/05/2025
Alianza por la Dignidad Trujillana busca soluciones

Alianza por la Dignidad Trujillana busca soluciones

07/05/2025
Henrique Capriles criticó a María Corina Machado: Es un error que pidas a los venezolanos que no voten

Henrique Capriles criticó a María Corina Machado: Es un error que pidas a los venezolanos que no voten

06/05/2025
Candidata Iraly Guerrero juramentó comandos de campaña en Trujillo y Pampanito

Candidata Iraly Guerrero juramentó comandos de campaña en Trujillo y Pampanito

05/05/2025

El intento de Trump de interferir en la sesión del 6 de enero en la que el Congreso ratificará la victoria en las elecciones de noviembre del presidente electo a Joe Biden ha aumentado las tensiones con McConnell, y promete marcar las últimas semanas en el poder del mandatario saliente, que abandonará el poder el 20 de enero.

La decisión de Trump de vetar, la semana pasada, el presupuesto de defensa para el año fiscal 2021 no tenía precedentes en los último 59 años, y se topó con una fuerte oposición en un país que suele poner el bienestar de sus tropas por encima de todo.

 

LOS DETALLES DE LA LEY

El mandatario decidió vetar la llamada Ley de Autorización de Defensa Nacional porque, entre otras cosas, restringe su capacidad para retirar a las tropas estadounidenses de Alemania, Corea del Sur y Afganistán, como había prometido.

Además, el gobernante se oponía a la ley porque incluye una provisión para cambiar el nombre de una decena de bases militares bautizadas en honor a los líderes de la Confederación sureña en la Guerra Civil (1861-1865), que se consideran un símbolo racista por representar a quienes defendían la esclavitud.

El mandatario, por último, quería que la legislación incluyera una cláusula para acabar con la llamada «Sección 230», que protege a los gigantes de internet como Twitter y Facebook de cualquier consecuencia legal por lo que publican terceras partes en sus sitios web.

La Ley de Autorización de Defensa Nacional sirve para financiar las operaciones del Pentágono en el extranjero, e incluye subidas de salario para los soldados, fondos para nuevo equipo militar y para pagar el cuidado sanitario de las tropas.

 

VETO A LAS EMPRESAS FANTASMAS EN EE.UU.

Además, la legislación prohíbe las empresas fantasmas de propietario anónimo («shell companies») en Estados Unidos, un paso muy celebrado por los expertos en transparencia.

A partir de ahora, las compañías de ese tipo que ya estén creadas o quieran establecerse en el país deberán revelar su verdadero propietario al Departamento del Tesoro, lo que dificulta cualquier operación de evasión de impuestos y lavado de dinero.

La nueva ley designa, asimismo, el 13 de abril de cada año como día nacional de los «Borinqueneers», un grupo de veteranos puertorriqueños que lucharon en la Primera y Segunda Guerra Mundial y en la Guerra de Corea.

 

FRACASA EL INTENTO DE AUMENTAR LOS PAGOS A CIUDADANOS

Además de por el veto de Trump, la tensión entre el mandatario y los republicanos también ha aumentado debido al retraso de cinco días del presidente en firmar un nuevo plan de estímulo por la pandemia, y su exigencia de que se aumenten de 600 a 2.000 dólares los pagos directos a ciudadanos incluidos en esa ley.

Los líderes republicanos en el Senado bloquearon este viernes por cuarto día consecutivo el intento de los demócratas de aumentar el monto de esas transferencias directas a los contribuyentes con una renta anual menor a 75.000 dólares.

Eso significa que la iniciativa, que ya aprobó el pasado lunes la Cámara Baja, no saldrá adelante por ahora, y en todo caso tendría que considerarse y votarse de nuevo a partir del domingo, tomará posesión un nuevo Congreso surgido de las elecciones de noviembre.

«(Aprobar ese cambio) sería socialismo para gente rica», opinó este viernes McConnell en un discurso en el pleno del Senado.

Los estadounidenses que cumplen las condiciones de renta empezaron este viernes a recibir, en cambio, un pago único de 600 dólares, como contemplaba el plan de estímulo aprobado en diciembre.
Lucía Leal

Tags: Donald TrumpEEUU
Siguiente
Alemania, entre un año electoral con mucha incógnita y el relevo de Merkel

Alemania, entre un año electoral con mucha incógnita y el relevo de Merkel

Publicidad

Última hora

ONG Foro Penal computa 894 presos políticos en Venezuela, 72 con doble nacionalidad

León XIV, el papa estadounidense elegido para tender puentes que podría incomodar a Trump

EE.UU. cree que el «rescate» de cinco antichavistas revela su «compromiso» con los venezolanos

Venezolanos buscan en la UE una intermediación para lograr la libertad de presos políticos

El Mundial femenino de 2031 ampliará a 48 el número de selecciones

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales