• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 9 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

El padre de los niños rescatados en Colombia: «Tengo amenazas» de las disidencias de las FARC

por Agencia EFE
11/06/2023
Reading Time: 2 mins read
Fotografía del 9 de junio de Manuel Ranoque (2-i), padre de los menores Lesly Mukutuy, de 13 años; Soleiny Mukutuy, de 9; Tien Noriel Ronoque Mukutuy, de 4 años, y la bebé de un año Cristin Neruman Ranoque, ayuda a bajar del avión a uno de los niños a su llegada al Aeropuerto Militar de CATAM en Bogotá (Colombia). EFE/Mauricio Dueñas Castañeda

Fotografía del 9 de junio de Manuel Ranoque (2-i), padre de los menores Lesly Mukutuy, de 13 años; Soleiny Mukutuy, de 9; Tien Noriel Ronoque Mukutuy, de 4 años, y la bebé de un año Cristin Neruman Ranoque, ayuda a bajar del avión a uno de los niños a su llegada al Aeropuerto Militar de CATAM en Bogotá (Colombia). EFE/Mauricio Dueñas Castañeda

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Bogotá, 11 jun (EFE).- Manuel Ranoque, padre de los cuatro niños que permanecieron 40 días perdidos en la selva amazónica tras sobrevivir a un accidente aéreo y fueron rescatados el viernes, aseguró este domingo que está amenazado por el Frente Carolina Ramírez de las disidencias de las FARC.

«Voy a vivir de tiempo completo en Bogotá porque tengo problemas y dificultades con el Frente Carolina Ramírez que me está buscando», dijo el hombre a periodistas frente al Hospital Militar Central de Bogotá, donde se recuperan sus hijos.

Ranoque, indígena muinane de la comunidad de Puerto Sábalo-Los Monos, en el departamento sureño de Caquetá, aseguró que fue amenazado por «interés económico» y que los disidentes los empezaron a presionar amenazando a sus hijos.

El padre de los menores, que no dio más detalles, afirmó que es «un objetivo» para el Frente Carolina Ramírez porque conoce toda esa zona de la Amazonía colombiana, una de las razones por las que buscaba sacar de allá a su esposa, Magdalena Mucutuy, quien murió en el accidente aéreo ocurrido el pasado 1 de mayo.

Por ello pidió «una vivienda digna», así como garantizar la educación de sus hijos y la seguridad de toda su familia.

En la región donde vivían Ranoque y su familia operan el Frente Carolina Ramírez, que pertenece al Estado Mayor Central (EMC), la mayor disidencia de las FARC, y los Comandos Bolivarianos de la Frontera de la Segunda Marquetalia, otra disidencia.

«UN MILAGRO DE DIOS»

Lea también

Llegan a Venezuela 315 migrantes en un vuelo de repatriación desde México

Llegan a Venezuela 315 migrantes en un vuelo de repatriación desde México

08/05/2025
La Cámara Baja de EE.UU. aprueba una ley para rebautizar el Golfo de México a Golfo de América

La Cámara Baja de EE.UU. aprueba una ley para rebautizar el Golfo de México a Golfo de América

08/05/2025
Se multiplican las voces que piden justicia por la tragedia en discoteca de Santo Domingo

Se multiplican las voces que piden justicia por la tragedia en discoteca de Santo Domingo

08/05/2025
Primer discurso del papa León XIV: Un llamamiento a la paz y a una Iglesia abierta a todos

Primer discurso del papa León XIV: Un llamamiento a la paz y a una Iglesia abierta a todos

08/05/2025

Los menores fueron hallados el viernes en un punto remoto entre los departamentos de Caquetá y Guaviare, donde fueron buscados sin descanso durante semanas por unos 200 militares, entre ellos comandos de las Fuerzas Especiales del Ejército, e indígenas de la zona, todos integrados en la «Operación Esperanza».

Un helicóptero de la Fuerza Aérea Colombiana (FAC) sacó el viernes por la noche a los menores de la selva y los llevó hasta San José del Guaviare, capital del departamento del Guaviare, donde un avión C-295 configurado como ambulancia los recogió y los transportó a la capital.

Los rescatados son la niña Lesly Mukutuy, de 13 años y quien se encargó de cuidar durante 40 días a sus hermanos Soleiny Mukutuy, de 9; Tien Noriel Ronoque Mukutuy, de cinco años, y Cristin Neruman Ranoque, una bebé de un año.

Todo esto tras el accidente ocurrido el pasado 1 de mayo cuando un avión Cessna 206 operado por la compañía Avianline Charter’s en el que viajaban los cuatro niños junto con su madre, un líder indígena y el piloto, se estrelló en la selva amazónica colombiana. En este hecho murieron los tres adultos.

«Hay que decir, primeramente, que este es un milagro de Dios y, como creencia del pueblo indígena (…) nosotros, como pueblo indígena, estamos capacitados para buscar, demostrándole al mundo que encontramos el avión, que encontramos a los niños», expresó Ranoque.

El hombre, que no dio muchos detalles de la búsqueda y que confesó que sus hijos no le han contado mucho sobre cómo sobrevivieron, espera que se «recuperen bien y ellos mismos darán sus declaraciones».

«Ella (Lesly, la hija mayor) lo único que me aclara es que la mamá estuvo cuatro días viva. Antes de morir la mamá les dice, tal vez, váyanse», relató.

 

 

 

 

 

 

 

 

Tags: Colombianiños rescatados
Siguiente
Poeterías | ESCENA TÍPICA | Por: Gonzalo Fragui

Candidaturas y abundante participación en Venezuela no es suficiente: falta cohesión nacional | Por: Luis A. Villarreal P.

Publicidad

Última hora

Jorge Valero: La política diplomática de Venezuela es la búsqueda de la concordia

PETRUSHKA Y LOS JÓVENES | Por: Ernesto Rodríguez

Cartas | El Consejo Universitario ULA (II) | Por: Juancho Barreto G.

SINTESIS DEPORTIVA | Por: Avelino Avancin

Con ganancias de Citgo se puede dignificar la repatriación de migrantes venezolanos en EEUU | Por: Víctor Álvarez R.

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales