• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 6 julio 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

El Gobierno colombiano y las disidencias de las FARC retoman el diálogo con el cese al fuego en la agenda

por Agencia EFE
09/01/2024
Reading Time: 3 mins read
Camilo González, jefe negociador del Gobierno colombiano con el Estado Mayor Central (EMC), disidencia de las FARC, en una fotografía de archivo. EFE/ Mauricio Dueñas Castañeda

Camilo González, jefe negociador del Gobierno colombiano con el Estado Mayor Central (EMC), disidencia de las FARC, en una fotografía de archivo. EFE/ Mauricio Dueñas Castañeda

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Bogotá, 9 ene (EFE).- El Gobierno colombiano y el Estado Mayor Central (EMC), la mayor disidencia de las FARC, comienzan este martes un tercer ciclo de diálogos para abordar el camino hacia la paz y con un balance «positivo» del cese al fuego bilateral vigente desde hace tres meses, que está pendiente de prolongación.

«Se va a evaluar lo que ha ocurrido durante tres meses de cese al fuego: hay un mecanismo de verificación, un informe de contingencia y hay un balance que tiene irregularidades pero que, en términos generales, es positivo», afirmó en un video el jefe negociador del Gobierno, Camilo González Posso.

Este cese al fuego comenzó el 15 de octubre y está acordado hasta el 15 de enero, por lo que su renovación estará en debate en la mesa. Además, las hostilidades tuvieron un descenso considerable después de que la mayor disidencia anunciara el 12 de diciembre que renunciaba al secuestro con fines económicos.

Este ciclo, que finalizará previsiblemente el 20 de enero, se realizará por primera vez en Bogotá, donde se espera que lleguen esta tarde los delegados del EMC, que fueron cambiados en diciembre después de que la guerrilla decidiera que alias ‘Andrey Avendaño’ dejara de ser jefe de la delegación y nombrara a alias ‘Leopoldo Durán’.

 

Continuar la agenda

Las partes retomarán la agenda de negociaciones, que finalizó el pasado 12 de diciembre su segundo ciclo con el anuncio de la suspensión de los secuestros con fines económicos, y el cese al fuego continuará siendo uno de los elementos centrales, pero no el único.

Lea también

José Gregorio Hernández, Consideraciones Interpretativas entre la Historia y la Ficción | Por: Libertad León González

 Don Mario Briceño-Iragorry, 67 años de su legado | Por: Libertad León González

06/07/2025
El Decreto de Guerra a Muerte en el peregrinaje de la Segunda República | Por Pedro Frailán  

El Decreto de Guerra a Muerte en el peregrinaje de la Segunda República | Por Pedro Frailán  

06/07/2025
La redada policial más grande que conoció Valera  | Por Alfredo Matheus

La redada policial más grande que conoció Valera  | Por Alfredo Matheus

06/07/2025
Desde cerro Felipe. Historia de la hegemonía y la despolarización en Venezuela (Etapa: Revolución de Octubre y Asamblea Nacional Constituyente) |  Por: Héctor Díaz

Desde cerro Felipe. Historia de la hegemonía y la despolarización en Venezuela (Etapa: Revolución de Octubre y Asamblea Nacional Constituyente) | Por: Héctor Díaz

06/07/2025

El jefe negociador del Gobierno detalló hoy que también se profundizará «en los compromisos de respeto a la población civil, no solamente en lo relacionado con el secuestro o privación de la libertad» y en otros temas como «transformaciones integrales frente a economías ilícitas».

«Y de manera muy importante se iniciará la construcción -si la mesa lo decide- de una agenda ambiental con decisiones que se esperan de aplicación inmediata en la zona de la Amazonía, en temas de no deforestación, de respeto a las organizaciones y su autonomía y respuesta a las comunidades en esta materia», precisó González.

 

Altibajos en las negociaciones

Estos temas también se han debatido en las otras reuniones entre Gobierno y el EMC, que tuvieron altibajos y un parón en las conversaciones después de que el noviembre se acusaran mutuamente de incumplimientos a lo pactado por operaciones militares en una zona del suroeste del país.

En ese sentido, el 5 de noviembre, el EMC decidió suspender la mesa de diálogos, que se instaló apenas 21 días antes e incluía un cese al fuego bilateral, por un «incumplimiento total» por parte del Estado de los compromisos adquiridos, ya que denunciaban que las Fuerzas Militares no habían abandonado una zona del departamento del Cauca (suroeste) de donde se había pactado que salieran.

Este anuncio se dio luego de la retención de cerca de 200 soldados que habían llegado a la localidad de El Plateado (Cauca) para garantizar la seguridad de las elecciones de alcaldes y gobernadores del pasado 29 de octubre.

Días después la comunidad, presionada por el EMC, obligó a los militares a salir de la zona, siguiendo lo denunciado justamente por las disidencias, que pedían que se fueran de su área de influencia como es el Cañón del Micay.

Ese episodio, sin embargo, se dio por superado y las conversaciones avanzan de forma privada. Se espera que al finalizar el ciclo, dentro de once días, hagan a la prensa un balance de lo conversado.

 

 

 

 

 

 

 

 

.

Tags: diálogo de pazFARC
Siguiente

Acta constitutiva y estatutos sociales de "INVERSIONES Y REPUESTOS FERNANDEZ A Y B., C.A."

Publicidad

Última hora

Valentina Sandoval: soberana de las quincuagésimas ferias de la Virgen del Carmen de Sucre

Parroquia Nuestra Señora del Carmen de Valera inicia novena en honor a su patrona

 Don Mario Briceño-Iragorry, 67 años de su legado | Por: Libertad León González

El Decreto de Guerra a Muerte en el peregrinaje de la Segunda República | Por Pedro Frailán  

La redada policial más grande que conoció Valera  | Por Alfredo Matheus

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales