• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
martes, 15 julio 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

El «reflejo sutil» del sufrimiento de los niños en Israel y Palestina, Foto del Año UNICEF

por Agencia EFE
19/12/2024
Reading Time: 2 mins read
El "reflejo sutil de la conmoción, el dolor y la profunda tristeza" en los rostros de los niños en Israel y Palestina, captado por la fotógrafa israelí Avishag Shaar-Yashuv ha sido distinguido con el premio del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) en Alemania a la mejor foto del año. La imagen ganadora tomada por Shaar-Yashuv para el 'New York Times' y perteneciente a la serie titulada "Retratos de los supervivientes", muestra a Stav, de ocho años, uno de los supervivientes del ataque de Hamás contra el asentamiento de Netiv HaAsara el 7 de octubre de 2023. El retrato fue tomado el 22 de octubre de 2023 en un hotel del kibutz Maale HaHamisha habilitado como alojamiento temporal.- EFE/ Avishag Shaar-yashuv /new York Times***SOLO USO EDITORIAL/SOLO DISPONIBLE PARA ILUSTRAR LA NOTICIA QUE ACOMPAÑA (CRÉDITO OBLIGATORIO)***

El "reflejo sutil de la conmoción, el dolor y la profunda tristeza" en los rostros de los niños en Israel y Palestina, captado por la fotógrafa israelí Avishag Shaar-Yashuv ha sido distinguido con el premio del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) en Alemania a la mejor foto del año. La imagen ganadora tomada por Shaar-Yashuv para el 'New York Times' y perteneciente a la serie titulada "Retratos de los supervivientes", muestra a Stav, de ocho años, uno de los supervivientes del ataque de Hamás contra el asentamiento de Netiv HaAsara el 7 de octubre de 2023. El retrato fue tomado el 22 de octubre de 2023 en un hotel del kibutz Maale HaHamisha habilitado como alojamiento temporal.- EFE/ Avishag Shaar-yashuv /new York Times***SOLO USO EDITORIAL/SOLO DISPONIBLE PARA ILUSTRAR LA NOTICIA QUE ACOMPAÑA (CRÉDITO OBLIGATORIO)***

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Berlín, 19 dic (EFE).- El «reflejo sutil de la conmoción, el dolor y la profunda tristeza» en los rostros de los niños en Israel y Palestina, captado por la fotógrafa israelí Avishag Shaar-Yashuv y la palestina Samar Abu Elouf, ha sido distinguido con el premio del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) en Alemania a la mejor foto del año.

La primera de las dos imágenes ganadoras, tomada por Shaar-Yashuv para el ‘New York Times’ y perteneciente a la serie titulada «Retratos de los supervivientes», muestra a Stav, de ocho años, uno de los supervivientes del ataque de Hamás contra el asentamiento de Netiv HaAsara el 7 de octubre de 2023.

El retrato fue tomado el 22 de octubre de 2023 en un hotel del kibutz Maale HaHamisha habilitado como alojamiento temporal.

La segunda imagen ganadora del concurso internacional, tomada por Abu Elouf también para el ‘New York Times’ y perteneciente a la serie «Niños heridos de Gaza» muestra a Dareen, de once años, y Kinan, de cinco, dos hermanos cuyos padres y otros setenta familiares murieron en un ataque aéreo israelí contra un edificio residencial.

El «reflejo sutil de la conmoción, el dolor y la profunda tristeza» en los rostros de los niños en Israel y Palestina, captado por la fotógrafa palestina Samar Abu Elouf, ha sido distinguido con el premio del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) en Alemania a la mejor foto del año. La fotografía tomada por Abu Elouf para el ‘New York Times’ y perteneciente a la serie «Niños heridos de Gaza» muestra a Dareen, de once años, y Kinan, de cinco, dos hermanos cuyos padres y otros setenta familiares murieron en un ataque aéreo israelí contra un edificio residencial. El retrato conjunto fue tomado en un hospital de Catar, donde habían sido ingresados para recibir tratamiento médico.- EFE/ Abu Elouf /new York Times ***SOLO USO EDITORIAL/SOLO DISPONIBLE PARA ILUSTRAR LA NOTICIA QUE ACOMPAÑA (CRÉDITO OBLIGATORIO)***

El retrato conjunto fue tomado en un hospital de Catar, donde habían sido ingresados para recibir tratamiento médico.

Ambas imágenes ofrecen, de manera sutil y digna, delicados indicios de las heridas, tanto internas como externas, de las principales víctimas de la cruel violencia en Israel y Palestina, y son un recordatorio de que el destino de los niños en la guerra y las experiencias, heridas y pérdidas resultantes les marcarán para siempre, señala el comunicado.

Lea también

Amnistía Internacional: Las desapariciones forzadas en Venezuela constituyen crímenes de lesa humanidad

Amnistía Internacional: Las desapariciones forzadas en Venezuela constituyen crímenes de lesa humanidad

15/07/2025
Trump señala que tiene mucho «respeto» por el papa pero que no planea reunirse aún con él

Trump señala que tiene mucho «respeto» por el papa pero que no planea reunirse aún con él

15/07/2025
Trump reafirma su ultimátum para Rusia y dice que Ucrania no debe atacar a Moscú

Trump reafirma su ultimátum para Rusia y dice que Ucrania no debe atacar a Moscú

15/07/2025
Pedro Pascal, nominado a mejor actor de serie de drama en los Emmy

Pedro Pascal, nominado a mejor actor de serie de drama en los Emmy

15/07/2025

«Juntos estamos al lado de todos los niños. Ese es el mensaje de la Foto del Año 2024 de UNICEF», dijo Elke Büdenbender, patrocinadora de UNICEF-Alemania, durante la entrega de premios en Berlín.

Las dos imágenes «nos hacen cambiar de perspectiva y empatizar con la situación de los niños, con su pena, su miedo, su desconcierto, su dolor», agregó.

«La empatía y la compasión nos hacen más fuertes. Son los requisitos indispensables para buscar el entendimiento en algún momento, incluso en situaciones aparentemente desesperadas», afirmó.

«Pocas veces he visto imágenes tan terribles de niños aparentemente casi ilesos. Lo vivido por los niños va más allá de los límites de lo imaginable», señaló por su parte Klaus Honnef, presidente del jurado.

Es la primera vez en los 25 años de historia del concurso, que el jurado independiente distingue las imágenes de dos fotógrafos con el primer premio.

El segundo premio recayó en la imagen del fotógrafo francés Pascal Maitre para ‘Paris Match’ sobre la enfermedad vírica mpox, que muestra la cara cubierta de pústulas de Japhet, un niño de siete meses en un hospital del este de la República Democrática del Congo.

El segundo premio del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) recayó en la imagen del fotógrafo francés Pascal Maitre para ‘Paris Match’, sobre la enfermedad vírica mpox, que muestra la cara cubierta de pústulas de Japhet, un niño de siete meses en un hospital del este de la República Democrática del Congo. EFE/ Pascal Maitre /Paris Match***SOLO USO EDITORIAL/SOLO DISPONIBLE PARA ILUSTRAR LA NOTICIA QUE ACOMPAÑA (CRÉDITO OBLIGATORIO)***

La fotógrafa francesa Maylis Rolland recibió el tercer premio por una imagen de Gabin, un bebé prematuro, que, todavía con una mascarilla para respirar, toca la cara de su madre en el hospital universitario de Rennes.

Además, otros siete reportajes recibieron menciones honoríficas por parte del jurado.

 

 

 

 

 

 

 

.

Tags: FotografíaUnicef
Siguiente
Velas y redes de camuflaje ayudan a los soldados ucranianos a afrontar el frío y la nieve

Velas y redes de camuflaje ayudan a los soldados ucranianos a afrontar el frío y la nieve

Publicidad

Última hora

Amnistía Internacional: Las desapariciones forzadas en Venezuela constituyen crímenes de lesa humanidad

El extremo Robert Patiño nuevo jugador del Deportivo Cali

Fin de semana “electrizante” durante jornadas del III Campeonato de Volibol

Hace 118 años fue oficiada la primera misa con la imagen de la Virgen del Carmen que aún se conserva en el templo de Sabana de Mendoza

Trump señala que tiene mucho «respeto» por el papa pero que no planea reunirse aún con él

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales