• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 2 noviembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

El Gobierno venezolano rechaza el informe de DDHH emitido por Departamento de Estado de EE.UU.

por Agencia EFE
15/04/2022
Reading Time: 2 mins read
Foto de archivo del canciller venezolano Félix Plasencia. EFE/EPA/YURI KOCHETKOV / POOL

Foto de archivo del canciller venezolano Félix Plasencia. EFE/EPA/YURI KOCHETKOV / POOL

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Caracas, 14 abr (EFE).- El Gobierno venezolano rechazó este jueves el informe del Departamento de Estado de Estados Unidos sobre los derechos humanos en el que se denunció la alta impunidad en el país caribeño, además de criticar la represión a «presos políticos» en Venezuela.

«El Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela, una vez más, rechaza categóricamente el informe sobre derechos humanos del Departamento de Estado de los Estados Unidos de América, al igual que la reiterada práctica de calificar las políticas de otros países en esta materia sin ningún rigor técnico ni credibilidad», indicó el Gobierno venezolano en un comunicado difundido por la Cancillería.

En el texto, Venezuela tildó de «grave» que EE.UU. «manipule» el tema de los derechos humanos con el objetivo de «avanzar sus intereses políticos» y aseguró que el Gobierno norteamericano ha «demostrado» su «desprecio» por el pueblo venezolano.

En este sentido, insistió en que «poco pueden interesarle al Gobierno estadounidense los derechos de un pueblo que somete a medidas coercitivas unilaterales y a un criminal bloqueo económico».

A juicio de la Administración de Nicolás Maduro, con el informe y la «falsa narrativa», que aseguró, promueven organizaciones «financiadas» por EE.UU. «se busca opacar los logros del Gobierno bolivariano en garantizar derechos humanos, políticos, económicos y sociales, aun bajo las más severas agresiones».

En su informe, el Departamento de Estado de EE.UU. denunció que el Gobierno de Nicolás Maduro mantiene en la cárcel a «centenares» de presos por motivaciones políticas, muchos de ellos en condiciones «críticas».

En el documento, EE.UU. mencionó cifras de la organización Foro Penal según las cuales en octubre pasado había 260 presos políticos en el país, 50 de ellos «en condiciones de salud críticas».

Destacó que el Gobierno de Maduro «permitió a algunos candidatos opositores participar» en las elecciones regionales de noviembre, pero «no hubo condiciones para unos comicios libres y justos».

También afirmó que las negociaciones entre el Ejecutivo y la oposición, que tuvieron lugar en México entre agosto y septiembre, permitieron el regreso al país de algunas «figuras del exilio».

«A pesar de estos cambios, el régimen de Maduro siguió manteniendo a centenares de personas en prisión por motivaciones políticas e impidió que centenares de candidatos de la oposición ejercieran todos sus derechos para postularse», criticó.

Venezuela rebatió esta información e instó a EE.UU. a «enfocarse en resolver su propia crisis carcelaria», al asegurar que esa nación es «el país con el mayor índice de encarcelación en el mundo, que posee el 25 % de la población carcelaria de todo el planeta».

«Venezuela, fiel creyente de la diplomacia y observadora del derecho internacional, desea relaciones de respeto y cooperación con todas las naciones del mundo. No es a través del engaño, del chantaje y de la agresión, que se puede hacer ejercicio de la diplomacia», concluye el comunicado.

 

 

Lea también

La inacción en el cambio climático deja un «panorama sombrío»: millones de muertes al año

La inacción en el cambio climático deja un «panorama sombrío»: millones de muertes al año

29/10/2025
Maluma y Roselyn Sánchez serán los presentadores de la 26.ª entrega de los Latin Grammy

Maluma y Roselyn Sánchez serán los presentadores de la 26.ª entrega de los Latin Grammy

29/10/2025
Suben a 132 los muertos en la operación policial más letal de la historia de Río

Suben a 132 los muertos en la operación policial más letal de la historia de Río

29/10/2025
Trinidad y Tobago, el aliado militar de EE.UU. que está a 11 kilómetros de Venezuela

Trinidad y Tobago, el aliado militar de EE.UU. que está a 11 kilómetros de Venezuela

29/10/2025

 

 

 

 

.

Siguiente
Activistas venezolanos hacen «viacrucis» por crisis de los servicios públicos

Activistas venezolanos hacen "viacrucis" por crisis de los servicios públicos

Publicidad

Última hora

Gerardo Márquez deroga Decreto y restablece la libre circulación de motorizados las 24 horas en Trujillo

La geopolítica del petróleo y el interés de Trump por Venezuela | Por: Víctor Álvarez R.

ALGUNAS CITAS Y OBRAS SOBRE LA MISANTROPÍA | Por: Ernesto Rodríguez

Quinta jornada del fútbol súper máster en el Club Italven este domingo 2-NOV

Ulandinos en Trujillo apoyaron la renovación de cargos estudiantiles

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales