• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
lunes, 12 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

El Parlamento argentino debate un proyecto de ley que impediría una candidatura de Cristina Fernández

por Agencia EFE
12/02/2025
Reading Time: 2 mins read
Fotografía de archivo en la que se registró una vista geneal de una sesión plenaria de la Cámara de Diputados de Argentina, en la sede del Parlamento argentino, en la ciudad de Buenos Aires. EFE/Matías Campaya

Fotografía de archivo en la que se registró una vista geneal de una sesión plenaria de la Cámara de Diputados de Argentina, en la sede del Parlamento argentino, en la ciudad de Buenos Aires. EFE/Matías Campaya

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Buenos Aires, 12 feb (EFE).- La Cámara de Diputados de Argentina debate este miércoles un proyecto de ley, impulsado por el Gobierno de Javier Milei, que impediría la candidatura electoral de quienes tengan una condena ratificada por la Justicia en segunda instancia por delitos de corrupción y podría afectar una eventual candidatura de la expresidenta Cristina Fernández (2007-2015).

La denominada iniciativa de ‘ficha limpia’, que ya había sido impulsada en noviembre por Propuesta Republicana (Pro) -el partido del expresidente Mauricio Macri (2015-2019)-, busca impedir que sean candidatos a cargos públicos electivos quienes tengan una condena penal con un fallo que sea ratificado en segunda instancia por determinados delitos como tráfico de influencias, malversación de fondos públicos, enriquecimiento ilícito, encubrimiento y fraude en perjuicio de la Administración pública.

Según el proyecto de ley, la inhabilitación temporal para ser candidato estará vigente hasta que otro tribunal superior revoque la condena o hasta que se cumpla la pena impuesta por la Justicia.

La sesión especial convocada por el oficialismo para discutir la iniciativa obtuvo el quórum mínimo con 129 de los 257 diputados y, en caso de aprobarse tanto en la Cámara Baja como en el Senado, impediría a la exmandataria y actual referente de la oposición a ser candidata en las elecciones legislativas previstas para octubre próximo.

Debido a la metodología de la sesión, que incluye entre otras cosas diez minutos para cada uno de los seis bloques y unos 50 oradores individuales, se espera que el debate se extienda durante varias horas previo a la votación.

El jefe del bloque de Unión Por la Patria (peronismo), Germán Martínez, acusó al oficialismo de impulsar un “acto de proscripción política” contra la expresidenta.

Lea también

José Gregorio Hernández, médico de ricos y pobres / Por Rafael Ángel Terán Barroeta

José Gregorio Hernández, médico de ricos y pobres / Por Rafael Ángel Terán Barroeta

11/05/2025
Trujillo, presencia mariana / Por Pedro Frailán

Trujillo, presencia mariana / Por Pedro Frailán

11/05/2025
“Pan caliente para las viejitas que no tienen dientes” / Por Alfredo Matheus

“Pan caliente para las viejitas que no tienen dientes” / Por Alfredo Matheus

11/05/2025
Las lavanderas de Carvajal / Por Luis Huz

Las lavanderas de Carvajal / Por Luis Huz

11/05/2025

Fernández fue condenada el pasado 13 de noviembre a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos por irregularidades en la obra pública, aunque el fallo aún puede ser apelado ante la Corte Suprema.

El Gobierno consiguió que el proyecto de ‘ficha limpia’ pasara la instancia de comisiones, tras modificar una cláusula que establecía que la condena en segunda instancia debía haberse producido previo al año electoral y fue reemplazada por otra que extiende la aplicabilidad de la ley a quienes sean condenados 180 días antes de los comicios.

Si bien el oficialismo se ha mostrado confiado de obtener los apoyos necesarios en la Cámara de Diputados, el panorama se presenta más complejo en la Cámara Alta, donde el peronismo cuenta con 34 de los 72 senadores y se necesita de una mayoría de 37 curules por tratarse de una reforma electoral.

 

 

 

 

 

.

Tags: Cristina FernándezPolítica
Siguiente
Ministro de Defensa israelí amenaza con otra guerra en Gaza que desplace a su población

Ministro de Defensa israelí amenaza con otra guerra en Gaza que desplace a su población

Publicidad

Última hora

Capital Social | La metodología Metaplan® es para trabajar en equipo y con eficacia | Por: José María Rodríguez

José Gregorio Hernández, médico de ricos y pobres / Por Rafael Ángel Terán Barroeta

Trujillo, presencia mariana / Por Pedro Frailán

“Pan caliente para las viejitas que no tienen dientes” / Por Alfredo Matheus

Las lavanderas de Carvajal / Por Luis Huz

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales