• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 28 noviembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

El salario mínimo en Argentina sube por decreto un 30 % por falta de acuerdo entre partes

por Agencia EFE
20/02/2024
Reading Time: 2 mins read
Empleados de un supermercado organizan productos en los estantes, hoy, en Buenos Aires (Argentina). EFE/ Juan Ignacio Roncoroni/Archivo

Empleados de un supermercado organizan productos en los estantes, hoy, en Buenos Aires (Argentina). EFE/ Juan Ignacio Roncoroni/Archivo

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Buenos Aires, 20 feb (EFE).- El Gobierno argentino fijará el nuevo salario mínimo obligatorio, al elevarlo un 30 % durante febrero y marzo, ante la “falta de acuerdo entre las partes”, condicionado por la aceleración inflacionaria del país y aumentos en la canasta básica alimentaria, según informaron este martes fuentes oficiales.

“No se ha logrado que las partes se pongan de acuerdo, el Gobierno debe fijar un salario mínimo y quedó fijado para el mes de febrero en 180.000 pesos (210 dólares / 198 euros) y para el mes de marzo en 202.800 pesos (236 dólares / 223 euros)”, anunció el portavoz presidencial, Manuel Adorni, en su habitual rueda de prensa en la sede del Ejecutivo.

El alza del 30 % se aplicará en dos tramos: un 15 % este mes y otro 15 % el próximo.

Desde diciembre pasado, el salario mínimo vital y móvil (SMVM) alcanza los 156.000 pesos (182 dólares), en un contexto inflacionario del 254,2 % interanual, 20,6 % mensual y costos de la canasta básica con un crecimiento interanual del 258,2 %.

El SMVM se fija en negociaciones entre cámaras empresariales, sindicatos y un representante del Ejecutivo, en tanto el Poder Ejecutivo está encargado de decidir las cuantías si no hay consenso, según lo establecido en la Constitución Nacional, así como una suma inicial a los contratos laborales.

Se trata de la primera subida dispuesta por el Ejecutivo de Javier Milei desde que asumió la presidencia, el 10 de diciembre pasado.

De acuerdo con la Confederación General del Trabajo (CGT), la mayor central gremial del país, las negociaciones quedaron estancadas, ya que los sindicatos pretendían un incremento del 85 %, a unos 337 dólares.

El Gobierno se vio forzado a definir el nuevo valor por decreto, una decisión que no es del agrado de Milei, con un aumento que ha quedado por debajo de la inflación, ya que en diciembre fue del 25,5 % mensual y en enero, 20,6 % mensual.

“Eso de fijar precios mínimos no nos gusta, es una cuestión que deben abordar los trabajadores con sus empleadores”, había asegurado Milei durante una entrevista en Radio Rivadavia.

 

 

Lea también

ELEGÍA A ANTONIO JOSÉ DE SUCRE |  Por: Alí Medina Machado

ELEGÍA A ANTONIO JOSÉ DE SUCRE | Por: Alí Medina Machado

27/11/2025
Vence el plazo a aerolíneas que suspendieron sus vuelos a Venezuela

Vence el plazo a aerolíneas que suspendieron sus vuelos a Venezuela

26/11/2025
Tarek William Saab dice que Venezuela lucha contra el narcotráfico «de manera implacable»

Tarek William Saab dice que Venezuela lucha contra el narcotráfico «de manera implacable»

26/11/2025
Aterriza nuevo avión estadounidense con migrantes en medio de crisis de vuelos

Aterriza nuevo avión estadounidense con migrantes en medio de crisis de vuelos

26/11/2025

 

 

 

 

 

.

Tags: economíaSalariosTrabajo
Siguiente
La OMS califica de «indescriptible» la situación en el Hospital Naser, donde siguen las evacuaciones

La OMS califica de "indescriptible" la situación en el Hospital Naser, donde siguen las evacuaciones

Publicidad

Última hora

Realizan charla de prevención contra la Violencia de Genero en La Ceiba

Exitosa sesión especial por el Día del Músico en Boconó 

Mérida | ‎Plenaria del Consejo de Planificación aprobó plan de inversión 2026

Mérida | Reactivan ruta estudiantil de la ULA: siete unidades habilitadas

ELEGÍA A ANTONIO JOSÉ DE SUCRE | Por: Alí Medina Machado

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales