• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
miércoles, 13 agosto 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Capital Social | El recurso humano visto a través del cristal de las relaciones sociales

Por: José María Rodríguez

por José María Rodríguez
10/04/2023
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Recomendamos ver la gestión de los recursos humanos en las empresas desde la perspectiva de las relaciones sociales y las redes que éstas conforman. Un resumen del estado del arte en este campo de la investigación científica, identificado como la gestión de los recursos sociales, lo ofrecen Soltis, S. et al. (2018). Incluye, la reciente publicación: Gestión de las competencias de los empleados (reclutamiento, selección, capacitación y desarrollo de recursos humanos); gestión de los comportamientos y las actitudes de los empleados (desempeño, compensación salarial, rotación y retención de personal); y, gestión de los empleados para obtener una ventaja competitiva importante (gestión estratégica de recursos humanos y capital humano estratégico).

 

 

Es interesante saber que —de acuerdo al muy reciente artículo del Dr. Daniel Brass (2022)—, es sólo a partir de la publicación antes referida que el término Gerencia de Recursos Sociales es acuñado. Además, nos indica que la investigación en las redes sociales interpersonales en organizaciones sigue progresando, más allá del tradicional análisis estructural; como ejemplo, podemos mencionar el estudio de los huecos estructurales y la intermediación, en un contexto que incluya a grupos de más de tres actores (tríadas) y sus lazos, sin limitar el análisis a un solo ego, como individuo focal, y considerando adicionalmente las relaciones con sus alters, como intermediadores. Otro ejemplo es incluir entre los tipos de enlaces (relaciones) los “negativos”.

 

Anteriormente, el mismo Dr. Brass (1995) había publicado los resultados de sus investigaciones en cuanto a la perspectiva de las redes de interdependencia social, en la gestión de los recursos humanos, en las organizaciones empresariales. Sus conclusiones plantean que esa perspectiva pudiera servir de marco conceptual para entender el tipo de organización en “red” del futuro, sin necesidad de entrar en competencia con la perspectiva tradicional, basada en la identificación y medición de los atributos individuales de las personas. Lo ideal sería la combinación de ambas perspectivas, como ya ha sido posible comprobar con éxito en algunas empresas innovadoras.

Lea también

LA PAZ Y LA GUERRA | Por: Francisco González Cruz

UN MUNDO PLÁSTICO | Por: Francisco González Cruz

13/08/2025
Intervencionismo, un lastre en la economía | Por: David Uzcátegui

Otro paso hacia la autocracia en El Salvador | Por: David Uzcátegui

12/08/2025
El Mundo Actual:  El Poder de la Alquimia Sanadora Interior el regreso del indígena que todos llevamos por dentro en el corazón de todos !

Pasar de una civilización toda adictiva a otra coherente, sana y sustentable | Por: Frank Bracho

12/08/2025
Valores democráticos | Francisco Salazar Martínez | Por Ramón Rivasaez

Valores democráticos | Antonio Lauro | Por: Ramón Rivasáez

12/08/2025

 

 

Los procesos de reclutamiento y selección de personal, en empresas organizadas en forma de red, pudieran significar la identificación, localización y organización de “empleados temporales”, sin fronteras definidas, entre empresas y a nivel internacional, como lo sugiere el Dr. Brass. En ese caso, los gerentes de recursos humanos se convierten en intermediadores que traen a la organización “la gente necesaria”, para poder ofrecerle al mercado sus productos y servicios de alta calidad. Esos recursos humanos son sólo temporales, por cuanto su utilidad es función del entorno y las tecnologías necesarias en momentos específicos y, ambos, cambian rápidamente.

 

 

Así como los recursos humanos requeridos son contratados a través de una red de conexiones que traspasa los límites de las organizaciones, también el nivel de contacto e interacción entre los empleados es un factor que incide en sus deseos de permanencia en la empresa. En ambos casos existe un trasfondo relacional. Para las organizaciones en red es fundamental contar con el apoyo informático de herramientas como la Tecnología Social SAI, con las que se optimice la gestión de los recursos humanos, incluyendo a las relaciones sociales en los escenarios.

 

Referencias:

Brass, D. (1995). A social network perspective on human resources management.
—       (2022). New developments in social network analysis.
Soltis, S. et al. (2018). Social resource management: Integrating social network theory and human resource management.

 


Para descargar la versión más actualizada del libro completo (incluyendo todas las columnas publicadas a la fecha), haga clic en el siguiente enlace: Capital Social, José María Rodríguez, PhD. Además, para una introducción al tema, recomendamos ver el video CAPITAL SOCIAL: https://youtu.be/gRXjjZkCrzo.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Tags: Capital SocialJosé María Rodríguez
Siguiente
LA OBSESIÓN AUTORITARIA | Por: César Pérez Vivas

LEYES PARA EL MAL | César Pérez Vivas

Publicidad

Última hora

Trujillo | Alcaldía de Sucre continúa con mantenimiento de vialidad y servicios públicos en las parroquias

El Congreso de Colombia pide justicia y reconciliación en despedida a senador Uribe Turbay

OVP considera como «grilletes invisibles» la excarcelación de Martha Grajales

Zelenski dice que espera un alto al fuego de la reunión Trump-Putin del viernes en Alaska

¿Por qué hay tanta confusión sobre la extensión del TPS 2021 para los venezolanos?

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales