• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 9 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

El ritmo de la salsa convierte a la ‘Calle del Sabor’ de Cali en una fiesta todos los días

por Agencia EFE
04/02/2025
Reading Time: 3 mins read
Fotografía del 24 de enero de 2025 de personas bailando en la 'Calle del Sabor' en Cali (Colombia). EFE/ Ernesto Guzmán

Fotografía del 24 de enero de 2025 de personas bailando en la 'Calle del Sabor' en Cali (Colombia). EFE/ Ernesto Guzmán

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Cali (Colombia), 4 feb (EFE).- Sin importar si es lunes o domingo, la ‘Calle del Sabor’, en pleno centro histórico de la ciudad colombiana de Cali, vive de fiesta todos los días, convertida en un «fenómeno de sabrosura» en la urbe conocida como la «capital mundial de la salsa».

El ritmo de los tambores hace que todo el que entre en este espacio callejero lo haga bailando, incluso aquellos que tienen «dos pies izquierdos» terminan moviéndose en la improvisada pista al ritmo de los éxitos salseros provenientes de La Habana, Nueva York, San Juan, Caracas o Cali.

«No estás triste, solo te falta una rumbita en Cali. Aquí la música es la que manda la parada y todos, así no nos conozcamos entre nosotros, terminamos en una hermandad que solo da la salsa», dice a EFE Sofía Pedroza, que asiste con frecuencia a la ‘Calle del Sabor’.

Fotografía del 24 de enero de 2025 de personas bailando en la ‘Calle del Sabor’ en Cali (Colombia). EFE/ Ernesto Guzmán

La esencia de la ciudad

Se llama ‘Calle del Sabor’ porque, en esencia, mezcla gastronomía y música, ya que allí se pueden encontrar comidas rápidas, cerveza y establecimientos que permiten que la calle sea una gran pista de baile que reúne, en sus mejores días, a más de 7.000 personas.

«Cali se ha caracterizado por crear espacios así, de manera espontánea. Lugares extraños que tienen una buena melodía (de fondo) y en la que se reúnen personas (…) sin importar las corrientes ideológicas, políticas, el género o la raza, solo la identidad de la ciudad», explica a EFE Fabio Mosquera, que hace parte de un colectivo de salsa de Cali.

Los viernes son los días que más gente asiste a este espacio y, generalmente, la rumba se prolonga hasta la madrugada.

Lea también

Llegan a Venezuela 315 migrantes en un vuelo de repatriación desde México

Llegan a Venezuela 315 migrantes en un vuelo de repatriación desde México

08/05/2025
La Cámara Baja de EE.UU. aprueba una ley para rebautizar el Golfo de México a Golfo de América

La Cámara Baja de EE.UU. aprueba una ley para rebautizar el Golfo de México a Golfo de América

08/05/2025
Se multiplican las voces que piden justicia por la tragedia en discoteca de Santo Domingo

Se multiplican las voces que piden justicia por la tragedia en discoteca de Santo Domingo

08/05/2025
Primer discurso del papa León XIV: Un llamamiento a la paz y a una Iglesia abierta a todos

Primer discurso del papa León XIV: Un llamamiento a la paz y a una Iglesia abierta a todos

08/05/2025

En esas jornadas suelen llegar salseros de ‘vieja guardia’, es decir bailarines mayores con coloridos trajes y extravagantes movimientos, a los que se suman músicos que, sin conocerse, forman improvisadas orquestas que alegran a la multitud.

«Aquí se han presentado artistas internacionales que vienen a ver cómo funciona esto y terminan tomando el micrófono, dando conciertos gratuitos. La rumba aquí es una dinámica social que une al rico con el pobre, al gerente con el obrero, algo que solo tenemos y entendemos los caleños», insiste Mosquera.

Establecimientos como ‘Markiño’, ‘El Paisa’, ‘La Barra’, ‘La Curva’, ‘Hanover’ y ‘Jacaranda’ son algunos de los más reconocidos de esta calle y, por eso mismo, trabajan de la mano con las autoridades locales para que los encuentros sean cada vez más organizados y no pierdan su esencia.

«La ‘Calle del sabor’ se ha convertido en un espacio en el que todos quieren estar, mucho más en esta época de redes sociales, donde las personas quieren hacerse la foto y mostrar que hacen parte de este fenómeno que va más allá de la moda y demuestra que en Cali la salsa es la banda sonora de la gente», afirma a EFE el líder cultural Esteban Gómez.

Fotografía del 24 de enero de 2025 de una persona bailando en la ‘Calle del Sabor’ en Cali (Colombia). EFE/ Ernesto Guzmán

Tradición y control

El melómano Óscar Jaime Cardozo considera que el movimiento de la ‘Calle del Sabor’ es parte de una «democratización de la rumba», donde las personas pueden disfrutar sin necesidad de pagar entradas costosas o cumplir con un código de vestimenta.

«El caleño ha sido revolucionario en ese sentido y ve en esta calle lo que fueron esas verbenas populares de los años 70, 80 y 90. Son fiestas de sana armonía que permiten disfrutar la ciudad con la brisa de los farallones», explica Cardozo a EFE.

Para que la experiencia sea mejor, las secretarías de Desarrollo Económico, Turismo, Cultura y Seguridad de Cali trabajan para que la ‘Calle del Sabor’ tenga regulación y cumpla con los parámetros de atención a la ciudadanía en términos de salubridad y seguridad.

Esta calle hace parte además de una apuesta por la «renovación del centro» de la principal ciudad del suroeste de Colombia, que incluye peatonalizar varias zonas para darle una nueva cara a calles históricas y coloniales.

«Este espacio llegó para quedarse. El culto a la salsa se vive en hermandad y así queremos seguir viendo a Cali, como la ciudad del buen ritmo y de los brazos abiertos para ‘tirar paso'», destaca Cardozo.

 

 

 

 

 

 

.

Tags: Calle del SaborColombiaMúsicaSalsa
Siguiente
Karla Sofía Gascón, ausente de Los Ángeles en una semana clave para los Óscar

Karla Sofía Gascón, ausente de Los Ángeles en una semana clave para los Óscar

Publicidad

Última hora

PETRUSHKA Y LOS JÓVENES | Por: Ernesto Rodríguez

Cartas | El Consejo Universitario ULA (II) | Por: Juancho Barreto G.

SINTESIS DEPORTIVA | Por: Avelino Avancin

Con ganancias de Citgo se puede dignificar la repatriación de migrantes venezolanos en EEUU | Por: Víctor Álvarez R.

Llegan a Venezuela 315 migrantes en un vuelo de repatriación desde México

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales