• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 18 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

El mayor temor de los venezolanos no es contagiarse de COVID-19 sino morir de hambre

por Douglas Abreu
17/01/2021
Reading Time: 2 mins read
Ender Hernández, secretario político del movimiento Primero Justicia en San Rafael de Carvajal.

Ender Hernández, secretario político del movimiento Primero Justicia en San Rafael de Carvajal.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

La tragedia generalizada que vive Venezuela continúa impulsando la migración de miles de ciudadanos hacia otros países, en busca de mejor calidad de vida para sus familias, mientras el régimen profundiza la destrucción del país. El pueblo exige un cambio y calidad de vida. Son declaraciones de Ender Hernández, secretario político de Primero Justicia en el municipio San Rafael de Carvajal contenidas en nota de Prensa PJ Carvajal.

 

Hambre avanza en cuarentena

En estos tiempos de pandemia – asevera el también coordinador de comunicaciones – que  el mayor temor que tienen actualmente los venezolanos no es contagiarse de COVID-19 sino morir de hambre. Critica que el hambre sigue avanzando en medio de la cuarentena, asegurando que la política hambreadora promovida por el régimen, es lo que ha llevado a 9,3 millones de venezolanos a sufrir una grave inseguridad alimentaria, con sueldos y salarios que no llegan a un dólar mensual,  apenas a 0,74 centavos de dólar.

Explica el dirigente político que el día a día para los vecinos del municipio San Rafael de Carvajal y estado Trujillo está demasiado duro. La terrible hiperinflación existente en Venezuela no permite que la población pueda satisfacer sus necesidades de alimentación.

 

Miserable pensión y salario

El miserable salario mínimo y la pensión, de apenas 1.200.000 bolívares – enfatiza el también docente – no alcanza para comprar siquiera los 8 productos que semanalmente hacemos seguimiento a través del Observatorio de la Canasta Mínima de Supervivencia y que representan la «bicoca» de 28 millones 270 mil bolívares para esta semana.

Además reitera que las medidas de confinamientos ejecutadas por el régimen de Maduro han generado pérdidas de ingreso en los hogares venezolanos, que a su vez, se traduce en agudización del hambre. La angustia por no poder comprar alimentos es permanente porque no les alcanza el salario cuando solamente un kilo de carne cuesta alrededor de 5 millones 600 mil bolivares

Lea también

Crónica de fuego: el liberal Felipe Uzcátegui se bate a plomo con los godos hermanos Burelli / Por Oswaldo Manrique

Crónica de fuego: el liberal Felipe Uzcátegui se bate a plomo con los godos hermanos Burelli / Por Oswaldo Manrique

18/05/2025
Evelio Enrique Maldonado | Por Luis Huz

Evelio Enrique Maldonado | Por Luis Huz

18/05/2025
Almagro dice que en la OEA «deslegitimó las dictaduras» y se «desprendió de la ideología»

Almagro dice que en la OEA «deslegitimó las dictaduras» y se «desprendió de la ideología»

17/05/2025
São Paulo desmonta el mayor mercado de drogas de Brasil entre denuncias por abuso policial

São Paulo desmonta el mayor mercado de drogas de Brasil entre denuncias por abuso policial

17/05/2025

Para secretario político de Primero Justicia Carvajal “El régimen nunca ha estado conectado con los venezolanos. No les ha importado el drama que viven a diario quienes no tienen cómo llevar comida a su casa;  no tienen cómo comprar medicamentos, no tienen agua, luz, gas ni gasolina porque jamás les ha importado Venezuela.

 

Apoyo a la Hora Cero

Concluyó a propósito de la celebración del “Día de Maestro” el pasado 15 de enero que desde Primero Justicia “enviamos un mensaje de apoyo a todos los docentes. Tenemos un compromiso con la educación y con los educadores: tener condiciones laborales y un sueldo digno. Así mismo, apoyamos la “Hora Cero” convocada por el Suma Trujillo, y  todas las acciones de lucha y protesta del magisterio trujillano y venezolanos dirigidas  a rescatar la calidad de la educación y la dignidad laboral y profesional de los educadores”, expreso para finalizar Ender Hernández.

Douglas Abreu / CNP: 21627

@douglasabreub

Tags: Trujillo
Siguiente
Bomberos Boconó atienden incendio de vegetación en el Parque Nacional Cruz Carrillo de Guaramacal

Bomberos Boconó atienden incendio de vegetación en el Parque Nacional Cruz Carrillo de Guaramacal

Publicidad

Última hora

La traición de pensar distinto | Por: María Eloina Conde

Crónica de fuego: el liberal Felipe Uzcátegui se bate a plomo con los godos hermanos Burelli / Por Oswaldo Manrique

Evelio Enrique Maldonado | Por Luis Huz

Almagro dice que en la OEA «deslegitimó las dictaduras» y se «desprendió de la ideología»

São Paulo desmonta el mayor mercado de drogas de Brasil entre denuncias por abuso policial

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales