• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 10 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

El milagro de un nuevo renacer no solo debe incluir a Isnotú sino a Trujillo y Venezuela

En los 100 años de la partida al cielo de José Gregorio Hernández

por Eduardo Viloria
22/06/2019
Reading Time: 2 mins read
Plaza Bolívar de Isnotú, no tiene dolientes en el gobierno.

Plaza Bolívar de Isnotú, no tiene dolientes en el gobierno.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Marcos Palomares.

Marcos Palomares, expresidente del Concejo de Rafael Rangel se muestra totalmente de acuerdo con las declaraciones de los trabajadores de la economía informal de Isnotú, reliqueros y vendedores de recuerdos del Santo de Venezuela, sino que añade a esta que el milagro debe ser de un nuevo renacer, debe llegar al país en general y especialmente al estado Trujillo

 

Me muestro totalmente de acuerdo con lo señalado por mis coterráneos que plantean un milagro de José Gregorio Hernández para Isnotú, dijo el expresidente del Concejo de Rafael Rangel Marcos Palomares, al conversar con los periodistas en su terruño, Isnotú, esto porque ese milagro debe incluir a toda Venezuela y especialmente al estado Trujillo.

Las caminerias de la plaza Bolívar destrozadas.

Conocedor de los problemas de su tierra, fue cuando muchacho, lo recuerda, vendedor de artículos religiosos más que todo recordatorios del Venerable de Venezuela, donde se vendía de todo a los visitantes del terruño de JGH, nos tocó muchas veces defender los intereses de nuestros compañeros de ruta, los integrantes de la Asociación de Reliqueros de la población, cuando se nos señalaba que no podíamos abordar a los visitantes en tal lugar, lo cual siempre se arreglaba con acuerdos que satisfacían a las partes.

Isnotú tal como lo han dicho nuestros compañeros, que se han quedado cortos en relación a la problemática que nos castiga, donde no tenemos agua, ni comunicaciones telefónicas, añadiendo a esto que los puntos de venta en su mayoría no funcionan por el problema de las comunicaciones, siendo lo más grave que no hay donde concurrir para dar conocer la problemática que nos aqueja.

Estos adornos en la plaza Bolívar tienen años.

Aquí ni la Alcaldía, ni la Gobernación del estado ni esto que llaman dirección u oficina de Turismo tienen un plan para atender la tierra del que será futuro Santo, José Gregorio Hernández, poblado donde tu observa las plazas , entre estas la Bolívar abandonada, llenas de maleza y con las caminerias destrozadas, desde hace años, igual la plaza de JGH, añadiendo a esto las calles hechas un desastre, llenas de huecos, a lo que hay que agregar también la escasez de alimentos y la especulación de que es objeto la población, siendo infinito el número de personas que han tomado el camino de la diáspora, dejar su pais para irse a un destino inseguro en otra nación.

Por eso solicito a mis compañeros de lucha los reliqueros de Isnotú, acepten esta sugerencia, pedir no solo por nuestro terruño, sino por la región y el pais, que sufren los mismos problemas y hasta otros de mayor envergadura, donde lo que nos queda es encomendarnos a Dios y a nuestro Venerable el doctor José Gregorio Hernández.

Lea también

Camilo y el español Luis Cortés lanzan el sencillo ‘Desamarte’

Camilo y el español Luis Cortés lanzan el sencillo ‘Desamarte’

10/05/2025
Una buena planificación urbana, clave para crear ciudades amigables con las aves

Una buena planificación urbana, clave para crear ciudades amigables con las aves

10/05/2025
Masacre en Ecuador atribuida a disidentes de las FARC: 12 muertos, de ellos 11 militares

Masacre en Ecuador atribuida a disidentes de las FARC: 12 muertos, de ellos 11 militares

10/05/2025
Pakistán sobre la escalada con India: «Si ellos se detienen, nosotros también lo haremos»

Pakistán sobre la escalada con India: «Si ellos se detienen, nosotros también lo haremos»

10/05/2025

 

Plaza JGH también en abandono.

Aferrados

Nos aferramos a nuestro Santo el Venerable de Venezuela, José Gregorio Hernández, para que nos ayude y sane a Venezuela de los males que estamos viviendo y padeciendo, JGH es nuestra esperanza, dijo Marcos Palomares.

 

Montones de basura al final de la calle principal de Isnotú.
Lo que abunda, huecos a la entrada principal.
Trabajadores de la Economía Informal que abogan por un milagro para Isnotu.

 

Fuente: Eduardo Viloria / eduardoviloriadla@gmail.com
Tags: El VenerableIsnotúJosé Gregorio Hernández
Siguiente
98,3% de centros carcelarios en nuevo régimen penitenciario

98,3% de centros carcelarios en nuevo régimen penitenciario

Publicidad

Última hora

Organizan actividades especiales por 53 Aniversario del NURR

Diputado Timoteo Zambrano: En Trujillo no hay fracturas del partido Cambiemos Movimiento Ciudadano

Simulacro electoral registró alta participación en el municipio Trujillo

En Tovar activa participación de electores en simulacro electoral 

Pampán cumplió tranquilo con llamado al simulacro electoral

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales