• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
martes, 5 agosto 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

El papa rezó por los niños no nacidos y cambió su homilía por silencio en la misa del Día de los Difuntos

por Agencia EFE
02/11/2024
Reading Time: 2 mins read
El papa Francisco (C) llega al Cementerio Laurentino, en Roma, para presidir la misa por el Día de los Difuntos. EFE/EPA/GIUSEPPE LAMI

El papa Francisco (C) llega al Cementerio Laurentino, en Roma, para presidir la misa por el Día de los Difuntos. EFE/EPA/GIUSEPPE LAMI

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Roma, 2 nov (EFE).- El papa Francisco rezó este sábado por los niños no nacidos poco antes de la misa que presidió por el Día de los Difuntos en el cementerio Laurentino de Roma y en la que, en lugar a pronunciar una homilía, prefirió un momento de oración y recogimiento silencioso.

Antes de comenzar la eucaristía, Francisco oró en privado en el denominado ‘Jardín de los Ángeles’, una zona del cementerio donde están enterrados niños y también nonatos.

Después, el papa dedicó unos minutos a recorrer las pequeñas tumbas, en actitud de recogimiento, antes de depositar una ofrenda floral y acercarse a saludar a algunas familias.

Esta oración especial también fue realizada por el papa en su anterior visita a este cementerio durante el día de los Difuntos en 2018, aunque en esta ocasión lo visitó en silla de ruedas debido a sus problemas de movilidad.

Después en la misa, tras la proclamación del Evangelio, Jorge Bergoglio decidió no pronunciar la homilía y sustituirla por un momento de oración y recogimiento, dando lugar a un profundo silencio que envolvió durante unos minutos a las decenas de fieles presentes en el cementerio.

El papa Francisco (D) preside en el Cementerio Laurentino, en Roma, la misa por el Día de los Difuntos. EFE/EPA/GIUSEPPE LAMI

Al final de la celebración, el papa bendijo las tumbas rociándolas con agua bendita, tras recitar una breve oración: «En nuestra visita al cementerio renovamos nuestra fe en Cristo muerto y resucitado para nuestra salvación. También los cuerpos mortales resucitarán en el último día, con esta certeza elevamos al Padre nuestra unánime oración de sufragio y bendición».

Lea también

Fedecámaras: El reinicio de las operaciones de Chevron abre nueva dinámica económica en Venezuela

Fedecámaras: El reinicio de las operaciones de Chevron abre nueva dinámica económica en Venezuela

05/08/2025
En Venezuela se registraron 18 violaciones a la libertad de expresión en julio, según ONG

En Venezuela se registraron 18 violaciones a la libertad de expresión en julio, según ONG

05/08/2025
Lady Gaga lidera las nominaciones a los Premios MTV MVAs que se otorgarán en septiembre

Lady Gaga lidera las nominaciones a los Premios MTV MVAs que se otorgarán en septiembre

05/08/2025
Chavismo reitera que hay una «nueva oposición» y dice que quien no la vea está equivocado

Diosdado Cabello: Venezuela no depende de Chevron

05/08/2025

Francisco ha celebrado la eucaristía por los fieles difuntos en otros cementerios en los últimos años, como en 2017, cuando visitó el americano de Nettuno, un lugar simbólico de la II Guerra Mundial, o el 2022, cuando lo hizo en el Pontificio Colegio Teutónico de Santa María en Camposanto, en el Vaticano.

El año pasado, el papa se trasladó al cementerio dedicado a los militares de la Commonwealth caídos durante la II Guerra Mundial en Roma para celebrar la misa de Difuntos y en su homilía volvió a recordar a los «tantos muertos» en los conflictos y afirmó que «las guerras son siempre una derrota».

El papa Francisco (C) mientras preside en el Cementerio Laurentino, en Roma, la misa por el Día de los Difuntos.EFE/EPA/GIUSEPPE LAMI

 

 

 

 

 

 

 

.

Tags: Papa FranciscoReligión
Siguiente
¿Por qué las televisoras declaran al ganador en las elecciones de EE.UU.?

¿Por qué las televisoras declaran al ganador en las elecciones de EE.UU.?

Publicidad

Última hora

Fedecámaras: El reinicio de las operaciones de Chevron abre nueva dinámica económica en Venezuela

En Venezuela se registraron 18 violaciones a la libertad de expresión en julio, según ONG

Polisucre celebra su veintidós aniversario

Lady Gaga lidera las nominaciones a los Premios MTV MVAs que se otorgarán en septiembre

Fundasalud aceptó sugerencia de ser recibida Fe de Vida en hospitales

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales