• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
jueves, 15 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Trujillo

El Milagro entre ruinas se pregunta ¿Y las promesas gubernamentales pa’ cuándo?

por Genesis Chinchilla
10/04/2023
Reading Time: 5 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Los vecinos del barrio El Milagro denuncian que desde hace 8 meses esperan que se cumplan las promesas que el Gobernador del estado hizo en su visita a la comunidad, en ese momento Gerardo Márquez prometió culminar las labores en 8 semanas. Los trabajos de la avenida principal no han sido terminados, y los habitantes exigen prontitud en la culminación.

Los trabajos inconclusos han traído más de un problema a la comunidad de El Milagro, así lo expresaron sus habitantes durante una visita realizada por Diario de Los Andes al sector. Aparentemente, solo falta el asfaltado de la carretera donde realizaron el relleno, sin embargo, los vecinos consideran que “el trabajo quedó demasiado mal”.

“Mire la carretera y este polvo que hay acá, aquí hay niños y personas de la tercera edad que les perjudica el polvo. Incluso hay niños hospitalizados con neumonía porque les afecta”, detalló Ninaura Rivera, habitante de la comunidad, mientras señalaba la parte de la vialidad que fue reparada.

Las casas que se derrumbaron como consecuencia de un bote de aguas servidas en el sector dejaron una falla de borde que afectó gran parte de la vialidad. La carretera fue recuperada y realizaron muros de contención, aunque los vecinos temen que no se realizó ningún tipo de cercado con motivos de seguridad para los transeúntes.

“Eso quedó ahí como un precipicio, la altura de eso es bastante. Y la gente ahora usa esto también como basurero”, lamentó Rivera.

Justo al lado de las reparaciones realizadas por laa Gobernación, se observan los cimientos de una vivienda que se derrumbó el pasado mes de octubre. La mitad de la casa aún sigue allí, al igual que la parte del techo de zinc que quedó en el lugar. “Mire esas latas ahí, esa casa no la terminaron de tumbar, ¿para qué dejaron eso ahí?”, cuestionó una de las mujeres de la comunidad.

Lea también

Alcaldía de Valera otorga financiamiento para segundos proyectos de primera Consulta Popular

Alcaldía de Valera otorga financiamiento para segundos proyectos de primera Consulta Popular

14/05/2025
Trujillo | Alcaldía de Sucre realizó entrega de neumáticos para uso del autobús de la ETA

Trujillo | Alcaldía de Sucre realizó entrega de neumáticos para uso del autobús de la ETA

14/05/2025
Boconó | En menos de 24 horas: Denuncian envenenamiento de un segundo gato en El Bucare 

Boconó | En menos de 24 horas: Denuncian envenenamiento de un segundo gato en El Bucare 

14/05/2025
Escuela J.J Espinoza de Boconó proyecta una cancha sintética para el 2026

Escuela J.J Espinoza de Boconó proyecta una cancha sintética para el 2026

14/05/2025

Diagonal a ella, al otro lado de la avenida, hay una casa en ruinas que sirve sólo como estacionamiento de un carro, parte de sus cimientos también se observan. “Esta fue una de las primeras que se cayó con todo este problema de las aguas servidas, aquí debajo de esta acera es puro hueco y ellos lo que hicieron en aquel momento fue rellenar”, aclaró Rivera.

Los vecinos temen que las aguas servidas sigan causando daños en la comunidad, aseguran que hay que tomar acciones para evitar el bote de basura y desechos en el túnel principal de desagüe, “porque eso fue lo que causó en principio que se tapara todo eso”, comentaron.

Otros problemas

Para sustentarse económicamente, Ninaura Rivera vende arepas de trigo en la avenida principal de El Milagro, pero afirmó que ahora con el cierre de vía que se mantiene en el lugar su negocio está en quiebra.

“Los comerciantes ya no vendemos nada porque no hay paso de vehículos, yo vendo arepas de trigo y los que más me compraban eran los que pasaban por aquí en carros pero ahora como”, expresó la habitante.

Los vecinos del sector que hacen vida comercial en la avenida principal, desesperados por la poca afluencia de clientes, decidieron abrir el paso tras el anunció que realizó Dinfra de la culminación de trabajos, durante la segunda quincena de marzo. “Casi nos llevan presas porque decidimos quitar la cuerda, vinieron unos policías y nos amenazaron, nos dijeron que todavía no estaba autorizado el paso”, expresó una habitante.

El cierre de esta vía principal obliga a los conductores a desviarse por la calle 8 del barrio, esto también ha generado molestias.

“Hace pocos días hubo un accidente allí en la pasarela saliendo de la calle 8”, expresaron los habitantes quienes afirmaron que se debió a la congestión vehícular que se produce en la vía.

“Allí se están haciendo grietas en la carretera debido a que ese paso no está apto para cargas pesadas”, puntualizó Rivera. Por su parte, Luis Daniel Reyes, concejal de Valera y vecino de la comunidad, afirmó que las alcantarillas se están deteriorando y que cada vez hay más huecos, por lo que solicitó un plan de bacheo y asfaltado de todo el sector lo más pronto posible.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Diario de Los Andes / Noticias (@diario.losandes)

 


Por: Génesis Chinchilla ECS

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Tags: AvenidaComunidadDestacadoEl MilagroPor estas callesTrujillo
Siguiente
Especial/ En zona sur del Táchira impulsan una  universidad para la enseñanza de la biotecnología

Especial/ En zona sur del Táchira impulsan una universidad para la enseñanza de la biotecnología

Publicidad

Última hora

Montaña rusa emocional: navegar tiempos complejos | Por: Arianna Martínez Fico

Un estudio descubre una nueva forma de aprendizaje del cerebro basada en el ensayo y error

Alcaldía de Valera otorga financiamiento para segundos proyectos de primera Consulta Popular

Trujillo | Alcaldía de Sucre realizó entrega de neumáticos para uso del autobús de la ETA

Boconó | En menos de 24 horas: Denuncian envenenamiento de un segundo gato en El Bucare 

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales