• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 18 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

El programa Mundial de Alimentos celebra el primer año del acuerdo con Venezuela

por Agencia EFE
19/04/2022
Reading Time: 2 mins read
La representante del PMA en Venezuela, Laura Melo, en una fotografía de archivo. EFE/J.J. Guillén

La representante del PMA en Venezuela, Laura Melo, en una fotografía de archivo. EFE/J.J. Guillén

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Caracas, 19 abr (EFE).- El Programa Mundial de Alimentos (PMA) celebró este martes el primer aniversario del acuerdo de cooperación que firmó con Venezuela para proporcionar asistencia alimentaria a las personas más vulnerables a través de un programa de comida escolar.

El PMA indicó en un comunicado de prensa divulgado en su página web que actualmente atiende a más de 120.000 personas en el país caribeño.

“Actualmente estamos apoyando a más de 1.000 escuelas mediante la entrega mensual de una canasta de alimentos nutritivos, y seguimos avanzando en nuestra cobertura tal como se estableció con el Gobierno de Venezuela en el acuerdo que firmamos hace un año”, explicó la representante del PMA en Venezuela, Laura Melo.

La organización agregó que el programa de comidas escolares empezó en julio pasado en el estado costero de Falcón y ahora están cubriendo también los estados Barinas, Trujillo y Yaracuy.

«Están en marcha los preparativos para incorporar entre mayo y junio a los estados Anzoátegui, Monagas, Delta Amacuro y Sucre», indicó.

La asistencia alimentaria del PMA en Venezuela, prosiguió, está enfocada en jóvenes de entre seis meses y seis años de edad matriculados en centros preescolares, a los estudiantes de escuelas para personas con necesidades especiales y al personal de dichas instituciones: administrativos, docentes, cocineros y obreros.

«El objetivo es llegar a 1,5 millones de personas para el final del año escolar 2022-2023», afirmó.

Lea también

Crónica de fuego: el liberal Felipe Uzcátegui se bate a plomo con los godos hermanos Burelli / Por Oswaldo Manrique

Crónica de fuego: el liberal Felipe Uzcátegui se bate a plomo con los godos hermanos Burelli / Por Oswaldo Manrique

18/05/2025
Evelio Enrique Maldonado | Por Luis Huz

Evelio Enrique Maldonado | Por Luis Huz

18/05/2025
Almagro dice que en la OEA «deslegitimó las dictaduras» y se «desprendió de la ideología»

Almagro dice que en la OEA «deslegitimó las dictaduras» y se «desprendió de la ideología»

17/05/2025
São Paulo desmonta el mayor mercado de drogas de Brasil entre denuncias por abuso policial

São Paulo desmonta el mayor mercado de drogas de Brasil entre denuncias por abuso policial

17/05/2025

«En junio de este año, PMA también iniciará la rehabilitación de las cocinas escolares en las escuelas priorizadas para entregar comidas calientes a los alumnos tras el inicio de las clases presenciales», anunció.

El 19 de abril de 2021, el PMA anunció que suscribió un acuerdo con el Gobierno venezolano para proporcionar comidas escolares nutritivas a menores del país caribeño en situación de vulnerabilidad.

«Los niños, las niñas y las escuelas estarán en el centro de nuestra actividad. Creemos que la escuela es la plataforma más apropiada para que el PMA llegue a las comunidades de manera independiente», dijo en ese momento el director ejecutivo de este programa de las Naciones Unidas, David Beasley.

El Programa Mundial de Alimentos evaluó la seguridad alimentaria de Venezuela con un trabajo de campo realizado entre julio y septiembre de 2019, después de una invitación del Gobierno.

Entonces, el programa encontró que el «7,9 % de la población en Venezuela (2,3 millones) está en inseguridad alimentaria severa y un 24,4 % adicional (7 millones) está en inseguridad alimentaria moderada», de acuerdo con el informe resultante de la visita al país.

 

 

 

 

 

 

 

.

Tags: AlimentaciónEscuelasPrograma Mundial de Alimentos
Siguiente
Netflix pierde 200.000 suscriptores y sus beneficios se estancan

Netflix pierde 200.000 suscriptores y sus beneficios se estancan

Publicidad

Última hora

La traición de pensar distinto | Por: María Eloina Conde

Crónica de fuego: el liberal Felipe Uzcátegui se bate a plomo con los godos hermanos Burelli / Por Oswaldo Manrique

Evelio Enrique Maldonado | Por Luis Huz

Almagro dice que en la OEA «deslegitimó las dictaduras» y se «desprendió de la ideología»

São Paulo desmonta el mayor mercado de drogas de Brasil entre denuncias por abuso policial

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales