• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
jueves, 15 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

El Proyecto Cerebro Humano traza un mapa del cerebro que ayuda a estudiar los receptores

por Agencia EFE
19/06/2023
Reading Time: 3 mins read
Una nueva cartografía de los receptores corticales revela la asociación entre la organización microestructural y los sistemas funcionales del cerebro. Fotografía faciliada por Sean Froudist-Walsh, Nicola Palomero-Gallagher. EFE

Una nueva cartografía de los receptores corticales revela la asociación entre la organización microestructural y los sistemas funcionales del cerebro. Fotografía faciliada por Sean Froudist-Walsh, Nicola Palomero-Gallagher. EFE

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Redacción Ciencia, 19 jun (EFE).- Uno de los retos de la neurociencia es entender cómo el cerebro, que tiene una anatomía relativamente estática, es capaz de adaptase a un mundo en constante cambio. Para eso, estudiar cómo las áreas del cerebro se interrelacionan estructural y funcionalmente es esencial.

Y en ese contexto, hay una pieza fundamental: los receptores.

Ahora, investigadores del Proyecto Cerebro Humano (HBP) han conseguido trazar un mapa del cerebro que ayudará a mejorar nuestra comprensión de la distribución de los receptores en este órgano.

La investigación se ha publicado este lunes en Nature Neuroscience y los datos ya están a disposición de la comunidad científica en la infraestructura EBRAINS del HBP, un proyecto integrado por científicos del Forschungszentrum Jülich y la Universidad Heinrich-Heine de Düsseldorf (Alemania), la Universidad de Bristol (Reino Unido), la Universidad de Nueva York (EE.UU.), el Child Mind Institute (EE.UU.) y la Universidad de París Cité (Francia).

El estudio ha permitido deducir que los patrones de los receptores definen principios organizativos clave en el cerebro, según el estudio.

«Imaginemos el cerebro como una ciudad. En los últimos años, la investigación cerebral se ha centrado en el estudio de sus carreteras, pero en esta investigación hemos elaborado el mapa más detallado hasta la fecha de los semáforos -los receptores de neurotransmisores- que controlan el flujo de información», explica el autor principal e investigador de la Universidad de Bristol, Sean Freoudist-Walsh.

«Hemos descubierto patrones en la disposición de estos ‘semáforos’ que nos ayudan a entender su función en la percepción, la memoria y la emoción. Es como encontrar la clave del flujo de tráfico de una ciudad, y abre posibilidades apasionantes para entender cómo funciona el cerebro normal», subraya.

Lea también

Un estudio descubre una nueva forma de aprendizaje del cerebro basada en el ensayo y error

Un estudio descubre una nueva forma de aprendizaje del cerebro basada en el ensayo y error

14/05/2025
Shakira y Alejandro Sanz juntos de nuevo en Las mujeres ya no lloran tour

Shakira y Alejandro Sanz juntos de nuevo en Las mujeres ya no lloran tour

14/05/2025
Desarrollan una inmunoterapia para revertir el daño cardíaco debido al colesterol

Desarrollan una inmunoterapia para revertir el daño cardíaco debido al colesterol

14/05/2025
Gobierno anuncia llegada a Venezuela de niña separada de su madre deportada de EE.UU.

Gobierno anuncia llegada a Venezuela de niña separada de su madre deportada de EE.UU.

14/05/2025

Además, en el futuro, otros investigadores «podrían utilizar estos mapas para atacar redes y funciones cerebrales concretas con nuevos medicamentos», destaca.

UN MAPA DE SEMÁFOROS

Para hacer el mapa más detallado hasta la fecha de estos «semáforos», el equipo usó una técnica denominada autorradiografía de receptores in vitro para cartografiar la densidad de receptores de seis sistemas neurotransmisores distintos en más de 100 regiones cerebrales.

Para hallar los patrones en esta ingente cantidad de datos, aplicaron técnicas estadísticas y usaron modernas técnicas de neuroimagen, combinadas con conocimientos anatómicos expertos, lo que les permitió descubrir las relaciones entre los patrones de receptores, la conectividad cerebral y la anatomía.

Al comprender la organización de los receptores en el cerebro, se espera que futuros estudios puedan vincular mejor la actividad cerebral, el comportamiento y la acción de los fármacos.

Además, dado que los receptores son el objetivo de los medicamentos, la investigación podría orientar en el futuro el desarrollo de nuevos tratamientos para funciones cerebrales específicas.

«Ahora, nuestra intención es utilizar este conjunto de datos para desarrollar modelos computacionales del cerebro», avanza Froudist-Walsh.

Estos modelos de redes neuronales inspirados en el cerebro ayudarán a comprender la percepción y la memoria normales, así como las diferencias en personas con trastornos como la esquizofrenia o bajo la influencia de sustancias como las «setas mágicas».

«También nos proponemos integrar mejor los hallazgos entre especies, vinculando la neurociencia detallada a nivel de circuito, que suele realizarse en roedores, con la actividad cerebral a gran escala observada en humanos», comenta la investigadora.

Los datos del estudio «ya se han puesto gratuitamente a disposición de la comunidad neurocientífica y a través de la infraestructura EBRAINS del Proyecto Cerebro Humano, para que puedan ser utilizados por otros neurocientíficos computacionales que pretendan crear otros modelos biológicamente informados», añade Nicola Palomero-Gallagher, investigadora del HBP en el Forschungszentrum Jülich y autora principal del artículo. EFE
ecg/crf

 

 

 

 

 

 

 

 

Siguiente
El camino judicial que busca devolver a las mujeres el derecho a abortar en EE.UU.

El camino judicial que busca devolver a las mujeres el derecho a abortar en EE.UU.

Publicidad

Última hora

Montaña rusa emocional: navegar tiempos complejos | Por: Arianna Martínez Fico

Un estudio descubre una nueva forma de aprendizaje del cerebro basada en el ensayo y error

Alcaldía de Valera otorga financiamiento para segundos proyectos de primera Consulta Popular

Trujillo | Alcaldía de Sucre realizó entrega de neumáticos para uso del autobús de la ETA

Boconó | En menos de 24 horas: Denuncian envenenamiento de un segundo gato en El Bucare 

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales