• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 9 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

El Gobierno venezolano rechaza que EE.UU. reconozca a Guaidó como «presidente»

por Agencia EFE
05/01/2022
Reading Time: 2 mins read
El canciller venezolano, Félix Plasencia, en una fotografía de archivo. EFE/Yuri Kochetkov/Pool

El canciller venezolano, Félix Plasencia, en una fotografía de archivo. EFE/Yuri Kochetkov/Pool

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Caracas, 5 ene (EFE).- El Gobierno de Venezuela rechazó este miércoles el «intento intervencionista» de Estados Unidos por reconocer al líder opositor Juan Guaidó como «presidente interino» del país caribeño, lo que, a su juicio, representa una «clara violación a la Constitución y al orden democrático establecido«.

«El Departamento de Estado pretende legitimar con un comunicado el funcionamiento de un grupo criminal transnacional ya tristemente célebre por su papel en el robo y despilfarro de los recursos de todos los venezolanos que se encuentran secuestrados en el exterior», indicó el Gobierno en un comunicado publicado por el canciller, Félix Plasencia, en su cuenta de Twitter.

Señaló que esta situación forma parte de una «política fracasada y reincidente» de Estados Unidos, que de forma «criminal afecta la soberanía del país y busca poner en riesgo su paz, su estabilidad y su desarrollo».

«Es lamentable que al nuevo Gobierno de Estados Unidos le siga faltando el valor de intentar sostener una relación diplomática, de diálogo con respeto con el Gobierno constitucional de Venezuela, y que, lejos de superar la política hostil de su predecesor, el Gobierno actual continúe con su persecución financiera, diplomática y política contra Venezuela», añadió el comunicado.

Asimismo, dijo que las autoridades estadounidenses hacen un llamado «contradictorio» a retomar el proceso de diálogo que «ellos mismos descarrilaron hace pocos meses con el secuestro de un diplomático venezolano, miembro de la mesa de negociación», en referencia al empresario colombiano Álex Saab, presunto testaferro del presidente Nicolás Maduro, quien se encuentra detenido en EE.UU.

«Es tiempo de que el Gobierno estadounidense abandone sus amenazas y que rectifique su posición, como ya lo han hecho varios de los actores internacionales que en algún momento cedieron ante la presión o el engaño de Estados Unidos para desconocer al Gobierno venezolano», apostilló.

El lunes, la denominada plataforma unitaria de la oposición venezolana acordó respaldar una prórroga, hasta el 31 de diciembre de 2022, a la «presidencia interina» de Guaidó, a la que varias figuras del antichavismo se han opuesto y Estados Unidos apoya.

Lea también

León XIV, el papa estadounidense elegido para tender puentes que podría incomodar a Trump

León XIV, el papa estadounidense elegido para tender puentes que podría incomodar a Trump

09/05/2025
EE.UU. cree que el «rescate» de cinco antichavistas revela su «compromiso» con los venezolanos

EE.UU. cree que el «rescate» de cinco antichavistas revela su «compromiso» con los venezolanos

09/05/2025
Venezolanos buscan en la UE una intermediación para lograr la libertad de presos políticos

Venezolanos buscan en la UE una intermediación para lograr la libertad de presos políticos

09/05/2025
Venezuela despliega más de 180.000 funcionarios de seguridad de cara a la Semana Santa

Venezuela dice que el Esequibo estará en «buenas manos» tras las elecciones del 25 de mayo

09/05/2025

Guaidó se proclamó presidente encargado en enero de 2019, cuando también lideraba la Asamblea Nacional (AN, Parlamento), que contaba entonces con amplia mayoría opositora, amparado en una particular lectura de la Constitución que le permitía serlo por 30 días, con la premisa, entre otras, de convocar unas elecciones que nunca llegaron.

A ese cargo se encaramó desde el puesto de presidente de la AN, una condición que perdió tras las elecciones legislativas de 2020, a las que no se presentó, como tampoco hizo la mayoría del bloque opositor.

Debido a ello, la AN estrenó el 5 de enero de 2021 una nueva composición en la que el 92 % de los asientos están ocupados por oficialistas, y el resto, por opositores disidentes del bloque de Guaidó.

Tags: Asuntos exterioresEE.UUJuan GuaidóPolíticaPresidencia interina
Siguiente
Bolsonaro ingresa en un hospital nuevamente por problemas abdominales

Bolsonaro sale del hospital y fomenta teorías conspirativas sobre su atentado

Publicidad

Última hora

León XIV, el papa estadounidense elegido para tender puentes que podría incomodar a Trump

EE.UU. cree que el «rescate» de cinco antichavistas revela su «compromiso» con los venezolanos

Venezolanos buscan en la UE una intermediación para lograr la libertad de presos políticos

El Mundial femenino de 2031 ampliará a 48 el número de selecciones

Boconó | Solicitan donantes de sangre en el hospital Rafael Rangel

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales