• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 8 agosto 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

El Gobierno de Perú promulga la ley que restablece la bicameralidad del Parlamento

por Agencia EFE
20/03/2024
Reading Time: 2 mins read
Vista general del pleno del Congreso peruano. Foto de archivo. EFE/ Paolo Aguilar

Vista general del pleno del Congreso peruano. Foto de archivo. EFE/ Paolo Aguilar

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Lima, 20 mar (EFE).- El Gobierno de Perú promulgó este miércoles la ley aprobada por el Legislativo para introducir una reforma constitucional que permita el restablecimiento de la bicameralidad del Parlamento, una opción que había sido rechazada por el 90 % de los ciudadanos en un referéndum del 2018.

La ley de Reforma Constitucional, publicada en la gaceta de normas legales del diario oficial ‘El Peruano’, establece en el artículo 90 que el Congreso estará conformado por el Senado y la Cámara de Diputados.

El Senado estará conformado por 60 representantes, elegidos para un período de cinco años en elecciones generales, entre los cuales habrá al menos uno por cada circunscripción electoral y el resto por distrito único electoral nacional.

Por su parte, la Cámara de Diputados tendrá un número mínimo de 130 representantes, elegidos para un período de cinco años en un proceso electoral conforme a la ley.

A su vez, la Presidencia del Congreso recaerá, de manera alternada, en los presidentes de cada cámara, y los senadores y diputados podrán ser reelegidos de manera inmediata en el mismo cargo.

A partir de las próximas elecciones, programadas para 2026, los peruanos tendrán que elegir los miembros de dos cámaras legislativas, algo que no pasaba desde hace más de 30 años, cuando el entonces presidente Alberto Fujimori (1990-2000) eliminó la bicameralidad, un año después del autogolpe de 1992 y el Congreso Constituyente alumbró la actual Carta Magna, que estableció un sistema legislativo unicameral.

Tras la aprobación de la reforma a inicios de este mes, el presidente del Congreso, Alejandro Soto, dijo que habían dado «un paso histórico».

Lea también

Gobierno renueva decreto de estado de emergencia económica frente a aranceles

Gobierno renueva decreto de estado de emergencia económica frente a aranceles

08/08/2025
Activistas exigen al TSJ audiencia para familiares agredidos en vigilia

Activistas exigen al TSJ audiencia para familiares agredidos en vigilia

08/08/2025
Emprendedora venezolana está ayudando a las mujeres a subirse a la ola de la IA, antes de que las deje atrás

Emprendedora venezolana está ayudando a las mujeres a subirse a la ola de la IA, antes de que las deje atrás

08/08/2025
El salario mínimo llega a un dólar por mes, según el cambio del BCV

El salario mínimo llega a un dólar por mes, según el cambio del BCV

08/08/2025

«Este Congreso del Bicentenario ha logrado aprobar el retorno a la bicameralidad, luego de un amplio diálogo y consenso. Esta reforma permitirá mejor calidad legislativa, mayor representación y fortalecerá nuestra democracia. Gracias a toda la Representación Nacional», expresó Soto.

Los legisladores que se opusieron a esta propuesta recordaron que la sociedad peruana ya decidió hace cinco años que no estaban de acuerdo con la misma, y que aprobarla sería «dar la espalda al pueblo», como afirmó la parlamentaria Margot Palacios, del marxista ‘Perú Libre’.

En un referéndum que se celebró en diciembre de 2018 a iniciativa del entonces presidente Martín Vizcarra (2018-2020), el 90 % de los peruanos votó en contra del retorno de la bicameralidad y el 85 % rechazó la posibilidad de una reelección de los congresistas.

 

 

 

 

Tags: bicameralidad del ParlamentoPerú
Siguiente
Netanyahu insiste en su objetivo de invadir Rafah pero los preparativos «tomarán tiempo»

Netanyahu insiste en su objetivo de invadir Rafah pero los preparativos "tomarán tiempo"

Publicidad

Última hora

El IUTIRLA celebra su 32º aniversario con una semana de eventos y exposiciones

Gobierno renueva decreto de estado de emergencia económica frente a aranceles

Activistas exigen al TSJ audiencia para familiares agredidos en vigilia

Emprendedora venezolana está ayudando a las mujeres a subirse a la ola de la IA, antes de que las deje atrás

El salario mínimo llega a un dólar por mes, según el cambio del BCV

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales