• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
lunes, 14 julio 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

El Gobierno colombiano y disidentes de las FARC fijan fecha para instalar la mesa de negociaciones

por Layisse Cuenca
12/04/2023
Reading Time: 2 mins read
El alto comisionado para la paz Danilo Rueda, en una fotografía de archivo. EFE/ Carlos Durán Araújo

El alto comisionado para la paz Danilo Rueda, en una fotografía de archivo. EFE/ Carlos Durán Araújo

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Bogotá, 12 abr (EFE).- El Gobierno colombiano y el Estado Mayor Central (EMC) de las disidencias de las FARC anunciaron este miércoles que ya fijaron una fecha para instalar la mesa de diálogos de paz «que se dará a conocer a la opinión pública oportunamente».

Así lo informó la Oficina del Alto Comisionado para la Paz (OACP), en el que aseguró que el EMC, que agrupa al mayor número de disidencias de las antiguas FARC, ya eligió a sus miembros para el Mecanismo de Veeduría, Monitoreo y Verificación (MVMV) nacional que se instalará el 26 de abril.

Esto ocurrió luego de que delegados del Gobierno y ese grupo se reunieran el lunes pasado en las Sabanas del Yarí, en el suroeste de Colombia.

«A la reunión asistió el Alto Comisionado para la Paz, Danilo Rueda; miembros de su equipo de trabajo, y delegaciones de acompañantes y observadores de organizaciones multilaterales, del cuerpo diplomático acreditado en Colombia y de sectores de fe», agregó la información.

En esa reunión, según el Gobierno, el EMC también informó de los nombres de sus cinco delegados en la mesa de conversaciones de paz.

«El Alto Comisionado para la Paz reiteró el compromiso del Gobierno Nacional con implementar cambios integrales que reduzcan las brechas de desigualdad en los territorios afectados por la conflictividad armada, y demandó nuevamente al EMC-FARC mantener su compromiso con el respeto por la vida de los líderes sociales, las comunidades y el medio ambiente», añadió la OACP.

NEGOCIACIONES DE PAZ

Lea también

Indígenas de Colombia usan la tecnología para promover el turismo y preservar tradiciones

Indígenas de Colombia usan la tecnología para promover el turismo y preservar tradiciones

14/07/2025
La palabra gocho como gentilicio tachirense  es incorporada a la RAE y a la DLE

La palabra gocho como gentilicio tachirense es incorporada a la RAE y a la DLE

14/07/2025
La serie de Harry Potter arranca su rodaje con la primera imagen oficial del nuevo mago

La serie de Harry Potter arranca su rodaje con la primera imagen oficial del nuevo mago

14/07/2025
Iglesia venezolana exige el respeto de los derechos fundamentales en el país

Iglesia venezolana exige el respeto de los derechos fundamentales en el país

14/07/2025

El pasado 13 de marzo, el presidente colombiano, Gustavo Petro, anunció que se va a establecer con el EMC una mesa de conversaciones de paz luego de que la Fiscalía anunciara que se levantaron las órdenes de captura contra 19 miembros de ese grupo.

«Comienza un segundo proceso de paz. Se establecerá una mesa entre el Gobierno y el Estado Mayor Central», dijo entonces Petro en un mensaje en Twitter sin dar más detalles.

En su búsqueda de la paz total en Colombia, el presidente anunció el pasado 31 de diciembre un cese el fuego por seis meses con el ELN, el Estado Mayor Central, la Segunda Marquetalia (otra disidencia de las FARC), el Clan del Golfo y los paramilitares de la Sierra Nevada.

Sin embargo, días después el ELN dijo que no se sumaba a ese pacto porque fue anunciado sin haber sido acordado en la mesa de negociación y de forma unilateral.

El mes pasado, el Gobierno dio fin al cese el fuego con el Clan del Golfo, la principal banda criminal del país, porque considera que este grupo lo quebró durante un violento paro minero que se prolongó por 33 días en la región del Bajo Cauca, en el noroeste de Colombia.

El Estado Mayor Central es una disidencia de las FARC liderada por alias Iván Mordisco, que nunca firmó el acuerdo de paz de 2016 por lo que no habría problemas jurídicos para entablar unas conversaciones que puedan desembocar en un acuerdo.

 

 

 

 

 

Tags: Colombiadisidentes de las FARCFARCmesa de negociación
Siguiente
2-0. El Real Madrid impone su autoridad

2-0. El Real Madrid impone su autoridad

Publicidad

Última hora

Trujillo | Productores del municipio La Ceiba insisten en solicitar canalización del río Motatán

Sector La Escuela del Barrio El Milagro actualizó vocerías comunales

Indígenas de Colombia usan la tecnología para promover el turismo y preservar tradiciones

La palabra gocho como gentilicio tachirense es incorporada a la RAE y a la DLE

Lamine Yamal: la ostentosa fiesta de 18 años que encendió la polémica

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales