• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 11 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

El Programa Mundial de Alimentos dará comidas escolares a niños de Venezuela

por Agencia EFE
19/04/2021
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Ciudad de Panamá/Caracas, 19 abr (EFE).- El Programa Mundial de Alimentos proporcionará comidas escolares nutritivas a 185.000 menores de Venezuela en situación de vulnerabilidad a lo largo de este año, tras lograr un acuerdo con el Gobierno venezolano que le permite operar en el país.

Con el acuerdo, suscrito este lunes, el Programa Mundial de Alimentos (WFP, por sus siglas en inglés) «avanzará con su plan de llegar progresivamente a 1,5 millones de niños y niñas en las escuelas de las zonas más afectadas por la inseguridad alimentaria», dijo el director ejecutivo de este programa de las Naciones Unidas, David Beasley.

El programa llegará hasta 185.000 niños a finales de este año, y a través de una «una ampliación gradual» tiene el objetivo de que 1,5 millones de estudiantes sean alimentados diariamente al finalizar el año escolar 2022 y 2023, bajo un presupuesto anual -que forma parte del Plan de Respuesta Humanitaria de Venezuela- de 190 millones de dólares.

Se proporcionarán comidas nutritivas a niños en las escuelas, especialmente en aquellas de educación preescolar y especial. A su vez, se invertirá en rehabilitar los comedores escolares y capacitar al personal en prácticas de seguridad alimentaria.

«Los niños, las niñas y las escuelas estarán al centro de nuestra operación. Creemos que la escuela es la plataforma más apropiada para que el WFP llegue a las comunidades de manera independiente», dijo Beasley, y añadió que confían «en el apoyo de la comunidad internacional de donantes para respaldar» las operaciones de WFP en Venezuela.

Según la agencia de Naciones Unidas para la alimentación (FAO) el 31,9 % de los habitantes de Venezuela están subalimentados.

Beasley agradeció el «gran apoyo» recibido «de todas las partes, que estuvieron de acuerdo con estos principios» para concretar el convenio que permite su operación en Venezuela.

Lea también

Camilo y el español Luis Cortés lanzan el sencillo ‘Desamarte’

Camilo y el español Luis Cortés lanzan el sencillo ‘Desamarte’

10/05/2025
Una buena planificación urbana, clave para crear ciudades amigables con las aves

Una buena planificación urbana, clave para crear ciudades amigables con las aves

10/05/2025
Masacre en Ecuador atribuida a disidentes de las FARC: 12 muertos, de ellos 11 militares

Masacre en Ecuador atribuida a disidentes de las FARC: 12 muertos, de ellos 11 militares

10/05/2025
Pakistán sobre la escalada con India: «Si ellos se detienen, nosotros también lo haremos»

Pakistán sobre la escalada con India: «Si ellos se detienen, nosotros también lo haremos»

10/05/2025

Por su parte, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, dijo después del encuentro con Beasly que este es «un acuerdo para llevar adelante programas de apoyo alimentario a los niños y niñas de la educación inicial, como primer paso».

El mandatario indicó que fue una reunión privada de cerca de una hora de duración, en la que conversaron sobre «proyectos ambiciosos que abarquen en el apoyo alimentario a todo el pueblo de Venezuela», un país que atraviesa por una severa crisis que mantiene a millones de personas en la pobreza extrema.

El Programa Mundial de Alimentos evaluó la seguridad alimentaria de Venezuela con un trabajo de campo realizado entre julio y septiembre de 2019, después de una invitación del Gobierno.

Entonces, el programa encontró que el «7,9 % de la población en Venezuela (2,3 millones) está en inseguridad alimentaria severa y un 24,4 % adicional (7 millones) está en inseguridad alimentaria moderada», de acuerdo con el informe resultante de la visita al país.

Según estos datos, el ente estimó que una de cada tres personas en Venezuela (32,3%) «está en inseguridad alimentaria y necesita asistencia».

Este panorama llevó en marzo pasado al líder opositor Juan Guaidó -a quien varios países reconocen como presidente interino- a exigir el ingreso de las ayudas del Programa Mundial de Alimentos a Venezuela.

Venezuela vive una prolongada crisis política y socioeconómica en medio del derrumbe de su economía, una hiperinflación sin parangón y millones de personas que han huido del país en los últimos años.

Tags: AlimentaciónVenezuela
Siguiente
Artista merideño lleva retrato de José Gregorio Hernández a clínica de Estados Unidos

Artista merideño lleva retrato de José Gregorio Hernández a clínica de Estados Unidos

Publicidad

Última hora

LEÓN XIV Y EL PENSAMIENTO SOCIAL DE LA IGLESIA | Por: Francisco González Cruz

Organizan actividades especiales por 53 Aniversario del NURR

Diputado Timoteo Zambrano: En Trujillo no hay fracturas del partido Cambiemos Movimiento Ciudadano

Simulacro electoral registró alta participación en el municipio Trujillo

En Tovar activa participación de electores en simulacro electoral 

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales