• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
jueves, 27 noviembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

El Precio Emocional de la Dependencia Financiera | Por: José Luis Colmenares Carías

por Layisse Cuenca
27/11/2025
Reading Time: 4 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Por: José Luis Colmenares Carías

 

Volviendo a los trastornos financieros, esta vez lo orientamos a la dependencia financiera. Una realidad compleja que afecta a muchas personas y familias, especialmente en contextos económicos difíciles como el de Venezuela. Este artículo explora sobre el tema y la relación que guarda con la facilitación financiera, la otra cara de una misma moneda.

¿Qué es la Dependencia Financiera?

La dependencia financiera se define como la situación en la que un individuo no puede mantenerse a sí mismo y necesita que otra persona o entidad le proporcione recursos para satisfacer sus necesidades básicas, como comida, vivienda y vestimenta. Esta dependencia podría manifestarse de dos maneras principales: Falta de ingresos propios y la incompetencia funcional y emocional en la relación con el dinero.

El Costo Emocional

Las consecuencias de la dependencia financiera van más allá de lo económico. Las personas que dependen de otros para su sustento a menudo experimentan: vulnerabilidad emocional y carga familiar con tensiones y conflictos en el hogar cuando el dinero debe estirarse y no alcanza.

La dependencia financiera puede llevar a consecuencias emocionales severas. Las personas que dependen económicamente de otros suelen sentir que su autoestima está ligada a su situación financiera, lo que puede resultar en ansiedad, depresión y conflictos interpersonales. Este ciclo se ve agravado en situaciones de violencia doméstica, donde la falta de recursos puede llevar a las víctimas a permanecer en relaciones abusivas.

Factores que Contribuyen a la Dependencia Financiera

Los factores que contribuyen a la dependencia financiera están entrelazados por sus características sistémicas, donde la crisis económica, los patrones familiares y las creencias culturales refuerzan mutuamente esta situación. Veamos los más relevantes:

●       Crisis Económica: En un contexto como el venezolano, la crisis económica ha intensificado la dependencia financiera. La escasez de recursos y los bajos salarios dificultan que las personas sean completamente autónomas. Muchas familias deben mantener a parientes que no pueden sostenerse, lo que provoca tensiones económicas y emocionales.

●       Cultura Familiar: La cultura venezolana valora los lazos familiares fuertes y la ayuda mutua. Aunque esto es positivo, también podría convertirse en un patrón disfuncional que normaliza la dependencia. La idea de que «la familia siempre te ayudará» tiende a desincentivar la búsqueda de autonomía financiera.

●       Patrones de Crianza: La crianza sobreprotectora y autoritaria contribuye a la dependencia financiera. Los niños que crecen en entornos donde se les enseña a depender con mucha fuerza de otros pueden desarrollar un autoconcepto de vulnerabilidad, perpetuando su dependencia en la adultez.

●       Creencias Culturales: Las creencias sobre el dinero y el valor personal juegan un papel importante en la dependencia financiera. La idea de que el dinero es escaso puede generar miedo a perderlo, lo que fomenta la dependencia de otros. Además, algunas normas culturales normalizan la interdependencia, dificultando la búsqueda de autonomía. Un factor clave es la relación con la renta petrolera, que ha hecho que muchos ciudadanos dependan de los recursos del Estado. Esta dependencia refuerza su vulnerabilidad, ya que cualquier cambio en la política económica o en los precios del petróleo puede afectar drásticamente su estabilidad.

 

Facilitación Financiera: La Otra Cara del Problema

La facilitación financiera ocurre cuando una persona tiene dificultades para decir «no» a las solicitudes de dinero. Aunque puede parecer un acto generoso, esta dinámica puede generar problemas financieros serios tanto para quien ayuda como para quien recibe. Al ayudar constantemente a familiares o amigos, la persona puede descuidar sus propias necesidades, lo que puede llevar a situaciones difíciles, como la incapacidad de pagar sus propias cuentas o incluso a la bancarrota.

Estas situaciones se articulan. Por un lado, hay quienes no pueden rechazar las solicitudes de dinero, y por otro, aquellos que dependen de esos recursos. Cuando ambos extremos se activan, se genera un círculo vicioso que agrava los problemas financieros de todos los involucrados. Este ciclo puede dar lugar a sentimientos de frustración y resentimiento: la persona que ayuda puede sentirse abrumada, mientras que quien recibe el apoyo puede experimentar culpa o una sensación de incapacidad para valerse por sí mismo. Esta tensión no solo impacta las finanzas, sino que también puede dañar las relaciones familiares y de amistad.

Tanto la facilitación como la dependencia financiera son parte de un mismo problema: la dificultad para manejar adecuadamente las relaciones con el dinero. Para romper este ciclo, es fundamental establecer límites saludables y buscar un equilibrio que permita a cada persona cuidar de sus propias necesidades económicas sin sentirse culpable por no ayudar a los demás

Finalmente, para abordar la dependencia financiera, es esencial buscar apoyo profesional en temas emocionales y económicos, fomentar la educación financiera y explorar alternativas comunitarias con programas de apoyo. Identificar comportamientos y aplicar intervenciones adecuadas puede ayudar a las personas a mejorar su calidad de vida y recuperar su autoestima, buscando autonomía económica en contextos difíciles como el venezolano. Comprender la dependencia financiera como un fenómeno sistémico es clave para encontrar soluciones efectivas y construir un futuro más saludable y autónomo.

Lea también

Desde el conuco  |  Reflexiones en voz alta a UNACAFEV | Por: Toribio Azuaje

Desde el Conuco | Historia oscura, injerencia de EEUU en América Latina y El Caribe | Por: Toribio Azuaje

26/11/2025
El hito histórico del 23 de enero  | Por: David Uzcátegui

Kast, Jara y un Chile dividido que confía en las urnas | Por: David Uzcátegui

25/11/2025
PODEROSO CABALLERO ES DON DINERO | Por  Francisco González Cruz

LAS COP EN LA ENCRUCIJADA | Por: Francisco González Cruz

24/11/2025
Capital Social | Análisis de la realidad social en el marco de las experiencias vividas

Capital Social | Con un libro-red aprendemos y recordamos más rápido y mejor | Por: José María Rodríguez

24/11/2025

Fuente: https://laimagendeldinero.wordpress.com/2025/11/25/el-precio-emocional-de-la-dependencia-financiera/

 

 

 

 


¡Mantente informado! Síguenos en  WhatsApp, Telegram, Instagram, TikTok, Facebook o X 

 

 

 

 

 

Publicidad

Última hora

El Precio Emocional de la Dependencia Financiera | Por: José Luis Colmenares Carías

Vence el plazo a aerolíneas que suspendieron sus vuelos a Venezuela

Tarek William Saab dice que Venezuela lucha contra el narcotráfico «de manera implacable»

Aterriza nuevo avión estadounidense con migrantes en medio de crisis de vuelos

En Mérida continúa operativo de embellecimiento de la ciudad

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales