• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
lunes, 19 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

El mercado y su esencia Por: Pedro Bracamonte

por Redacción Web
06/04/2018
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Las anchas escaleras conducían al piso superior repleto de sabores y colores, donde los hermanos González, mejor conocidos como los “yucas”, eran los más prósperos negociantes del lugar. Roque, Gabriel, César y Luis González habían llegado desde La Quebrada y junto a otro mercader de apellido Chinchilla, convirtieron aquel lugar en el mundo de los granos de Valera. Abajo y en las afueras de aquel mercado, otro sitio donde encontrabas lo que andabas buscando, era el establecimiento “La Reforma” del negro Pedro Urquiola, donde la venta del famoso “guarapo fuerte”, en pocillos de peltre se convirtió en punto de referencia por años de esta ciudad. Era el ambiente que se respiraba en aquella desgastada estructura que edificó el ejecutivo regional y que aún vive en la memoria de muchos. Desde que abriera las puertas en 1938, el mercado público fue el epicentro de la ciudad. La memoria nos revive el viejo edificio de dos niveles repletos de mercancía y mercaderes esperando por ansiosos compradores, que caminaban entre angostos pasillos atiborrados de víveres, granos, verduras, ramas y hasta penetrantes inciensos y jabones para la buena suerte, como me lo contó Pepino González.

Probablemente, ningún otro espacio en esta ciudad llamó tanto la atención como el viejo mercado público, donde los ruidos, los sabores y los colores nos empapaban en una euforia de sensaciones que se mezclaban entre vendedor y comprador en medio de un festín de puestos y personajes que tropezaban a diario. El bullicio de la gente entrando y saliendo, alimentos cocinándose y los cuchillos cortando, nos perpetúan al ambulante mercader conocido como “El Mediecito” y su ponchera de baratijas, las sabrosas empanadas de Emilia y los Montesinos o los gritos para vender los quesos de los Simancas, los Parras y la familia Rangel. Desde afuera observaban este diario bululú, Bernardino en su quincallería y Publio González desde su ferretería, la ya habitual pelea entre el caletero Cleto y los policías de punto.

Este mercado representó lo mejor de nuestras tradiciones gastronómicas y culturales. En este espacio se respiraba la esencia de Valera y de su gente, sus voces, penas y alegrías. El orgullo de los vendedores y la curiosidad de los visitantes eran parte de la socialización que allí abundaba, donde Álvaro “Táchira” Moreno ofrecía la lotería de animalitos, Antonio Fernández vendía aguacates y presumía de su gigante anillo, Luis Amado con su famosa chicha en las afueras del mercado junto a los olores de la pescadería El Indio y los caleteros y sus carros de municioneras que deambulaban entre el depósito de Ramiro Uzcátegui y El Tequendama. Por las tardes la faena se remataba en los billares de “Chiquito Mío” al frente donde vendía el pan Juan de Dios Ramírez en La Vencedora.

Este mercado se nos metió en el corazón y con su cierre se nos fue parte de la ciudad. El nuevo mercado, más mercantilista, carece de aquella esencia; sin embargo, ambos mercados me sumergen en el corazón de la Valera oculta a través de la comida y su gente.

Fuente oral: Amable “Pepino” González

Cronista Pedro Bracamonte

Lea también

Putin propone a Trump elaborar una hoja de ruta para la firma de tratado de paz en Ucrania

Putin propone a Trump elaborar una hoja de ruta para la firma de tratado de paz en Ucrania

19/05/2025
El Supremo permite a Trump retirar la protección legal a miles de venezolanos

El Supremo permite a Trump retirar la protección legal a miles de venezolanos

19/05/2025
Gobierno suspende «todos los vuelos» desde Colombia por llegada de presuntos mercenarios

Gobierno suspende «todos los vuelos» desde Colombia por llegada de presuntos mercenarios

19/05/2025
El Gobierno de Venezuela denuncia plan de «ataques» a embajadas para «sabotear» elecciones

El Gobierno de Venezuela denuncia plan de «ataques» a embajadas para «sabotear» elecciones

19/05/2025
Tags: La Valera ocultaOpiniónPedro Bracamonte
Siguiente
¿Votar o  no votar?    Por: Antonio Pérez Esclarín

¿Votar o no votar? Por: Antonio Pérez Esclarín

Publicidad

Última hora

Yohander Bracamonte, candidato al CLET, llama a los jóvenes trujillanos a votar este 25 de mayo 

Putin propone a Trump elaborar una hoja de ruta para la firma de tratado de paz en Ucrania

Lo bueno, lo malo y lo feo de la Copa Sudamericana

El Real Madrid valora la renovación de Modric con 39 años

El Supremo permite a Trump retirar la protección legal a miles de venezolanos

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales