• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
lunes, 14 julio 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

El narcotraficante colombiano Don Mario, sentenciado a 35 años de cárcel en EE.UU.

por Agencia EFE
17/10/2022
Reading Time: 2 mins read
El narcotraficante colombiano Daniel Rendón Herrera, alias "Don Mario", en una fotografía de archivo. EFE/Rafa Salafranca

El narcotraficante colombiano Daniel Rendón Herrera, alias "Don Mario", en una fotografía de archivo. EFE/Rafa Salafranca

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Nueva York, 17 oct (EFE).- El colombiano Daniel Rendón Herrera, conocido como «Don Mario» exjefe del Clan del Golfo y uno de los narcotraficantes más poderosos de su país, fue sentenciado a 35 años de cárcel por una jueza de Nueva York, informaron medios locales.

Rendón Herrera se declaró culpable en noviembre de 2021 de dirigir una actividad criminal continuada y de conspirar para brindar apoyo a una organización terrorista extranjera, y reconoció haber traficado al menos 73.645 kilogramos de cocaína.

La sentencia fue leída por la jueza Dora Irizarry en la corte federal para el Distrito Este de Nueva York, en Brooklyn.

Rendón Herrera fue líder de las paramilitares Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), que el Gobierno de Estados Unidos declaró como un grupo terrorista en septiembre de 2001.

El narcotraficante se enfrentaba a una pena mínima de 20 años y máxima de cadena perpetua.

Rendón Herrera enfrentaba acusaciones también en la corte federal para el Distrito Sur, en Manhattan, relacionados con su vínculo con las AUC pero se transfirieron a la de Brooklyn para la declaración de culpabilidad.

Lea también

Indígenas de Colombia usan la tecnología para promover el turismo y preservar tradiciones

Indígenas de Colombia usan la tecnología para promover el turismo y preservar tradiciones

14/07/2025
La palabra gocho como gentilicio tachirense  es incorporada a la RAE y a la DLE

La palabra gocho como gentilicio tachirense es incorporada a la RAE y a la DLE

14/07/2025
La serie de Harry Potter arranca su rodaje con la primera imagen oficial del nuevo mago

La serie de Harry Potter arranca su rodaje con la primera imagen oficial del nuevo mago

14/07/2025
Iglesia venezolana exige el respeto de los derechos fundamentales en el país

Iglesia venezolana exige el respeto de los derechos fundamentales en el país

14/07/2025

La Fiscalía sostiene que Rendón Herrera ejerció de líder desde fines de la década de 1990 de las AUC y fue el fundador y cabecilla de la Organización de Narcotráfico Los Urabeños (también conocidos como Clan Úsuga y Clan del Golfo).

Según el Gobierno estadounidense, las AUC, para apoyar sus objetivos políticos y terroristas, idearon «impuestos» a la cocaína traficada a través de áreas que controlaban, y Don Mario empleó sicarios que realizaron asaltaron, asesinatos y secuestros para mantener la disciplina y controlar y expandir su territorio de las drogas.

En 2009, cuando Rendón Herrera fue capturado por la Policía Nacional de Colombia, comandaba 16 «bloques» o territorios en Colombia y miles de paramilitares armados, según la acusación de la Fiscalía.

Rendón Herrera también afronta en su país varias penas por condenas relacionadas con numerosos homicidios, tráfico de armas y narcóticos, que quedan pendientes hasta que salga de la cárcel en Estados Unidos.

 

 

 

 

 

 

 

.

Tags: Justicianarcotráfico.
Siguiente
La pobreza supera a la recuperación económica en el país

La pobreza supera a la recuperación económica en el país

Publicidad

Última hora

Indígenas de Colombia usan la tecnología para promover el turismo y preservar tradiciones

La palabra gocho como gentilicio tachirense es incorporada a la RAE y a la DLE

Lamine Yamal: la ostentosa fiesta de 18 años que encendió la polémica

Bisnacá Fútbol Club: cinco años en crecimiento en Boconó

La serie de Harry Potter arranca su rodaje con la primera imagen oficial del nuevo mago

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales