• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
jueves, 30 octubre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

El Gobierno peruano aspira a replicar en su territorio el modelo carcelario de El Salvador

por Agencia EFE
22/02/2024
Reading Time: 2 mins read
Fotografía de archivo que muestra a la cárcel de máxima seguridad de Challapalca, ubicada al sur de Perú. EFE/Str

Fotografía de archivo que muestra a la cárcel de máxima seguridad de Challapalca, ubicada al sur de Perú. EFE/Str

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Lima, 22 feb (EFE).- El primer ministro peruano, Alberto Otárola, confirmó este jueves que el Gobierno aspira a replicar en su país el modelo de prisiones de El Salvador, cuya infraestructura carcelaria calificó de «adecuada, moderna y eficiente», pese a las denuncias de las organizaciones de derechos humanos.

«La logística carcelaria en este país (…) se ha convertido en una infraestructura adecuada, moderna y eficiente para que acudan, sobre todo, los presos más violentos y los más peligrosos», explicó Otárola en una rueda de prensa.

Al respecto, detalló que el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Eduardo Arana, ha acudido al país centroamericano para conocer de primera mano esa política y también para «tener reuniones conjuntas con el sector justicia de El Salvador acerca de la viabilidad de estas cárceles» que desean «implementar en el Perú».

«Ojalá podamos implementar (estas cárceles), aquí en el Perú», dijo el jefe de Gabinete, antes de asegurar que el país andino sufre «una sobrepoblación carcelaria».

En Perú, según los datos que ofreció, hay casi 100.000 presos, la mitad de los cuales no tiene sentencia.

«Nos preocupa mucho aquellos presos por delitos violentos que podrían seguir desde la prisión dirigiendo mensajes y organizaciones criminales para la extorsión», concluyó.

De acuerdo con los datos oficiales, desde marzo de 2022 más de 75.100 personas han sido detenidas en El Salvador, acusadas de ser pandilleros o colaboradores, de las que más de 7.000 personas habrían salido en libertad condicional.

Entre las prisiones salvadoreñas se ha hecho especialmente célebre la denominada Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), una prisión inaugurada el 31 de enero de 2022 para albergar a 40.000 pandilleros condenados o detenidos en el contexto de la polémica medida del régimen de excepción.

Dicho régimen fue implementado por el Gobierno del presidente Nayib Bukele para combatir a estas bandas.

La cárcel opera al 30 % de su capacidad y no registra muertes en su interior, de acuerdo con información brindada por las autoridades del centro penitenciario en octubre de 2023.

A la fecha se desconoce el número total de pandilleros que se encuentran en la cárcel.

El Cecot se encuentra en la localidad central de Tecoluca, a más de 75 kilómetros de la capital San Salvador, y es un laberinto de concreto, hierro, asfalto y acero que custodian guardias penitenciarios y soldados desde torres con más de 15 metros de altura.

La organización Amnistía Internacional (AI) expresó, unos días después de la inauguración de la cárcel, su preocupación y alertó de la continuidad de violaciones a derechos humanos.

El recinto penitenciario, que acarreó críticas de la oposición y de entes nacionales e internacionales de DDHH, fue construido en el contexto del régimen de excepción, que suspende garantías constitucionales y que se ha convertido en la principal acción del Gobierno de Bukele contra las maras.

 

Lea también

La inacción en el cambio climático deja un «panorama sombrío»: millones de muertes al año

La inacción en el cambio climático deja un «panorama sombrío»: millones de muertes al año

29/10/2025
Maluma y Roselyn Sánchez serán los presentadores de la 26.ª entrega de los Latin Grammy

Maluma y Roselyn Sánchez serán los presentadores de la 26.ª entrega de los Latin Grammy

29/10/2025
Suben a 132 los muertos en la operación policial más letal de la historia de Río

Suben a 132 los muertos en la operación policial más letal de la historia de Río

29/10/2025
Trinidad y Tobago, el aliado militar de EE.UU. que está a 11 kilómetros de Venezuela

Trinidad y Tobago, el aliado militar de EE.UU. que está a 11 kilómetros de Venezuela

29/10/2025

 

 

 

 

 

 

.

Tags: CárcelesJusticia
Siguiente
Dani Alves, condenado a 4 años y medio de cárcel por violar a una joven en Barcelona

Dani Alves, condenado a 4 años y medio de cárcel por violar a una joven en Barcelona

Publicidad

Última hora

Quinta jornada del fútbol súper máster en el Club Italven este domingo 2-NOV

Ulandinos en Trujillo apoyaron la renovación de cargos estudiantiles

Alertan sobre presunto escape de gas derivado de petróleo en el municipio la Ceiba

Sin agua varios sectores de Boconó 

Desde el Conuco | Para el mal peón, no hay buen apero | Por: Toribio Azuaje

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales