• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 17 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Mundo

El G20 promete 60.000 millones de dólares para la recuperación postcovid

por Agencia EFE
18/02/2022
Reading Time: 2 mins read
EFE/EPA/MAST IRHAM

EFE/EPA/MAST IRHAM

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Yakarta, 18 feb (EFE).- Los ministros de Finanza y gobernadores de bancos centrales del G20 se comprometieron este viernes en Yakarta a destinar 60.000 millones de dólares (unos 52.800 millones de euros) para apoyar a los países más necesitados en la recuperación postcovid.

En un comunicado conjunto tras dos días de reunión, los ministros y gobernadores declararon que tratarán de aumentar el compromiso hasta los 100.000 millones de dólares (unos 888.300 millones de euros) para acelerar la salida de la crisis por la pandemia.

«Continuaremos apoyando a los países vulnerables afectados por la pandemia de la covid-19 para asegurar que todos nos recuperamos juntos», afirmaron en el documento consensuado.

No obstante, los socios reconocieron que la recuperación de la pandemia está siendo desigual debido al acceso desequilibrado a las vacunas contra la covid-19, al tiempo que alertaron de riesgos como la inflación y la interrupción de la cadena de suministros.

El comunicado, que se retrasó varias horas debido a la falta de consenso inicial, también hizo mención a los trabajos para mejorar la eficacia y transparencia del sistema financiero internacional, así como la necesidad de luchar contra el cambio climático, aunque no hizo mención a la inestabilidad por la crisis en torno a Ucrania.

Horas antes, la ministra de Finanzas indonesia, Sri Mulyani, señaló en una conferencia que están negociando «acuerdos multilaterales» para apoyar sobre todo a los países en desarrollo para luchar contra la malversación y la evasión de impuestos con medidas a aplicar a partir de 2023.

Lea también

Ecuador vive una campaña electoral sucia en redes sociales, con la IA usada para confundir

Ecuador vive una campaña electoral sucia en redes sociales, con la IA usada para confundir

09/04/2025
Organización NRC calcula que víctimas de conflicto colombiano serán diez millones en 2026

Organización NRC calcula que víctimas de conflicto colombiano serán diez millones en 2026

09/04/2025
Se incrementan a 124 los muertos en el accidente de la discoteca Jet Set en Santo Domingo

Se incrementan a 124 los muertos en el accidente de la discoteca Jet Set en Santo Domingo

09/04/2025
Ecuador vota en medio de una violencia criminal sin precedentes: un homicidio por hora

Ecuador vota en medio de una violencia criminal sin precedentes: un homicidio por hora

07/04/2025

«Muchos países necesitan asistencia técnica, empezando por sus legislaciones», afirmó la ministra, cuyo país preside este año el G20, que incluye a las 20 mayores economías del mundo, entre ellas Estados Unidos, China, Rusia, Alemania, Japón, el Reino Unido, la India, Brasil y Argentina.

La víspera, el presidente indonesio, Joko Widodo, puso énfasis en la colaboración entre «regiones» para asegurar el crecimiento económico global y advirtió de que, en tiempos así, «no es momento para rivalidades ni para crear nuevas tensiones que alteren la recuperación y la seguridad mundial, como lo que está ocurriendo en Ucrania».

El encuentro, que combinó las reuniones físicas con las telemáticas, se centró en las estrategias para la recuperación económica, en pleno ajuste de las políticas monetarias por parte de muchos países, los sistemas de pagos digitales, las finanzas sostenibles, la inclusión financiera y la fiscalidad internacional.

La cita tiene lugar mientras Indonesia, el país más afectado por la covid-19 en el Sudeste Asiático, sufre esta semana cifras récord de contagios diarios, por encima de 57.000, el mayor recuento en un día desde que comenzó la pandemia.

La situación actual, debida en parte al impacto de la variante ómicron, hizo que Indonesia decidiera celebrar las reuniones en Yakarta y no en Bali, como estaba previsto, pues los índices de vacunación en la capital son superiores.

Además de los líderes de finanzas de los países del G20, la reunión ha contado con representantes de naciones y organismos invitados, como el Banco Mundial o la Organización Mundial de la Salud, incluido su director, Tedros Adhanom Ghebreyesus.

Tags: Asuntos exterioresG20PandemiaPostcovid
Siguiente
La catástrofe es realmente grande, dice Bolsonaro sobre las lluvias en Petrópolis

La catástrofe es realmente grande, dice Bolsonaro sobre las lluvias en Petrópolis

Publicidad

Última hora

Almagro dice que en la OEA «deslegitimó las dictaduras» y se «desprendió de la ideología»

São Paulo desmonta el mayor mercado de drogas de Brasil entre denuncias por abuso policial

Justin Bieber rompe su silencio y dice que no fue víctima de Sean Combs

La principal denunciante de Diddy espera que su testimonio dé «voz a otras supervivientes»

Consultorio para el Alma | ¿Crees que Dios Ve Tus Necesidades? | Por: José Rojas 

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales