• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 9 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

El Gobierno de México niega que los cárteles sean el quinto empleador más grande del país

por Agencia EFE
27/09/2023
Reading Time: 2 mins read
Fotografía cedida hoy, por la presidencia de México, de la encargada de la sección "¿Quién es quién en las mentiras de la semana?", Ana Elizabeth García Vilchis, durante una rueda de prensa matutina en Palacio Nacional de la Ciudad de México (México). EFE/Presidencia de México/SOLO USO EDITORIAL/SOLO DISPONIBLE PARA ILUSTRAR LA NOTICIA QUE ACOMPAÑA (CRÉDITO OBLIGATORIO)

Fotografía cedida hoy, por la presidencia de México, de la encargada de la sección "¿Quién es quién en las mentiras de la semana?", Ana Elizabeth García Vilchis, durante una rueda de prensa matutina en Palacio Nacional de la Ciudad de México (México). EFE/Presidencia de México/SOLO USO EDITORIAL/SOLO DISPONIBLE PARA ILUSTRAR LA NOTICIA QUE ACOMPAÑA (CRÉDITO OBLIGATORIO)

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Ciudad de México, 27 sep (EFE).- El Gobierno mexicano negó este miércoles que los cárteles del narcotráfico sean el quinto empleador más grande del país, como estimó un artículo publicado en la revista Science.

“No es cierto que el crimen organizado sea el quinto empleador del país, como se ha difundido”, declaró Ana Elizabeth García Vilchis, encargada de la sección de «¿Quién es quién en las mentiras de la semana?» de la rueda de prensa matutina del presidente, Andrés Manuel López Obrador.

La funcionaria del Gobierno cuestionó el artículo publicado el viernes pasado que, con base en modelos matemáticos, calcula que los cárteles emplearon a entre 160.000 y 185.000 mexicanos en 2022, con una estimación central de 175.000.

Estas cifras están solo por debajo de las multinacionales Femsa (321.000), Walmart (231.000), Manpower (203.000) y América Móvil (181.000).

Los cárteles reclutan entre 350 y 370 personas por semana, según la estimación, que contempla datos de homicidios, personas desaparecidas y encarcelamientos de la última década para un modelo numérico de reclutamiento que evalúa el tamaño de los grupos criminales.

«Según esto, una simulación matemática, cuyos resultados obtenidos son suposiciones falsas”, criticó García Vilchis.

Lea también

Llegan a Venezuela 315 migrantes en un vuelo de repatriación desde México

Llegan a Venezuela 315 migrantes en un vuelo de repatriación desde México

08/05/2025
La Cámara Baja de EE.UU. aprueba una ley para rebautizar el Golfo de México a Golfo de América

La Cámara Baja de EE.UU. aprueba una ley para rebautizar el Golfo de México a Golfo de América

08/05/2025
Se multiplican las voces que piden justicia por la tragedia en discoteca de Santo Domingo

Se multiplican las voces que piden justicia por la tragedia en discoteca de Santo Domingo

08/05/2025
Primer discurso del papa León XIV: Un llamamiento a la paz y a una Iglesia abierta a todos

Primer discurso del papa León XIV: Un llamamiento a la paz y a una Iglesia abierta a todos

08/05/2025

La representante del Gobierno presentó la cápsula «Infodemia», que argumentó que hay una «exageración de cifras de reclutamiento de los cárteles».

“Los medios de comunicación y las redes omitieron mencionar que el mismo artículo advierte que las estimaciones no pueden ser validadas significativamente con información del mundo real. Eso no importó, se lanzaron en nado sincronizado”, expresó la funcionaria.

«Infodemia» también señaló que el estudio reconoce que deben cumplirse otros escenarios para validar la estimación: la cantidad de miembros de los cárteles muertos, y la cifra de integrantes de los cárteles arrestados y la capacidad de reclutamiento de las organizaciones criminales.

Además, criticó a los medios porque «no destacaron» en sus notas informativas la segunda parte del texto de Science, que expone que, si disminuye el reclutamiento de los cárteles a la mitad, se reduciría en un 25% el número de muertes y en un 11 % el tamaño de los grupos criminales para 2027.

El Gobierno afirmó que, con programas sociales, la Administración de López Obrador (2018-2024) ha reducido la deserción escolar a 9,1 % desde un nivel de 15 % del sexenio anterior.

Asimismo, sostuvo que con el programa «Jóvenes Construyendo el Futuro» para dar empleo juvenil disminuyeron en un 18 % los delitos de alto impacto en las comunidades donde se ha aplicado.

 

 

 

 

 

 

 

 

.

Tags: Justicianarcotráfico.
Siguiente
El turismo celebra su Día Mundial con representantes de 100 países, incluidos 50 ministros

El turismo celebra su Día Mundial con representantes de 100 países, incluidos 50 ministros

Publicidad

Última hora

Jorge Valero: La política diplomática de Venezuela es la búsqueda de la concordia

PETRUSHKA Y LOS JÓVENES | Por: Ernesto Rodríguez

Cartas | El Consejo Universitario ULA (II) | Por: Juancho Barreto G.

SINTESIS DEPORTIVA | Por: Avelino Avancin

Con ganancias de Citgo se puede dignificar la repatriación de migrantes venezolanos en EEUU | Por: Víctor Álvarez R.

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales