• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 9 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Trujillo

El pasado viernes 9 fue el día de Santa Apolonia la capital del municipio La Ceiba

por Eduardo Viloria
10/02/2024
Reading Time: 3 mins read
Exconcejal Andrés Medina.

Exconcejal Andrés Medina.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Eduardo Viloria / DLA


El exconcejal del municipio La Ceiba, Andrés Medina, nos suministró unas declaraciones recordando que el pasado viernes 9 de febrero, fue el día de la capital del municipio, Santa Apolonia, localidad ubicada en la troncal que conecta desde la carretera Panamericana hasta el Puerto de La Ceiba, donde está ubicada la población del mismo nombre, antigua capital del municipio, nombre homónimo de la Virgen que se celebra y recuerda  ese día: Santa Apolonia.

Señala Medina que es importante conocer que el área que ocupa el municipio La Ceiba, tuvo su origen con la fundación  de La Ceiba, bajo el nombre de pueblo viejo de La Seyba, localidad ubicada a 7 metros sobre el nivel del mar y una temperatura de 28 grados centígrados.

Destaca Medina que después de la Guerra de Independencia, cuando comienza a decaer el comercio de Gibraltar, principal puerto del estado Mérida en el Lago, se incrementaron igualmente las salidas de los dos estados Mérida y Trujillo, por  La Ceiba.

Aniversario de Santa Apolonia capital del municipio La Ceiba.

 

Un poco de historia

Diversos historiadores han señalado que la fundación de Santa Apolonia fue un 9 de febrero de 1886 por Juan Apolinar, que pertenecía a la Orden Jesuita, radicado en Pueblo Viejo de la Seyba, que es conocido hoy como El Pueblito.

En cuanto al nombre de Santa Apolonia, algunos historiadores han señalado que procede de las mismas raíces de Apolinar, Apolo, divinidad Greco-Romana, contribuyendo también en esta fundación, a que se celebraba el día del Odontólogo, siendo también el homenaje a una profesional que prestaba servicio en Santa Apolonia, que tenía como dones la humildad, sencillez y gran vocación de servicio a favor de los más necesitados, se recuerda también que el 9 de febrero, día de Santa Apolonia, nombre con sentido de pertenencia, se asumió la fecha,  como la celebración de ese día, en toda la comunidad.

Lea también

Boconó | Solicitan donantes de sangre en el hospital Rafael Rangel

Boconó | Solicitan donantes de sangre en el hospital Rafael Rangel

09/05/2025
Estudiantes de odontología en Boconó revelan logo de la primera promoción

Estudiantes de odontología en Boconó revelan logo de la primera promoción

09/05/2025
Boconés Luis Montilla estrenará la canción “El Olvido” en el género regional mexicano

Boconés Luis Montilla estrenará la canción “El Olvido” en el género regional mexicano

09/05/2025
Todo un éxito actividad especial con la Sociedad de personas sordas de Boconó

Todo un éxito actividad especial con la Sociedad de personas sordas de Boconó

09/05/2025

No olvidemos, añadió Andrés Medina, que Santa Apolonia es un pueblo lleno de hermosas leyendas, por haber sido el refugio de numerosos familias que llegaron desde Falcón, Zulia y diversos municipios y poblaciones de la región como Chejendé, Boconó, Santa Ana Cuicas, Mitón y otras localidades, que llegaron en busca de una mejor vida y también darle desarrollo a la localidad, que representaba un gran auge en ese momento, por la construcción de la línea del gran ferrocarril de La Ceiba, que tenía como meta desde La Ceiba hasta la estación Guzmán Blanco en Sabana de Mendoza, en su primera etapa, al cual se le había asignado un presupuesto de 8 millones de bolívares, dinero a invertir, en la línea a construirse, datos extraídos, según el declarante, del informe que rindió ante el Ministerio de Obras Publicas el gerente de la empresa Antonio Belloso Rincón. En el año de 1917.

Santa Apolonia, Virgen y Mártir.

Reconocimiento a los líderes locales

No deja Medina de reconocer la labor que han prestado en pro del Municipio, los líderes locales, cual hizo posible consolidar la Autonomía de La Ceiba, liderada a través de la organización y el constante esfuerzo del Comité pro Municipio, donde todas las localidades tenían su representación, casos específicos de líderes locales como  Rafael Urbina, Yoni Toro, Alejandrina Valbuena, Pablo Gil, Víctor Matos, Florentino Gil, Cupertino Puche, Evangelista Román, Anabel Hernández, Emiro León, José  Luzardo, Blanca Luzardo, Eladio Durán, César Herrera,  Mauro Cañizalez, Ermida Petit e Inés Briceño entre otros, los cuales lograron el propósito propuesto, llenándose de alborozo el 30 de Enero de 1995 cuando sale publicada en la Gaceta Oficial del Estado Trujillo; la reforma de la ley de división política territorial donde los diputados de la Asamblea Legislativa del Estado Trujillo, aprobaron la separación de La Ceiba del Municipio Sucre y se le da plena autonomía al nuevo Municipio,  con la creación igualmente  de cuatro parroquias entre ellas: La Ceiba;  Santa Apolonia, capital del Municipio y asiento de los poderes públicos por reunir los requisitos exigidos por la Ley Orgánica de Régimen Municipal, además de la Parroquia El Progreso y Parroquia Tres de febrero.

Todo estos cambios también originaron que el 6 de diciembre del año 1995 se eligieran las primeras autoridades Municipales de la entidad; siendo electos cinco concejales y  como Alcalde  el doctor  Mauro Cañizales.

Recordó el exconcejal Andrés Medina, que en esas primeras elecciones resultaron electos como concejales   Wilmer Patiarroy,  José Gregorio Mendoza, Víctor Hernández, Egidio Prieto y Albino Bencomo.

 

 

 

 

 

 

 

.

Tags: La CeibaTrujillo
Siguiente
José Ángel Sánchez Colmenares lleva la bandera venezolana a grandes escenarios musicales

José Ángel Sánchez Colmenares lleva la bandera venezolana a grandes escenarios musicales

Publicidad

Última hora

Venezolanos buscan en la UE una intermediación para lograr la libertad de presos políticos

El Mundial femenino de 2031 ampliará a 48 el número de selecciones

Boconó | Solicitan donantes de sangre en el hospital Rafael Rangel

Estudiantes de odontología en Boconó revelan logo de la primera promoción

Boconés Luis Montilla estrenará la canción “El Olvido” en el género regional mexicano

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales